Loles López inaugura la 16ª edición del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres
MÁLAGA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha llamado a "hacer un frente común hombres y mujeres para poner fin a la violencia de género en Andalucía durante la inauguración en Sevilla del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que este año celebra su 16ª edición bajo el lema 'Violencias cotidianas contra las mujeres'. López ha comenzado su intervención con un recuerdo para las 11 víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año y se ha guardado un minuto de silencio.
"Hoy estamos aquí para trabajar, compartir y unirnos ante un reto común impulsando la concienciación, la formación y la detección de la violencia de género, hay subrayado. A este respecto, ha incidido en que en esta educación se van a abordar "la violencia de género en todas sus formas y todas las etapas de la vida: mujeres mayores, mujeres con discapacidad y en las etapas tempranas, esto es, adolescencia y juventud".
Precisamente, ha recordado que este lunes se presentó la campaña #RedFlagChallenge, que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dirigida a jóvenes y adolescentes para detectar la ciberviolencia. "La violencia de género ha mutado y se ha adaptado al mundo digital", ha explicado López. Junto a la campaña, este mes de octubre comenzó la formación para padres y madres "para dotarles de herramientas necesarias para entender cómo se relacionan la juventud a través de los móviles y poder detectar así posibles casos de ciberviolencia". También se está formando al personal especializado de los centros de la mujer.
La responsable andaluza de igualdad ha destacado que estas iniciativas son fruto de la reactivación de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de género en diciembre de 2022. También ha resaltado el impulso del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género "con la creación de dos grupos de trabajo: uno sobre discapacidad y otro sobre ciberviolencia". López ha avanzado que "la finalización de estos dos grupos de trabajo ha marcado el camino a seguir, los dos enfocados hacia la formación: en el caso de discapacidad, se ha iniciado formación en el ámbito sanitario, judicial y a las entidades de personas con discapacidad. Se va a extender a las ocho provincias. Mientras que, en el caso de la ciberviolencia, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) va a iniciar formaciones a los técnicos municipales de juventud y entidades juveniles".
López ha agradecido al millar de personas inscritas su participación y ha apuntado que el objetivo de esta cita es "escuchar, aprender e ir de la mano de expertos, profesionales y asociaciones para impulsar nuevas medidas que nos permitan erradicar esta lacra".
Asimismo, durante la inauguración ha incidido en tres conceptos clave "la violencia de género existe, el hombre no es el problema ni el enemigo, el culpable es el cobarde que agrede a una mujer y la herramienta más potente que tenemos para hacer frente a esta lacra es la educación. Si conseguimos educar en igualdad daremos un paso gigante como sociedad".
La consejera ha concluido que "no queremos más sufrimiento, ni muertes ni dolor. Queremos y debemos ser libres y felices. Ser mujer no es una carga, es un honor. Por eso no nos vamos a doblegar ante los cobardes, vamos a agarrar a los hombres y mujeres valientes para luchar unidos contra esta lacra. La lucha nos implica a toda la sociedad. Las mejores herramientas que tenemos son la educación y la unidad".




