Se celebra los días 21 y 22 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación
MÁLAGA- El Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara celebra los días 21 y 22 de octubre su decimosegunda edición con el lema 'Las fronteras del periodismo: IA, redes, información, análisis, narraciones'.
El encuentro, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga, está organizado por la Fundación Manuel Alcántara y la Diputación de Málaga y se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
La cita, cuya entrada es libre hasta completar aforo, reúne a algunos de los nombres más destacados del periodismo nacional para abordar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión informativa, y los cambios en la comunicación y la cultura periodística.
El programa ha comenzado hoy con la inauguración oficial, que ha contado con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Bella Palomo; del vicepresidente quinto de la Diputación - Área de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López; del director del departamento de Periodismo, Juan Francisco Gutiérrez; del presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, y del escritor y periodista, Guillermo Busutil.
Tras el acto de inauguración ha tenido lugar un diálogo entre Iñaki Gabilondo, figura clave de la radio (Cadena SER), televisión y medios escritos; y Sami Naïr, politólogo y sociólogo argelino-francés, experto en migraciones y codesarrollo, profesor y colaborador en medios como El País. La conversación ha estado dirigida por Guillermo Busutil.
Posteriormente, se ha desarrollado la mesa 'Inteligencia artificial y redes', en la que han participado Patricia Ventura, doctora en Medios, Comunicación y Cultura (Universidad Autónoma de Barcelona), especialista en ética e IA aplicada a la comunicación; y Eva Herrero Curiel, doctora en Investigación de Medios (UC3M), profesora e investigadora en periodismo digital y las redes sociales con experiencia en diferentes medios de comunicación. También ha estado Carmela Ríos, periodista experta en redes, periodismo móvil y desinformación; Bella Palomo, decana de la Facultad de Periodismo en la UMA, que ha sido la moderadora de esta mesa.
Esta tarde se abordará la 'Globalización, crisis y las fronteras del periodismo' con la participación de Isaac Rosa, escritor y columnista, colaborador de eldiario.es; Marta García Aller, periodista en El Confidencial que participa diariamente en 'Más de Uno' en Onda Cero y colabora en programas de televisión; y Carlota Pérez, periodista en la sección de Internacional del Diario ABC. El debate lo guiará Roberto López, periodista en 101 TV Málaga.
A las 18.00 horas, Mavi Doñate, corresponsal en París para Televisión Española y anteriormente corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico con base en Pekín, galardonada con numerosos premios y reconocimientos; y María Ramírez, subdirectora de eldiario.es, corresponsal internacional con base en Reino Unido, cofundadora de Politibot y El Español, y excorresponsal en Nueva York y Bruselas para El Mundo, abordarán el tema 'La información europea' bajo la dirección del periodista Agustín Rivera.
En la jornada de mañana se celebrará la sesión 'El periodismo cuenta', con Juan Tallón, periodista y escritor, colaborador del programa 'A vivir' de la Cadena SER; Helena Pita, periodista y escritora con experiencia en TVE, concretamente en el programa 'Imprescindibles'; y Jacinto Antón, periodista cultural integrante de la sección de Cultura de El País y Premio Nacional de Periodismo Cultural 2009. Moderará Ruth de Frutos, profesora de Periodismo en la UMA.
El congreso se cerrará con la mesa 'Umbral. Alcántara. La espuma de los días', que reunirá a Manuel Lorente, director de la Fundación Francisco Umbral; Antonio Lucas, periodista y poeta del diario El Mundo y colaborador en RNE y la Cadena SER, galardonado con el Premio Loewe en 2014 entre otras distinciones literarias; y Amalia Bulnes, periodista cultural de El País y Canal Sur Radio. La sesión estará dirigida por el periodista Guillermo Busutil.