Inicio Teletipos

El Sindicato Médico de Málaga denuncia la sobrecarga asistencial en el sistema sanitario en la Costa del Sol

El Sindicato Médico de Málaga denuncia la sobrecarga asistencial en el sistema sanitario en la Costa del Sol

Médico. / Axarquíaplus

La frustración de los usuarios conlleva el incremento de las agresiones a los médicos

MÁLAGA- El Sindicato Médico de Málaga ha denunciado que el sistema sanitario en la Costa del Sol se "encuentra auténticamente desbordado" – añadiendo que – "gran parte del sistema sanitario ya no puede más".

Se conjugan múltiples factores que apuntan a esta situación como las vacaciones; las ausencias justificadas por permisos y por bajas de enfermedad; no encontrar profesionales médicos para contratar la falta de previsión y organización que se ha realizado durante tantos años; el déficit de infraestructuras sanitarias bien dotadas, de la que, "desgraciadamente, sobresale con alta puntuación la Zona Básica de Salud de Fuengirola-Mijas".

Así, el sindicato ha realizado una Mención especial al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), "único disponible en toda la Zona Básica de Salud y que cubre, nada más y nada menos, que todo el término municipal de Fuengirola y de Mijas, que se localiza físicamente en el centro de salud de Las Lagunas (Mijas), y que permanece funcionando las 24 horas del día durante los 365 días del año".

Salvo en el apartado de volumen asistencial en él, llega a superar a algunos hospitales, porque carece de los servicios propios de un centro hospitalario. "Es un servicio de urgencias extrahospitalario, de atención primaria que no puede suplir a un CHARE o a un hosptial, ni en medios ni en personal". El SMM ha destacado el gran esfuerzo que se está haciendo desde el distrito sanitario para intentar soslayar todos los problemas, pero no es suficiente.

"La solución no se puede circunscribir únicamente en intentar mantener a duras penas y con el enorme esfuerzo del personal sanitario y no sanitario, las mismas dotaciones que en otras épocas del año. La población puede llegar a duplicarse e incluso triplicarse en esta época y la demanda de atención sanitaria se dispara. No se puede atender esta enorme sobrecarga asistencial sin aumentar y reforzar al personal".

Esta carga asistencial, según el sindicato, condiciona el retraso en la atención que se presta, tanto en el propio centro como en los avisos domiciliaros que se van acumulando. Lo que supone un incremento las amenazas y las agresiones a los profesionales.

Por ello, el SMM ha realizado un llamamiento para "invertir" y reorganizar los recursos humanos que se dispongan. "Nuestros profesionales están sometidos a un gran estrés con un alto nivel de desmotivación, únicamente superado por su gran interés y dedicación a su actividad, pero todos tenemos un límite".

Ir ARRIBA