Sumar asegura ser “la garantía de un gobierno progresista” en unas elecciones en las que Andalucía se juega “su presente y su futuro”

Sumar asegura ser “la garantía de un gobierno progresista” en unas elecciones en las que Andalucía se juega “su presente y su futuro”

El candidato nº1 de Sumar al Congreso por Málaga, Toni Valero. / SUMAR

'Andalucía es la más necesitada de un refuerzo de políticas que ayuden a estas familias vulnerables'

MÁLAGA- La candidatura de SUMAR al Congreso y al Senado se ha desplazado esta mañana al barrio de El Palo en Málaga para trasladar la importancia del voto progresista en las elecciones del 23 de julio donde ha apuntado que “Sumar es el voto decisivo para que haya un gobierno de coalición progresista”.

El candidato nº1 de Sumar al Congreso por Málaga, Toni Valero, ha subrayado que “Sumar es ese voto decisivo porque es el voto que es capaz de ensanchar el bloque progresista. Sumar es la garantía de un gobierno progresista, Sumar es el voto de la gente progresista”.

“En estas elecciones Andalucía si juega mucho, se juega su presente y se juega su futuro. Andalucía en la comunidad autónoma que tiene las tasas de precariedad y desempleo más altas del conjunto del país, cerca de un 30% de la población infantil andaluza está en riesgo de exclusión social. Andalucía es la más necesitada de un refuerzo de políticas que ayuden a estas familias vulnerables a salir de esta situación”, ha apuntado Valero.

“Ante esto hay dos modelos, el que planteamos desde Sumar en donde se tiene que potenciar la protección de los trabajadores, reformar el modelo de financiación autonómica o  continuar la línea que ha inaugurado la Reforma Laboral” ha subrayado Valero quien ha confrontado este modelo con el que representa la derecha y ultraderecha de PP y Vox, “que es el del sufrimiento social”.

El candidato de Sumar al Congreso ha señalado que “Andalucía también se juega mucho ante la crisis climática ya que padece especialmente las olas de calor, donde los agricultores y agricultoras la están sufriendo con la pérdida de cosechas o viendo como muchos municipios están teniendo que cortar el suministro de agua, y frente a esto, la derecha y la ultraderecha tienen una política kamikaze, una política de fomentar las macrogranjas, los campos de golf, los cultivos hiperintensivos en manos de fondos de inversión, una política que nos lleva al precipicio. Tiene que haber una política rigurosa y responsable que ayude al sector turístico y agroganadero, que son muy vulnerables, a afrontar las transformaciones necesarias para poder afrontar esta crisis climática”.

Por su parte, la candidata nº2 al Congreso, Mar González, ha pedido “la confianza a la ciudadanía porque el voto a Sumar es decisivo, más aún en Málaga, donde el último escaño nos lo jugamos con la extrema derecha. Es un voto que también vale doble porque podemos llevar políticas más ambiciosas al futuro gobierno de coalición, y porque es un voto de esperanza e ilusión”.

González ha insistido en que el voto a Sumar “va a servir para dar la vuelta a la situación que tenemos en Andalucía donde tenemos peores contratos, donde no se pagan las horas extra, más pobreza, peor índice de éxito escolar. Por eso desde Sumar vamos a poner en el centro unas políticas redistributivas que pongan a Andalucía en el mapa y que, por fin, dejemos de encabezar ránquines de la vergüenza.

“Además también es decisivo el voto verde, el voto verde que también encarna Sumar, es el voto de la ambición climática, es el voto de la coherencia con el siglo XXI y, por eso pedimos que el domingo  confiéis en nosotras, porque somos el voto de la gente, el voto para mejorar tu día a día”, ha apelado González.

Sobre el debate

Toni Valero ha subrayado que “ayer vimos un debate en el que Yolanda Díaz fue una clarísima  vencedora. Y fue así porque de manera incontestable  fue quien llevó más rigor al debate, la que estaba mejor preparada, la que aportó mejores propuestas. En el debate de ayer se vio que Yolanda Díaz tenía un proyecto de país y así lo demostró con propuestas en torno a cómo gestionar la economía, a cómo reforzar los servicios públicos, a cómo se ha de afrontar la crisis climática”.

“Yolanda representó la esperanza frente al ruido, frente a la mentira, frente al insulto, y lo hizo con política útil que se centra en los problemas cotidianos de la gente. Ayer se demostró que no puede ser presidente quien tiene miedo a debatir, fue el único día en el cual el señor Feijóo no mintió y fue porque no habló, fue el día en el que el señor Feijóo cedió la palabra a la ultraderecha”, ha abundado Valero.

 

Ir ARRIBA