Teletipos

El alcalde de Torrox anuncia una ordenanza para la futura planta de residuos vegetales

El alcalde de Torrox anuncia una ordenanza para la futura planta de residuos vegetales

Torrox (MÁLAGA)- El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha anunciado una "completa ordenanza de recogida y depósito" para la futura planta de residuos vegetales que se proyecta en el municipio. Así lo ha dado a conocer en el transcurso del pleno ordinario del mes de noviembre, en el que se debatía una propuesta relativa a la citada ordenanza. Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad el apoyo del Ayuntamiento de Torrox en la lucha contra el acoso escolar.
 
Con respecto al primero de estos asuntos, la concejala del área, Ana Pérez, ha indicado en el pleno que la ordenanza se elaborará teniendo en cuenta todos los residuos vegetales que se generan tanto en invernaderos como en cultivos al aire libre, además de los que se producen en parques y jardines. Para ello, "son necesarios todos los informes técnicos correspondientes, y se elaborará a la par que comienza a desarrollarse el proyecto de la planta de residuos vegetales".
 
En este sentido, cabe recordar que el alcalde dispuso recientemente implantar en el municipio una planta pionera en la Axarquía de tratamiento de residuos vegetales. Los servicios técnicos municipales realizarán el correspondiente estudio y evaluarán la viabilidad del proyecto que se unirá así al nuevo Punto Limpio, en fase final de construcción y cuya inauguración está prevista para primeros del próximo año tras una inversión cercana al millón de euros. Medina manifestó entonces que esta decisión nace "ante la necesidad de dar solución al tratamiento de residuos vegetales generados en parques, jardines, zonas urbanas y agrícolas del municipio de Torrox".
 

El PSOE denuncia las derivaciones de pacientes de Antequera a hospitales privados de Málaga para ser intervenidos

El PSOE denuncia las derivaciones de pacientes de Antequera a hospitales privados de Málaga para ser intervenidos

Antequera (MÁLAGA)- El parlamentario andaluz y secretario general del PSOE de Antequera, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado las derivaciones masivas de pacientes de la comarca de Antequera a hospitales privados de Málaga capital para ser intervenidos, a pesar de contar con un hospital comarcal que podría asumir estas intervenciones. De esta forma, ha explicado que, según los datos oficiales aportados por la propia Consejería de Salud en una respuesta parlamentaria, entre 2022 y 2025 se han derivado 1.432 pacientes del área sanitaria norte de Málaga a centros privados de la capital para operarse y más de 500 personas para la realización de pruebas diagnósticas. Solo en intervenciones quirúrgicas, las cifras anuales ascienden a 389 en 2022, 452 en 2023, 374 en 2024 y 117 en los primeros meses de 2025.

Ruiz Espejo ha advertido de que estas derivaciones suponen "un perjuicio directo para los pacientes, que se ven obligados a desplazarse fuera de Antequera y asumir gastos añadidos, encareciendo además el coste del sistema sanitario al financiar pruebas e intervenciones en centros privados con recursos públicos". Asimismo, ha lamentado que la causa de esta situación es "la falta de profesionales en los centros de salud de la comarca, la ausencia de especialistas suficientes en el Hospital de Antequera y el incremento de las listas de espera, también en atención primaria".

El responsable socialista ha reclamado a la Junta que aclare cuántos de los más de 10.200 profesionales previstos en la nueva oferta pública de empleo se incorporarán a la sanidad pública malagueña y, de manera específica, cuántos reforzarán el área sanitaria norte de Antequera. "Queremos saber cuántos profesionales van a aumentar realmente la plantilla, porque la calidad del sistema público depende del personal sanitario y de sus condiciones laborales", ha señalado.

Ruiz Espejo ha criticado que estas derivaciones se enmarcan en el modelo de Juanma Moreno, "que desde que llegó a la presidencia trabaja para debilitar la sanidad pública y derivar beneficios a la privada". Ha recordado que "desde 2019 se han destinado 4.600 millones de euros de la sanidad pública andaluza a la privada, mientras las listas de espera han empeorado: 54.000 pacientes más en lista quirúrgica y 157.000 más en lista de especialistas". Ha lamentado que, pese al incremento histórico de financiación, "el resultado es peor atención, menos profesionales y un sistema saturado".

