Se han contabilizado más de 450 incidencias relacionadas con inundaciones en viviendas y comercios
MÁLAGA-Las intensas lluvias registradas ayer en la provincia de Málaga causaron serios problemas en diversas localidades, con acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado en algunas zonas, según los datos proporcionados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) Hidrosur. Las precipitaciones afectaron principalmente a la capital malagueña y a varios puntos de la comarca de la Axarquía, como el municipio de Alfarnatejo, y el Valle del Guadalhorce, donde localidades como Coín también han registrado cifras preocupantes de lluvia.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el aviso rojo por riesgo extremo de lluvias estuvo activo durante todo el día de ayer en la provincia, ya que las condiciones meteorológicas podían causar inundaciones y otros incidentes relacionados con el agua. En el Centro Meteorológico de Málaga, se superaron el umbral de los 140 litros por metro cuadrado, mientras que las estaciones del SAIH Hidrosur reportaron los siguientes acumulados: 144,5 litros en Santón Pitar, situado a pocos kilómetros de Olías, en Los Montes de Málaga; y 144,2 litros en Alfarnatejo, en la comarca de la Axarquía. Además, el río Benamargosa, que atraviesa la zona, se desbordó a primera hora de la tarde, lo que provocó que el agua entre en varias viviendas cercanas.
Las precipitaciones han afectado a diversas zonas del municipio, provocando inundaciones en calles, sótanos, comercios y garajes. En algunas de las áreas más afectadas, como el barrio del Atabal, se registraron hasta 126,3 litros de lluvia por metro cuadrado. La acumulación de agua causó que varias vías de la ciudad se encuentren inundadas, lo que obligó a cortar algunos tramos de carretera y a interrumpir el tráfico en diversas zonas. Además, la red de transporte público también se vio afectada: los servicios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se fueron suspendidos en varias rutas y el tráfico ferroviario experimentó importantes alteraciones debido a las condiciones meteorológicas.
El punto más crítico de la jornada fue el desbordamiento del río Guadalmedina, que, aunque no causó daños graves, generó gran preocupación entre los vecinos. A pesar de que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, trató de tranquilizar a la población, afirmando que "el Guadalmedina no nos va a crear problemas", la situación sigue siendo monitoreada con cautela. El alcalde destacó que la ciudad cuenta con la presa de El Limonero, ubicada en las afueras, que garantiza la seguridad frente a posibles desbordamientos en el río Guadalmedina, uno de los afluentes más importantes de la ciudad.
Mientras tanto, los servicios de emergencia han estado trabajando a destajo en la capital malagueña, atendiendo a las numerosas incidencias registradas desde primeras horas del miércoles. En total, se han contabilizado más de 450 incidencias en la provincia, muchas de ellas en la ciudad, relacionadas principalmente con inundaciones en viviendas y comercios. Además, la empresa municipal de limpieza, Limasam, ha advertido que no será posible realizar la recogida de residuos en la mayor parte de la ciudad debido a las condiciones meteorológicas. Por ello, ha solicitado a los ciudadanos que pospongan la deposición de basura en los contenedores hasta que cesen las precipitaciones.
Por otro lado, los embalses de la provincia han registrado un aumento considerable de su nivel debido a la lluvia acumulada, lo que podría aliviar parcialmente la situación de sequía que afecta a la zona. El embalse de El Limonero ha acumulado hasta 91,1 litros por metro cuadrado, mientras que la presa de Casasola ha registrado 86,9 litros. No obstante, los embalses de mayor capacidad, como el de La Viñuela, todavía mantienen niveles más bajos, con 76,8 litros acumulados hasta el momento.
Activación del Plan de Emergencia Municipal
Ante la gravedad de la situación, el Ayuntamiento de Málaga decidió activar de manera total el Plan de Emergencia Municipal, que ya había sido parcialmente implementado el día anterior. Esta medida tiene como objetivo coordinar los recursos municipales y garantizar la seguridad de los ciudadanos en una jornada en la que las lluvias siguen siendo intensas y la posibilidad de más inundaciones es alta.
El plan incluye, entre otras acciones, el refuerzo de los equipos de emergencias, la coordinación con Protección Civil y Policía Local, y el seguimiento continuo de las estaciones meteorológicas y de los cauces fluviales más críticos.
Medidas preventivas
En este contexto, la ciudadanía también ha sido instada a tomar precauciones adicionales, como evitar transitar por zonas bajas o cercanas a ríos y arroyos, y a retirar los vehículos estacionados en áreas que puedan verse afectadas por la acumulación de agua. Además, se ha reiterado la importancia de no intentar cruzar calles inundadas ni bajar a sótanos o garajes si se detecta la acumulación de agua.