Parlamento Andaluz

La Consejería de Agricultura abre sus puertas a la ciudadanía el 22 de mayo con motivo de la Semana de la Administración Abierta

La Consejería de Agricultura abre sus puertas a la ciudadanía el 22 de mayo con motivo de la Semana de la Administración Abierta

ANDALUCÍA- La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía celebrará el próximo jueves 22 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas, una jornada de puertas abiertas en sus servicios centrales, situados en Calle Tabladilla s/n, Sevilla, con el objetivo de acercar su labor diaria a la ciudadanía andaluza. Esta actividad se enmarca en la Semana de la Administración Abierta 2025, una iniciativa impulsada a nivel internacional por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), que busca promover una gestión pública más transparente, accesible y participativa.

Salud adelanta un mes la vigilancia y control de mosquitos portadores del virus del Nilo occidental

Salud adelanta un mes la vigilancia y control de mosquitos portadores del virus del Nilo occidental

ANDALUCÍA- La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha activado en mayo la vigilancia y el control de los mosquitos del género culex, vectores del virus del Nilo occidental (VNO), basado en el trampeo y en la búsqueda de virus por PCR, un mes antes que el año pasado, cuando se inició en junio, y dos antes que en 2023. Esta es una de las novedades recogidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025 puesto que las condiciones ambientales de Andalucía hacen que los mosquitos del género culex puedan pervivir casi todo el año, aunque la probabilidad de circulación del virus es mayor desde junio a octubre.

Andalucía llama a la comunidad científica a la colaboración en la conservación de los humedales

Andalucía llama a la comunidad científica a la colaboración en la conservación de los humedales

ANDALUCÍA- Andalucía posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más rico y mejor conservado de España y de la Unión Europea, con el 17 % del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie suponen el 56 % de la extensión total de las áreas inundables de la Península. En este contexto, el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta, José Enrique Borrallo, ha participado en la inauguración de las Jornadas sobre la Investigación Hidrogeológica como base para mejorar la gestión de los humedales, organizadas por el Centro de Hidrogeológica de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.

La Junta reafirma su apoyo al sector agroalimentario ante los nuevos aranceles de EEUU

La Junta reafirma su apoyo al sector agroalimentario ante los nuevos aranceles de EEUU

ANDALUCÍA- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que "es fundamental actuar desde la prudencia" ante los nuevos aranceles de Estados Unidos (EEUU) a los productos agroalimentarios europeos. Al mismo tiempo, ha recordado que "desde el primer momento, el Gobierno andaluz ha valorado diferentes escenarios y medidas de apoyo en el marco de las mesas de interlocución agraria y de diálogo social celebradas en Andalucía". "En todas ellas, la Junta parte con el compromiso de ayudar a quien lo necesite", ha remarcado.

Loles López anima a marcar la casilla de fines sociales y de la Iglesia en la declaración de la Renta, 'un gesto sencillo que cambia vidas'

Loles López anima a marcar la casilla de fines sociales y de la Iglesia en la declaración de la Renta, 'un gesto sencillo que cambia vidas'

MÁLAGA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado este jueves en Sevilla en la presentación de la campaña 'Haz que lo bueno pase', organizada por la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, para animar a la ciudadanía a marcar la casilla para actividades de interés social en la declaración de la renta. "Con el simple gesto de marcar una X en la casilla 106 (fines sociales) o también en la 105 (Iglesia católica), ya que no son excluyentes, podemos contribuir a cambiar la vida de muchas personas que lo necesitan", ha destacado López.

Más de 300 empresas e instituciones están ya inscritas en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones

Más de 300 empresas e instituciones están ya inscritas en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones

ANDALUCÍA- La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este miércoles en una nueva sesión del Consejo Andaluz del Clima, que se ha celebrado en la sede de la Consejería. Durante su intervención, ha destacado que en la actualidad hay registradas 309 organizaciones y 589 huellas de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE). “Hemos venido observando en los últimos años una tendencia creciente, que refleja una mayor concienciación de empresas e instituciones sobre la importancia de reducir su impacto ambiental”, ha añadido.

1
Ir ARRIBA