Inicio Teletipos

Málaga es la primera provincia de Andalucía que más subida de afiliados ha contabilizado en mayo

Málaga es la primera provincia de Andalucía que más subida de afiliados ha contabilizado en mayo

Málaga es la primera provincia de Andalucía que más subida de afiliados ha contabilizado en mayo./Ayuntamiento de Málaga

Ha habido un aumento de 11.763 cotizantes y un descenso de 4.198 parados

MÁLAGA- Málaga es la cuarta provincia española y la primera de Andalucía que más subida de afiliados ha contabilizado en mayo tras Baleares (52.949), Madrid (22.895) y Barcelona (21.317). La provincia mantiene además un aumento de 21.776 personas de alta en la comparativa con el mismo mes del pasado año, un incremento interanual que sólo superan Madrid y Barcelona, según las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El mes de mayo ha cerrado con una media de 721.737 cotizantes a la Seguridad Social, nuevo récord histórico, y un crecimiento de 11.763 personas con respecto al mes anterior. 

Por otro lado, el paro registra sus cifras más bajas desde 2008, pues la provincia ha firmado una caída de 4.198 parados en el mes de mayo y se sitúa ahora en un total de 122.784, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La bajada del paro en Málaga de este mes de mayo ha sido la segunda más cuantiosa del país a nivel provincial, únicamente superada por el descenso de 5.586 parados que se ha registrado en Madrid.

Respecto a las cifras del año pasado,  la provincia tiene ahora mismo 7.304 desempleados menos que en 2023.

Sectores

Por sectores económicos, la caída del desempleo ha estado centrada en el sector servicios, con 3.199 desempleados menos, seguido del colectivo de personas sin empleo anterior (-564), donde se incluyen, entre otros, a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. También hay caídas en la construcción (-212), la industria (-127) y la agricultura (-96).

Contratos

De los 51.554 contratos firmados en el mes de abril, el 50% fueron indefinidos (25.368). Y en el acumulado hasta ahora de este año 2024, el porcentaje de altas fijas es del 48,7% (110.486 del total de 226.546 contratos firmados en todo el año).

Tras la aprobación de la reforma laboral a inicios del pasado año, el ejercicio de 2022 ya se cerró en Málaga con un 40% de contratación indefinida.
 

Ir ARRIBA