Incluyen ponencias, coloquios, exposiciones y diversas actuaciones
MÁLAGA- El próximo martes, 16 de julio, se inaugura una nueva edición de las Jornadas de Estudios Flamencos en el centro cultural 'La Malagueta' bajo el título 'Málaga, universo flamenco'. Estas jornadas, organizadas por la Peña Juan Breva y subvencionadas por el Ayuntamiento dentro de las actividades programadas en el proyecto 'Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad', incluyen conferencias, coloquios, exposiciones y diversas actuaciones artísticas en torno al universo del flamenco. Las jornadas cuentan con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación a través del Centro Cultural La Malagueta.

La concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, acompañada del presidente de la Peña Juan Breva y director de las jornadas, Luis Luque, junto a Pablo Franco; y la coordinadora del Centro Cultural La Malagueta de la Diputación, Virginia Quero, ha presentado hoy el cartel y la programación de la edición de este año que se celebrará en los meses de julio (días 16 y 23) y septiembre (días 3, 10, 17, 20 y 24). Durante los días señalados se darán cita estudiosos, investigadores y especialistas del flamenco en sus distintas manifestaciones, además de otras disciplinas relacionadas, además de poder asistir a una sesión didáctica en la que diferentes artistas del cante, toque y baile ofrecerán una actuación en directo.
Estas jornadas se impartirán en el museo Peña Juan Breva y en el centro cultural 'La Malagueta', y en las que la presidencia de honor la ostentará el Consiliario Perpetuo de la Peña y Llave de Oro del Cante, Antonio Fernández Díaz 'Fosforito'. Entre los temas de las jornadas se pondrá en valor la presencia de las mujeres malagueñas en el flamenco, la obra de artistas de la talla de Paco de Lucía y de José Manuel Ruiz 'El Chino', así como la influencia del flamenco en las artes plásticas y su relación con pintores como Picasso o Eugenio Chicano. La entrada a las jornadas es gratuita hasta completar aforo.
Programa de las jornadas
16 de julio
- 12:30 Peña Juan Breva
Inauguración exposición fotográfica: Antonio Ortega Escalona 'Juan Breva'.
- 17:00 Centro Cultural 'La Malagueta'
Inauguración de las jornadas. 'Flamenco, arte universal', a cargo de Antonio Fernández 'Fosforito'
17:30 Ponencia: 'Flamenco y televisión, patrimonio audiovisual. La puerta del cante', a cargo de Manuel Rodríguez, periodista y presentador
19:00 Ponencia: 'El flamenco en la poesía y la literatura', a cargo de Salvador Pendón, profesor y escritor
20:00 Didáctica del flamenco: 'Bonela Hijo', al cante y 'Bonela Chico', a la guitarra. Cuadro de baile de Luis 'el Salao'
23 de julio
Peña Juan Breva. 'La presencia de Málaga en el flamenco y en su historia'
17:00 Lourdes Gálvez, escritora y crítica de flamenco
18:30 Gregorio Valderrama, cantaor e investigador flamenco
19:30 Coloquio – debate
21:00 Didáctica del flamenco: Cuadro flamenco de Francisco José Santiago, 'Chato de Málaga', al cante, Antonio Centenera, a la guitarra, 'Quico de Tiriri', 'Quicone Santiago' y 'Rafaelillo Habichuela' a las palmas
3 de septiembre
Peña Juan Breva. 'El Chino. La jondura de la Málaga flamenca'
17:00 Rafael Ruiz, investigador flamenco
18:30 Ramón Soler, profesor, escritor e investigador flamenco
19:30 Coloquio – debate
21:00 Didáctica del flamenco: José de Chaparro, al cante, José Antonio Chaparro, a la guitarra, y el cuadro de baile de Ana Pastrana
10 de septiembre
Centro cultural 'La Malagueta'. 'La obra de Paco de Lucía'
17:00 Juan Carlos Fernández, guitarrista e investigador flamenco
18:30 Juan José Téllez, periodista y escritor. Biógrafo de Paco de Lucía
19:30 Coloquio – debate
20:00 Didáctica del flamenco: Amparo Heredia, al cante, Antonio Soto, a la guitarra, y el cuadro de baile de Luisa Chicano
17 de septiembre
Centro cultural 'La Malagueta'. 'Influencia del arte flamenco en las artes plásticas. Picasso y Eugenio Chicano.
17:00 Dolores Vargas Jiménez
18:30 Mari Luz Reguero
19:30 Coloquio – debate
20:00 Didáctica del flamenco: Antonia Contreras, al cante, Juan Ramón Caro, a la guitarra, y el cuadro flamenco de Chelo Soto
20 de septiembre
21:00 Peña Juan Breva. Presentación del libro 'La estética del Arte Flamenco' de José Luis del Barco, profesor titular de Filosofía Moral de la UMA. Presentado por Pablo Franco.
24 de septiembre
17:00 Peña Juan Breva. Mesa de debate 'El Flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad'. Moderado por Pepe Luis Ramos, con Pablo Franco, Luis Luque, Ana María Díaz y Adolfo Martos.
18:30 Conferencia de clausura 'Mujeres malagueñas en el flamenco' a cargo de Gonzalo Rojo
19:30 Clausura de las jornadas
21:00 Didáctica del flamenco: Pedro Carmona, Paqui Corpas, Andrés Cansino, Manolo Santos y el cuadro de baile de Sandra Cisneros.