Andalucía trabaja en la defensa de 'una PAC justa, con fondo independiente'
MÁLAGA- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha recalcado en el Parlamento andaluz que la Junta "prioriza la interlocución agraria y pesquera" porque ésta es la única vía que permite "detectar los problemas y acordar medidas y soluciones con los protagonistas de un sector que es estratégico para la comunidad autónoma". "Es un pilar fundamental de Andalucía", ha apostillado, recalcando que el Gobierno de Juanma Moreno "escucha y dialoga siempre" con los profesionales del campo y el mar para que las políticas que se ejecutan en la región respondan a las necesidades de los andaluces.

En respuesta a una interpelación sobre las medidas de política general que tiene previstas el Consejo de Gobierno en materia de sector primario, Fernández-Pacheco ha explicado que "cada día surgen nuevos retos" y que el Ejecutivo andaluz "va a hacer siempre lo que esté en su mano para trabajar con el sector con el fin de lograr avances". A modo de ejemplo, el consejero se ha referido al esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía para suministrar vacunas frente a la lengua azul, para intentar controlar los focos de gripe aviar, para investigar cómo frenar enfermedades vegetales o "para generar las ayudas necesarias y pagarlas lo antes posible". "Buscamos ayudas y también soluciones para atajar, controlar y eliminar en la medida de lo posible virus que afectan a los cultivos", ha remarcado el responsable de Agricultura, recordando que se acaba de constituir una mesa técnica de expertos que permitirá hacer seguimiento, formar y buscar vías para enfrentar diversas enfermedades que afectan al campo andaluz como el parvispinus.
En el ámbito comunitario, Ramón Fernández-Pacheco ha apuntado que la Junta ha acordado "una posición unánime en contra del proyecto de Política Agraria Común (PAC) que plantea ahora Europa". Al respecto, ha remarcado que Andalucía apuesta por defender "una PAC justa, con fondo independiente y con los dos pilares fundamentales que siempre ha incluido". Por otro lado, el consejero ha afirmado que es necesario revisar el Pacto Verde Europeo "para adaptarlo a la realidad y garantizar la seguridad alimentaria" y ha recordado que Juanma Moreno aboga por flexibilizar este acuerdo y por exigir cláusulas espejos que eviten que las importaciones de terceros países estén asociadas a prácticas y productos prohibidos en Europa.
Medidas ya adoptadas
En su intervención, Fernández-Pacheco ha puesto en valor la labor que viene realizando el Gobierno andaluz en los últimos años para respaldar a un tejido productivo que aporta alimentos saludables a 500 millones de europeos cada año y que "emplea a miles de andaluces, fija población al medio rural e impulsa la economía de la comunidad autónoma". En concreto, la actividad en el campo, el mar y la agroindustria aporta más del 16% del PIB de Andalucía.
Entre otras actuaciones, el consejero ha recordado que el Ejecutivo regional actual "es el Gobierno que más recursos ha destinado a jóvenes agricultores en la historia de Andalucía y a nivel nacional; y también es el Gobierno que más ayudas económicas ha repartido en los últimos 14 años para modernización de maquinaria y explotaciones agrarias". Además, como ha comentado Ramón Fernández-Pacheco, "hemos duplicado las ayudas a los seguros agrarios y hemos actuado en prácticamente toda Andalucía con los planes de mejora de caminos rurales".
Superficie agraria
En el transcurso del pleno, Ramón Fernández-Pacheco ha respondido también a una pregunta parlamentaria explicando que "no se ha producido una disminución generalizada de la superficie agraria útil de Andalucía en los últimos años" y que este territorio es el que concentra mayor extensión dedicada a la agricultura en España. En concreto, cuenta con más de 4,7 millones de hectáreas de superficie agraria útil que suponen el 54% de la extensión total de la comunidad autónoma.