Se trata de un descenso interanual del 7,03%
MÁLAGA- El número de personas registradas en las oficinas de empleo de la provincia de Málaga se situó en 109.366 en septiembre de 2025, lo que supone un aumento de 637 parados más respecto al mes anterior (+0,59%). Pese a este repunte, la cifra representa 8.266 desempleados menos que en el mismo mes de 2024, es decir, un descenso interanual del 7,03%
Por sexos, el paro afecta a 42.695 hombres y 66.671 mujeres. El desempleo subió más entre ellas (+489) que entre los varones (+148). En cuanto a la edad, los menores de 25 años suman 8.180 parados, 756 más que en agosto (+10,18%), aunque apenas se diferencia respecto a hace un año (-1,21%).
Por sectores, el mayor aumento se produjo en los servicios, con 977 parados más (+1,25%), mientras que la construcción (-435) y la agricultura (-73) redujeron sus cifras.
Paro extranjero y contratación
El desempleo entre personas extranjeras alcanza los 13.761 inscritos, con una leve subida mensual (+0,53%) pero una caída en términos interanuales (-3,9%).
En septiembre se firmaron en la provincia 53.025 contratos, lo que supone un 31,19% más que en agosto y un incremento del 11,79% respecto al mismo mes de 2024. Destacan los 26.043 contratos indefinidos, que subieron un 48,46% en relación al mes anterior.
Afiliación a la Seguridad Social
La media de afiliados en Málaga fue de 751.129 personas, lo que supone 6.115 menos que en agosto (-0,81%), aunque con un aumento de 24.333 respecto al año anterior (+3,35%).
Municipios
El paro se incrementó en grandes ciudades como Marbella (+214), Fuengirola (+103) y Torremolinos (+73), mientras que descendió en municipios como Vélez-Málaga (-34), Coín (-9) y Antequera (-2). En la capital, Málaga, se registraron 44.120 parados, 93 más que en agosto pero 2.817 menos que hace un año