Por su parte, el diputado provincial y alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, ha denunciado que esta situación se suma "a la chapuza del sistema de ambulancias y al abandono de los centros de salud rurales, algunos en un estado lamentable, como los de Cuevas de San Marcos o Villanueva de Tapia". Ha destacado el esfuerzo del personal sanitario, "verdaderos héroes que trabajan con sobrecarga y en condiciones muy difíciles", y ha denunciado que "la Junta está obligando a una población envejecida a recorrer más de 150 kilómetros para recibir atención sanitaria, sin transporte público suficiente y sin servicios en su propio hospital comarcal".

Lara ha defendido que la comarca necesita "una sanidad más pública, con más servicios, con inversiones reales y con incentivos laborales y económicos que atraigan profesionales a las zonas rurales". Ha insistido en que la Junta debe garantizar la igualdad en el acceso a la sanidad y ha reclamado "la ejecución de las mejoras prometidas y nunca cumplidas, así como el refuerzo de equipos, la telemedicina y unidades móviles que acerquen los servicios a la población rural".

El PSOE llevará al Parlamento andaluz el caso de las miles de biopsias congeladas en el Hospital Regional de Málaga

El PSOE llevará al Parlamento andaluz el caso de las miles de biopsias congeladas en el Hospital Regional de Málaga

MÁLAGA- El secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, ha anunciado que el Grupo Socialista registrará en el Parlamento de Andalucía iniciativas para esclarecer la situación de las miles de biopsias pendientes de análisis en el Hospital Regional de Málaga. En rueda de prensa junto a la parlamentaria andaluza, Alicia Murillo, y el coordinador del Área Metropolitana, Mariano Ruiz, Aguilar ha recordado que la pasada semana se conoció "la noticia de que aquí en el Hospital Regional de Málaga había más de 5.000 biopsias en los congeladores, pendientes de analizarse desde agosto" y ha lamentado "el silencio atronador de las autoridades sanitarias de Málaga y de Andalucía". En este sentido, ha señalado que "siendo esta una noticia muy grave, es mucho más grave el silencio del delegado de salud" y ha exigido explicaciones. "¿Es cierta esta noticia? Y si lo es, ¿a qué patología responden estas biopsias que están pendientes?", ha planteado.

Por ello, ha insistido en que se trata de un asunto de máxima gravedad. "Las biopsias normalmente se relacionan con el cáncer y el cáncer debe empezarse el tratamiento a los 30 días. Por eso, la demora habitual de una biopsia es entre una semana y diez días. Si es cierto que hay biopsias con meses de retraso, queremos saber exactamente cuántas son, cuáles son las patologías a las que responden y cuáles son las medidas que se van a poner en marcha para solucionar este atasco", ha expuesto.

Aguilar ha subrayado que "el maltrato a la sanidad pública por parte del Gobierno de Moreno Bonilla se demuestra en situaciones como estas" y ha adelantado que "esta semana vamos a presentar distintas iniciativas en el Parlamento de Andalucía para conocer exactamente qué es lo que está ocurriendo con las biopsias aquí en el Hospital Regional de Málaga".

Por su parte, Alicia Murillo ha asegurado que "los andaluces y las andaluzas están sufriendo hoy día la peor sanidad pública que ha tenido nunca Andalucía" y ha recordado que "hay más de 2 millones de andaluces que están esperando una intervención quirúrgica, una prueba con el especialista o una prueba diagnóstica". Ha denunciado que "esto es culpa del modelo de Juanma Moreno, un modelo privatizador" y ha criticado que "nos dice que dedica más dinero para contratar sanitarios, pero no es verdad". En este sentido, ha advertido de que "hace dos semanas ha dicho que en este Hospital Regional había que recortar casi un 10% del personal".

El Gran Parque de Mijas recibe miles de visitantes durante el fin de semana de su preapertura

El Gran Parque de Mijas recibe miles de visitantes durante el fin de semana de su preapertura

Mijas (MÁLAGA)- Alrededor de 7.000 personas han acudido este fin de semana a las jornadas de preapertura del Gran Parque de Mijas, que ha incrementado su superficie visitable con las zonas infantiles, carriles bici y los recorridos internos de la instalación. Prosiguen así las pruebas de aforo y seguridad del recinto en el proceso que desarrolla el Ayuntamiento de Mijas antes de su inauguración oficial.

