La consejera de Economía destaca el “incremento considerable” de la Junta
MÁLAGA- Los Presupuestos para 2026 de la Junta de Andalucía mantendrán el compromiso por mejorar los servicios públicos fundamentales de los últimos años, especialmente en materia de atención a la dependencia, ya que la dotación de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) crecerá un 12% respecto a este año hasta alcanzar los 2.610,6 millones de euros. Se trata “de la mayor apuesta por proteger a las personas vulnerables que ha hecho Andalucía”, ha resaltado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España.
Durante una pregunta en la comisión parlamentaria de Hacienda, España ha reprochado que, mientras la gestión de la Junta ha permitido alcanzar récord de personas beneficiarias, con 311.672 usuarios y 472.375 prestaciones, “quien no cumple ni apuesta por la Dependencia es el Gobierno de Sánchez, que no aporta ni el 30% de lo que debería, que es el 50% según recoge el Pacto de Estado para la Dependencia”. “Esa es la diferencia, el Gobierno de Juanma Moreno arrimando el hombro porque el Gobierno de España no aporta siquiera lo que le corresponde”.
En este sentido ha recordado el “incremento considerable” de la dotación presupuestaria para ASSDA, “que crece un 120% respecto a 2018, pasando de 1.186,8 millones de euros a más de 2.600 millones que permitirán que se sigan incorporando personas al sistema, se mantenga el sector y se creen nuevas plazas”. Así, el balance de los últimos siete años asciende a 99.000 personas más atendidas más (un 46,8%) con 193.000 prestaciones más que en 2018 (69% más).
En su intervención, la responsable de Economía ha reiterado que desde 2019 el Gobierno de Juanma Moreno “ha desplegado una apuesta total y absoluta por las políticas sociales, como la dependencia, educación y sanidad, para fortalecer el Estado del Bienestar”.
Así, ha recordado que el anteproyecto de Presupuestos para 2026 que irá a Consejo de Gobierno esta semana alcanzará los 51.597 millones de euros, “con un tercio destinado íntegramente a la Sanidad pública, una cifra sin precedentes de más de 16.000 millones, incluyendo la contratación de 4.370 profesionales sanitarios adicionales, que no vamos a esperar a que termine el año para contratarlos y que se incorporen”.




