'Andalucía, mares que saben' encara sus últimos días en las playas andaluzas para acercar el sabor del mar a la ciudadanía

'Andalucía, mares que saben' encara sus últimos días en las playas andaluzas para acercar el sabor del mar a la ciudadanía

'Andalucía, mares que saben' encara sus últimos días en las playas andaluzas para acercar el sabor del mar a la ciudadanía./Junta de Andalucía

Recorrerá sus últimas localizaciones en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga

MÁLAGA- La campaña 'Andalucía, mares que saben', impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, entra en su recta final tras más de un mes recorriendo las costas andaluzas para acercar a la ciudadanía los valores de sostenibilidad, calidad y riqueza nutricional de los pescados y mariscos andaluces, procedentes tanto de la pesca como de la acuicultura.

Desde principios de julio y hasta mediados de agosto, esta campaña ha estado presente en 202 playas de las cinco provincias litorales andaluzas —- Almería (45), Cádiz (33), Granada (49), Huelva (33) y Málaga (42)—. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el consumo de productos pesqueros sostenibles y reforzar la imagen del sector pesquero y acuícola andaluz, además de sensibilizar sobre la importancia del etiquetado, la trazabilidad y la protección de nuestros recursos marinos.

La campaña, organizada por la Consejería a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), con un presupuesto plurianual de un millón de euros, está cofinanciada al 70% por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Durante cada jornada, se han instalado carpas informativas en diferentes puntos de la costa, atendidas por equipos formados por monitores especializados, donde se han ofrecido talleres didácticos, actividades lúdicas para niños y familias, reparto de material promocional como bolsas reutilizables, parasoles, recetarios, neveras portátiles e ictiómetros (reglas para conocer las tallas mínimas de las especies permitidas), así como juegos educativos. Esta experiencia directa ha permitido a residentes y turistas conocer de forma cercana la calidad, frescura y variedad de los productos del mar andaluz.

Calendario del 11 al 15 de agosto

En su última semana, del 11 al 15 de agosto, la campaña llegará a sus últimas ubicaciones, reforzando su mensaje en puntos estratégicos del litoral andaluz. Este es el calendario final de actuaciones:

En Almería, los días 12 y 13 de agosto, la campaña estará en las playas de Cuevas de Almanzora; 14 y 15, en Pulpí, en la Playa Mar Serena y Playa Los cocederos, respectivamente. En Cádiz, el día 12 en la playa Los Bateles de Conil de la Frontera; el 13, en la playa de la Calzadas de Sanlúcar de Barrameda; el 14, en la playa de la Barrosa de Chiclana de la Frontera; y el 15, en la playa de la Muralla de El Puerto de Santa María. En Granada; el 12, en Melicena; el 13, en La Rábita; el 14, en la playa el Pozuelo de Albuñol; y el 15, en la playa de la Caleta de Salobreña. En Huelva, el 12, en la playa Central de Isla Cristina; el 13, en la playa del Cine de Palos de la Frontera; el 14, en la playa de Isla Canela de Ayamonte; y el 15, en la playa Nuevo Portil de Cartaya. En Málaga; el 11, en la playa de Carvajal de Arroyo de la Miel; el 12, en la playa del Lido de Torremolinos; y el 13, 14 y 15, en la playa de Malapesquera de Benalmádena.

Con esta campaña, la Junta de Andalucía da un paso más para seguir promoviendo una alimentación saludable, un consumo local responsable y una economía azul sostenible que pone en valor a un sector estratégico para nuestra comunidad. La respuesta del público está siendo muy positiva, lo que avala el compromiso de seguir acercando el mar a la ciudadanía, fomentando el conocimiento y respeto por nuestros productos pesqueros y acuícolas.

Ir ARRIBA