La Fundación ”la Caixa” e Idealista colaboran de nuevo en el festival
MÁLAGA- La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto al director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación "la Caixa", Juan Carlos Barroso; y el director de área de Negocio de Málaga de Caixabank, Luis Felipe Siles, han presentado la 42º edición del Festival de Teatro de Málaga. Este evento va a estar marcado por la innovación, la apuesta internacional y los homenajes.
El 42 Festival de Teatro de Málaga se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna Schygulla, Juan Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Sergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez. Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamana, Miguel Rellán, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Olivia Molina, Ramón Barea, Ana Fernández, Secun de la Rosa, Ramón Langa, Fernando Ramallo y Luisa Gavasa son algunos de los intérpretes de una ambiciosa edición que agrupa un total de 38 obras diferentes, seis de ellas estrenos absolutos. Mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente.
La Fundación ”la Caixa” e Idealista colaboran de nuevo con el programa, organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura y que se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la Zaranda, Ricardo Iniesta, Pepa Gamboa, Mireia Gabilondo, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Carolina Román, Ignasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La Zaranda, Atalaya, Yllana, Barco Pirata, Entrecajas, Euroescena, Pentación o la compañía Miguel Narros.
La extensión del cartel al panorama foráneo se concretará con la producción polaca El rey tuerto, de la longeva y prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan, y con la coproducción hispano-argentina Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, obra ideada y dirigida por la alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la intérprete argentina Andrea Bonelli. Al juego literario de esta obra se suma Cortázar en juego, otra pieza que enlaza la narrativa latinoamericana con el teatro. Y dicha apertura al teatro internacional coincide con la atención a la creatividad local, una de las señas de identidad del encuentro: los seis estrenos tienen sello malagueño, y el cartel del Echegaray está dedicado en casi su totalidad a producciones de aquí.
Asimismo, contaremos con la presencia de espectáculos como A tu lado. Un musical con Los Secretos, la citada obra dedicada a Chavela Vargas, María Callas, sfogato o el Trash de Yllana representan la conexión entre teatro y música del 42 Festival y dan fe de su diversidad. De hecho, junto a nuevas y aplaudidas creaciones como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi; Malditos tacones, montada por Magüi Mira; Los guapos, de David Trueba; el monólogo de Miguel Rollán El maestro Juan Martínez que estaba allí; Todas las hijas, dirigida por Andrés Lima; Casting Lear, de Andrea Jiménez; La reina de la belleza de Leenane, con María Galiana, y las siempre interesantes propuestas de La Zaranda y Atalaya, la edición 2025 incluye comedias con trasfondo reivindicativo tan atractivas como Polar, acercamientos a la tradición clásica como Tiresias y piezas infantiles.
Además, Pineda y Vigar han anunciado que además de las 67 funciones de las 38 obras incluidas en el programa, el 42º Festival se enriquecerá con los montajes del Ciclo de Teatro Clásico, que completará el segundo acto de mayo y se presentará más adelante. Al igual que en ediciones anteriores, Teatro en Femenino, ciclo en el que colabora el Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, resaltará el papel de la mujer como creadora escénica. Las puestas en escena de Todas las hijas, Malditos tacones, La reina de la belleza de Leenane y Yo, lady Macbeth se incluyen en este apartado.
Los seis estrenos pueden presumir de genética malagueña: Hamlet. Ensayo en la tormenta, de Jóvenes Clásicos; Tengo vida, obra de María Beltrán para Tras Teatro; Donde nacen las palabras, de Ángel Caballero; El ruido de los huesos que crujen, montaje de Miradores de Escena; Yo, lady Macbeth, texto de Pablo Bujalance que arma Zira Williams Producciones, y Dar Ghost, de la nueva troupe Entretanto Fantasma, verán la luz el próximo enero, todos en el Teatro Echegaray salvo la obra de Caballero, que ocupará el Cervantes. La nómina de producciones con sello de Málaga incluye asimismo propuestas de La Líquida, Feelgood Teatro, La Misma Tara, Teatro del Náufrago, La Carpa Teatro, Alessandra García, La Gatika Producciones, Miradores de Escena, Compañía BE(NUS) y Teatro Estudio Turia, además de la sesión de Anverso/Reverso que abre el 8 de enero el Festival.
Las entradas salen a las 18 horas de esta tarde a la venta en todos los canales a través de Uniticket y de la web del teatro. Hasta el 9 de enero habrá descuentos progresivos para todos los espectáculos programados en el Teatro Cervantes excepto A tu lado. Un musical con Los Secretos: la rebaja será del 10% si se adquieren entradas para 4 obras, del 15% para 5 y del 20% si se compran para 6 o más espectáculos.