El importe medio es de 204.450 euros y a 26 años
MÁLAGA- El importe medio de las hipotecas solicitadas y gestionadas durante el primer cuatrimestre de este año en la provincia de Málaga alcanza 204.450 euros, 14.660 euros más que media nacional (189.790 euros), y 15.450 euros más que el mismo periodo del pasado año en la provincia, donde se alcanzó 189.000 euros, según el estudio cuatrimestral que acaba de lanzar la fintech de gestión hipotecaria Hipoo.
El 60,2% de las solicitudes de préstamos para la compraventa de vivienda de este primer cuatrimestre fueron fijas, 5 puntos menos que en 2023, que alcanzó el 65,3%, y 11 puntos menos que a nivel nacional (71,3 %). Mientras, el 34,7% fueron mixtas, 2,5 puntos más que el pasado año (32,2%), y 10,8 puntos más que nacional de este año (23,9%). Y un 5,1% variables, frente al 2,5% de 2023, siguiendo la media nacional (4,8%).
Esto puede ser debido, según Rafael Moral, analista de Hipoo, siguiendo la senda a nivel nacional, a "la situación excepcional de ambos cuatrimestres. El año pasado el camino ascendente hacia poco atractivo el producto hipotecario a tipo fijo por su elevado coste". Actualmente, apunta el experto, "el ataque agresivo de las entidades por entrar en el mercado a tipo fijo ha permitido que el producto fijo sea atractivo ahora mismo, incluso más que el tipo mixto". Aunque en el caso de Málaga, parece que aún atraen las mixtas y variables, apunta el experto.
En cuanto al plazo medio de las hipotecas, se sitúa en 26 años, según señala el informe con una muestra de análisis de 2.300 hipotecas solicitadas y gestionadas en toda España en los dos periodos (primer cuatrimestre 2024 y del pasado año).
Málaga aumenta interés por vivienda destinada a inversión y segunda residencia
Con relación al tipo de uso de vivienda. El 80,1% de las solicitudes de hipotecas se dirigieron a vivienda habitual, el 10,4 % a segunda residencia y el 9,5% a inversión. Mientras, en 2023, el 88% se destinó a vivienda habitual, el 7,4 % a segunda residencia, y el 4,6 % a inversión. Destaca el aumento en casi 5 puntos en inversión, y 3 puntos en segunda residencia, mientras cae 8 puntos en vivienda habitual.
Con relación a la tipología de operación de compraventa, en los primeros meses del año el 80,7% de las solicitudes se destinaron a viviendas de segunda transmisión (5 más que en 2023), el 13,1% para obra nueva, y el 6,2% a autopromoción. En 2023: el 75,6% viviendas de segunda transmisión, el 15,4% para obra nueva y el 9% para autopromoción.
Perfil mayoritario: 35 años e indefinido
Los interesados en adquirir una hipoteca en la provincia malagueña tienen una media de edad de 35 años con un titular, y de 37 y 35 años con dos titulares. Similar a 2023: 37 años con un titular, y 38 y 40 con dos titulares.
El perfil laboral indefinido predomina, con el 66,2% de los solicitantes malagueños aunque 6 puntos menos que el mismo periodo de 2023. El 9,8% funcionario, 9,5 % autónomo (7 puntos más que en 2023) y 11,8% otros.
Con respecto al salario medio, el estudio indica que los solicitantes ganan de 2.224 euros mensuales, 369 más que el mismo periodo del pasado año (1855 euros).