La Sala Eduardo Ocón de la Sala Fundación Unicaja acoge el 7 de mayo la presentación
MÁLAGA- Fundación Unicaja edita un libro que analiza el impacto del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón en España. La Sala Eduardo Ocón de la Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el miércoles 7 de mayo, a las 19:00 horas, la presentación de esta publicación de Elías de Mateo que analiza la influencia que tuvo en nuestro país este famoso hallazgo arqueológico y aborda la fascinación por la figura del joven faraón egipcio hasta nuestros días.

El ensayo ‘El Impacto en España del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón’ aborda el impacto que supuso para nuestro país el famoso descubrimiento arqueológico, rastreando las facetas de la vida española donde dejó huella. La obra recoge desde la difusión sensacionalista de la supuesta maldición del faraón, según la cual la mayoría de las personas vinculadas al descubrimiento fallecieron de manera temprana y misteriosa, al despliegue fotográfico y de artículos divulgativos en las revistas españolas. El libro también se hace eco de las conferencias, proyecciones y publicaciones que tuvieron lugar en nuestro país sobre este tema, así como los viajes turísticos organizados para visitar la tumba. Además, la publicación analiza la influencia del descubrimiento arqueológico en la literatura, el teatro, el cine, la moda femenina, los diseños de muebles y de joyería y el humor gráfico.
El autor
Elías de Mateo es Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia Contemporánea. A lo largo de las últimas cuatro décadas ha compatibilizado su labor docente con la actividad investigadora y de divulgación sobre religiosidad popular y la Semana Santa. Es autor de setenta libros y más de un centenar de artículos, ponencias y comunicaciones a congresos científicos y didácticos. Ha organizado numerosos ciclos de conferencias.
También se ha adentrado en el ámbito de la Historia del Arte, comisariando importantes exposiciones. Ha pertenecido a la Comisión Diocesana del Patrimonio Artístico y, durante varios años, ha ejercido como director del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Desde su creación en 2010 dirige el Museo Revello de Toro. En 2011 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en la cual desempeña actualmente el cargo de vicepresidente. También pertenece como académico correspondiente a la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.