Inicio Teletipos

La delegada de Empleo visita el Centro de San Juan de Dios de Málaga para favorecer la inserción de los usuarios

La delegada de Empleo visita el Centro de San Juan de Dios de Málaga para favorecer la inserción de los usuarios

La delegada de Empleo visita el Centro de San Juan de Dios de Málaga./San Juan de Dios

Cada año atienden a un centenar de personas en servicio de alojamiento

MÁLAGA- La Dirección del Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga se ha reunido con responsables de la Delegación provincial de Empleo con objeto de establecer una estrategia de trabajo para favorecer la inserción formativa y laboral de las personas acogidas en este espacio, que cada año atiende en régimen de alojamiento a un centenar y proporciona servicios de higiene a más de 300.

Así, el director gerente, José Luis Fuentes, junto a profesionales del Centro, han recibido la visita de la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, Carmen Sánchez, de la jefa de servicio de Intermediación, Leonor González, y de la jefa de servicio de Formación, Cristina Guerrero. En la visita, las responsables de la Junta de Andalucía han recorrido el centro para conocer las estancias y los recursos de que dispone.

Durante la reunión, Carmen Sánchez ha informado de las distintas líneas de programas de la Junta en materia de empleo a las que pueden acogerse las personas sin hogar en Málaga. “Encontrar un puesto de trabajo puede resultar en ocasiones una tarea difícil, un objetivo que se convierte ya en misión casi imposible para un colectivo tan castigado como el que constituye las personas sin hogar”, ha señalado.

“Desde la Administración Pública ofrecemos todo tipo de apoyo informativo y asesoramiento laboral integral para que las personas que no tienen un techo donde vivir logren un empleo que les permita salir de su crítica situación, evolucionar y ser independientes económicamente. Las políticas activas de empleo que aplicamos en la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo tienen como objetivo primordial no dejar a nadie atrás, dando a todos los integrantes del tejido productivo la oportunidad de desarrollarse profesionalmente con un empleo digno que, además, es un derecho de la ciudadanía”, ha apuntado la delegada de Empleo en Málaga.

Además, ha expuesto la importancia de la formación para el arraigo. “Se trata de una nueva medida para integrar a personas inmigrantes en el mercado laboral, dando respuesta a las necesidades de estabilización legal de otro de los colectivos más vulnerables con que contamos en Málaga”, ha explicado, al tiempo que ha indicado que, con la realización de la formación de estas personas, se facilita su acceso a puestos vacantes que esperan ser ocupados por empresas actualmente. La figura del arraigo por formación busca regularizar la situación de los inmigrantes velando por sus derechos y combatiendo su contratación irregular y precaria.

Por su parte, el director gerente del Centro ha agradecido la visita y ha explicado que es fundamental que la Administración Pública sea sensible a las necesidades de las personas sin hogar. “Con una adecuada formación, tendrán más posibilidades en el futuro de tener un buen empleo, lo que sin duda facilitará que salgan de esta situación y puedan acceder a una vida con autonomía plena”, ha agregado José Luis Fuentes.

En el encuentro, se han expuesto las necesidades reales de las personas sin hogar y cómo desde la Unidad de Trabajo Social de éste se apuesta por la inserción y la empleabilidad de los usuarios. Desde la Delegación territorial se han explicado los diferentes itinerarios formativos y la posibilidad de acceso a certificados de profesionalidad, para lo que se han puesto a disposición los recursos de acceso con los que cuenta la Junta de Andalucía para favorecer la empleabilidad y la formación.

Asimismo, se ha acordado mantener futuros encuentros con el fin de establecer próximas colaboraciones para tratar de forma personalizada la atención de los acogidos que requieran de apoyo formativo o laboral.

Centro de personas sin hogar

El Centro de Acogida abrió sus puertas en 1991 y desde entonces ha proporcionado ayuda y apoyo a miles de personas con el propósito de dignificar sus vidas y ofrecer recursos para salir de la situación del sinhogarismo.  Desde el Centro se les ofrecen diferentes herramientas que les ayuden a superar esta situación y se les acompaña mientras dure su proceso hasta el momento de su reinserción social.

Este Centro dispone de 33 plazas de atención residencial temporal en régimen de pensión completa, así como viviendas tuteladas de transición hacia una vida independiente. La media de estancia en el servicio de acogida, en 2023, fue de 25 días. En lo que respecta al servicio de higiene, más de 300 personas se vieron beneficiadas con más de 11.000 servicios de duchas, peluquería, lavandería y vestuario.

Ir ARRIBA