La Diputación de Málaga realiza más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año

La Diputación de Málaga realiza más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año

MÁLAGA- En lo que va de año, la Diputación de Málaga ha realizado más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas en la provincia. En concreto, han sido 1.519 atenciones psicológicas, 883 atenciones sociales y 452 atenciones jurídicas. Además, hay 22 móviles de seguridad activos que llevan consigo mujeres amenazadas, y se han otorgado 39 ayudas por un total de 104.300 euros dentro del programa económico para víctimas de violencia de género.

El Ayuntamiento de Marbella realiza obras de remodelación integral en la Calle Fuentenueva en San Pedro de Alcántara

El Ayuntamiento de Marbella realiza obras de remodelación integral en la Calle Fuentenueva en San Pedro de Alcántara

Marbella (MÁLAGA)- El Ayuntamiento está acometiendo obras de remodelación integral para mejorar las infraestructuras básicas y la movilidad en la zona oeste de la calle Fuentenueva en San Pedro Alcántara. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha visitado junto al teniente de alcalde Javier García los trabajos, que conllevan la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento, electricidad, alumbrado, telecomunicaciones y pavimentación, entre otros, “para contar con unas instalaciones modernas y seguras”. La primera edil ha puesto el acento en que esta es la segunda fase de una intervención que abarca 10.000 metros cuadrados y donde ya se actuó sobre un tramo de la vía, que ya se encuentra en uso. “Se trata de una continuación de la labor constante que se viene realizando desde hace años para solventar problemas como inundaciones en los garajes y los sótanos en época de lluvias”, ha señalado Muñoz.

BIOPARC Fuengirola lleva a la capital malagueña el proyecto educativo 'Naturaleza en el Aula'

BIOPARC Fuengirola lleva a la capital malagueña el proyecto educativo 'Naturaleza en el Aula'

Fuengirola (MÁLAGA)- BIOPARC Fuengirola ha presentado hoy la puesta en marcha de “Naturaleza en el Aula – Málaga”, un innovador proyecto que llegará este curso a cinco centros educativos de la capital. El anuncio se ha realizado durante una rueda de prensa celebrada en el CEIP Nuestra Señora de Gracia, con la asistencia María Paz Flores Delgado, concejala del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga.

Entra en servicio una nueva pista de petanca en el campo de fútbol Roma Luz-Guadaljaire

Entra en servicio una nueva pista de petanca en el campo de fútbol Roma Luz-Guadaljaire

MÁLAGA- El Ayuntamiento, a través del Área de Deporte, ha puesto en servicio una nueva pista de petanca en el campo de fútbol Roma Luz Guadaljaire en el distrito Carretera de Cádiz. Así, se han llevado a cabo mejoras en las pistas existentes y se ha incrementado el número de pistas de estas instalaciones. Los concejales de Deporte y del distrito Carretera de Cádiz, Borja Vivas y Francisco Pomares, respectivamente, han visitado hoy la instalación deportiva. La nueva superficie ocupa 58,4 m2 (80 m de largo por 7,3 m de ancho) y estará situada en paralelo a una de las bandas del campo de fútbol. Esta intervención no sólo mejorará las condiciones de uso de los espacios de juego, sino que aumenta el número de pistas a cinco. El Área de Deporte ha acometido esta obra con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito Carretera de Cádiz. La ejecución de los trabajos se ha llevado a cabo en dos fases desde finales de 2024 y ha contado con un presupuesto de cerca de 45.000 euros.

La Junta adjudica la reparación del muelle de suministro de combustible del puerto de Fuengirola

La Junta adjudica la reparación del muelle de suministro de combustible del puerto de Fuengirola

Fuengirola (MÁLAGA)- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha adjudicado por más de medio millón de euros (504.569) la reparación del muelle de suministro de combustible del puerto de Fuengirola. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado que esta actuación se enmarca en “las mejoras previstas para dotar al sector pesqueros de instalaciones más modernas y adecuadas”, como los nuevos cuartos de armadores.

1
Ir ARRIBA