Los populares también se han negado a activar planes de contingencia energética
MÁLAGA- El Grupo Municipal Socialista ha lamentado la negativa del Partido Popular a la creación de un plan municipal en apoyo a autónomos y pequeñas empresas afectadas por el apagón eléctrico del pasado lunes en la Península Ibérica. Los populares también se han negado "a activar planes de contingencia energética que ponga énfasis en la seguridad vial para que la red semafórica se mantenga activa y los hospitales no tengan que posponer, como hicieron, intervenciones o pruebas que se sumen a las listas de espera". Así lo ha expresado el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, que ha iniciado su intervención en el pleno ordinario de abril para trasladar "nuestro agradecimiento a la ciudadanía por su comportamiento ejemplar ante una situación inesperada e imprevisible".

También ha reconocido el trabajo de "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local, los servicios de emergencia municipales y el personal técnico de Red Eléctrica, que actuaron con rapidez y profesionalidad para restablecer el suministro en pocas horas". El socialista ha pedido al equipo de gobierno que "aprendan de ellos, de su ejemplaridad", durante el debate de una moción urgente que pedía la creación de un plan municipal de contingencia ante emergencias similares a la del pasado lunes, punto que no ha salido adelante por los votos en contra de Partido Popular y de Vox.
Esta moción "es justa, necesaria y constructiva", ha argumentado el edil socialista, cuyo objetivo era "mejorar la capacidad de respuesta de Málaga ante situaciones de emergencia similares". Pérez ha lamentado que los puntos del 2 al 9 de la moción socialista no hayan sido aprobados por los votos en contra de la bancada de la derecha, a pesar de que muchas de las propuestas coincidían con las del grupo popular y podían haberse consensuado. "Esta moción no venía a confrontar, venía a aportar. Proponíamos medidas concretas para reforzar la resiliencia de la ciudad en materia de sanidad, movilidad, tráfico, consumo y servicios esenciales", ha explicado.
Entre las medidas rechazadas se incluían líneas de ayuda para hosteleros y pequeños comercios afectados económicamente; la elaboración de este Plan Municipal de Contingencia Energética, o la implantación de protocolos para garantizar el funcionamiento de los semáforos y el transporte público en caso de interrupciones eléctricas. También se pedía activar servicios de asesoramiento para los vecinos que hayan sufrido daños en sus hogares. El portavoz socialista ha subrayado que "no solo se trataba de reconocer el esfuerzo, que es fundamental, sino de aprender de lo ocurrido y mejorar la preparación institucional ante futuras crisis".
En ese sentido, ha recordado que "como en medicina, debemos adaptar nuestros protocolos en base a la experiencia y el conocimiento adquirido". Así, ha puesto en valor la rápida reacción del Gobierno de España, con la presencia del presidente Pedro Sánchez en la sede de Red Eléctrica apenas una hora después del incidente. "Eso demuestra que el Gobierno central estuvo donde tenía que estar, gestionando la emergencia con responsabilidad y transparencia, convocando el Consejo de Seguridad Nacional cada pocas horas y trabajando desde el primer momento con los operadores eléctricos. Echamos de menos que el presidente Mazón se personara de forma tan rápida durante la Dana en Valencia. Tardó seis horas en aparecer, todavía no sabemos dónde estuvo y ustedes", en referencia a la bancada del PP, "todavía le encubren".
Por último, ha criticado "el intento de grupos de ultraderecha", como el de Vox sentado en el salón de plenos de Málaga, "de manipular los hechos con fines partidistas", e incluso de vincular el apagón con el modelo energético renovable. "Quien diga eso desconoce los datos y la información disponible hasta el momento. Lo que necesitamos ahora es claridad, investigación rigurosa y unidad institucional, no discursos terraplanistas ni ataques sin fundamento". El líder socialista ha recordado que "en estos momentos se investiga qué ha ocurrido desde Bruselas", mientras que el presidente del Gobierno se ha dado un plazo de tres meses para presentar un informe sobre las causas conocidas, los impactos y las mejoras identificada.
"El PP se lo encontró todo hecho"
En los turnos de réplica, el portavoz socialista ha respondido de manera contundente a los concejales populares que acusan negativamente al gobierno de Pedro Sánchez por la gestión del apagón eléctrico. España cuenta con una Ley de Protección Civil que establece que son las comunidades autónomas las que deben solicitar la activación del nivel tres de emergencia. "Y así se ha hecho. Porque lo cierto es que, en apenas 24 horas, el señor Juanma Moreno Bonilla no ha tenido que mover ni un dedo: la gestión de la crisis ya estaba resuelta y sin ninguna incidencia grave. Se lo encontró todo hecho".
Daniel Pérez ha recriminado al Partido Popular por "utilizar el drama del fallecimiento de cinco personas a consecuencia del apagón del pasado lunes para hacer reproches políticos. Es un hecho trágico y lamentamos profundamente cada pérdida humana, pero sorprende que sea precisamente el Partido Popular quien lo utilice, cuando gestionaron la tragedia de Valencia con 228 muertos y todavía no sabemos dónde estaba entonces el señor Mazón. Lecciones, ninguna. Y si hablamos de las 7.291 víctimas en las residencias de mayores durante la pandemia en la Comunidad de Madrid, bajo la responsabilidad de Isabel Díaz Ayuso, el contraste es aún más doloroso", ha zanjado.