Inicio Teletipos

Málaga, seleccionada por la Femp para desarrollar el proyecto ‘EDINT’ para infraestructuras urbanas inteligentes

Málaga, seleccionada por la Femp para desarrollar el proyecto ‘EDINT’  para infraestructuras urbanas inteligentes

Centro histórico de Málaga./ Visita Costa del Sol

Ha sido elegida junto a otras 11 ciudades para desarrollar una Oficina del Dato

MÁLAGA- Ayuntamiento de Málaga ha sido seleccionado por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) para participar en el proyecto 'Espacio de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes' (EDINT), una iniciativa que busca impulsar el uso de los datos para mejorar los servicios públicos y fomentar la innovación en el entorno urbano,

El Pleno municipal ha aprobado esta mañana las actuaciones previstas en el marco de este proyecto, así como la dotación presupuestaria necesaria. El acuerdo ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno del Partido Popular y la abstención de los grupos municipales del PSOE, Vox y Con Málaga. En concreto, el Ayuntamiento aportará 156.440 euros, mientras que la Femp destinará aproximadamente 1 millón de euros para el desarrollo del proyecto.

Oficina del Dato y casos de uso

Una de las principales actuaciones será la creación de una Oficina del Dato, que servirá como centro de gestión e innovación en torno a la información generada por la ciudad. Esta oficina permitirá desarrollar tres casos de uso en áreas estratégicas: la movilidad inteligente, la gestión de las urbes y el análisis de la actividad económica y social.

El proyecto también contempla la creación de un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), que funcionará como un espacio de encuentro entre empresas, administraciones, universidades y centros de investigación. Este centro estará equipado con medios audiovisuales y herramientas para la realización de reuniones y dinámicas de innovación, y será gestionado por personal especializado durante la fase de ejecución del proyecto.

Innovación y colaboración público-privada

El objetivo del proyecto EDINT es integrar y aprovechar los datos generados por las entidades locales y las empresas para diseñar mejores servicios públicos, fomentar la competitividad del tejido empresarial y crear empleo de alta cualificación. Además, se busca establecer un modelo de gobernanza local basado en el análisis de datos, que permita optimizar los recursos y tomar decisiones más eficientes.

La colaboración público-privada será clave en esta iniciativa. La Femp, con el apoyo de Red.es, trabajará para atraer a startups y empresas tecnológicas que puedan desarrollar nuevos productos y servicios en el marco de este espacio de datos.

Compromiso a largo plazo

El acuerdo de colaboración entre la Femp y las 12 ciudades seleccionadas estará vigente desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 30 de junio de 2028, con posibilidad de prorroga por cuatro años adicionales. Durante este periodo, el Ayuntamiento de Málaga se compromete a mantener la infraestructura y el servicio con personal propio al menos durante dos años después de la finalización del proyecto.

Las áreas municipales implicadas en el desarrollo de EDINT incluyen Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones; Fondos de la UE; Movilidad; y Servicios Operativos, lo que refleja un enfoque integral para avanzar en la transformación digital de la ciudad.

Con esta iniciativa, Málaga refuerza su estrategia como 'smart city', apostando por la innovación y la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y consolidarse como un referente en el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes.

 

Ir ARRIBA