Inicio Teletipos

Málaga acoge la única conferencia en España de la doctora Jane Goodall dentro de su gira mundial

Málaga acoge la única conferencia en España de la doctora Jane Goodall dentro de su gira mundial

Málaga acoge la única conferencia en España de la doctora Jane Goodall dentro de su gira mundial./Ayto. de Málaga

Impartirá esta tarde a las 19:30 horas la conferencia

MÁLAGA- Málaga acoge la única conferencia en España de la doctora Jane Goodall dentro de su gira mundial. La etóloga y Mensajera de la Paz de Naciones Unidas impartirá esta tarde la conferencia 'Esperanza en acción' en el cine Albéniz. El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga y las áreas de Cultura y Patrimonio Histórico, Sostenibilidad Medioambiental, Turismo y Educación, colabora en esta actividad, en la que también participa el Instituto Jane Goodall.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda; el director general del Instituto Jane Goodall en España (IJGE), Federico Bogdanowicz; y la doctora Jane Goodall, ha presentado esta mañana la conferencia en el Salón de los Espejos.

La etóloga y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas ha escogido Málaga como la única sede en España para impartir la conferencia dentro de su gira mundial. Durante el encuentro, Goodall compartirá con los asistentes su visión sobre cómo afrontar los desafíos actuales del planeta desde la acción, la empatía y la responsabilidad colectiva. Con más de 60 años dedicados a la investigación científica, la conservación de la naturaleza y la educación ambiental, su mensaje continúa movilizando a millones de personas en todo el mundo.

Además, en la ponencia, expondrá sus principales razones para la esperanza y compartirá sus aprendizajes acumulados a lo largo de toda una vida dedicada a la investigación y conservación de los chimpancés y de la biodiversidad, la paz y el entendimiento entre los pueblos, y el desarrollo sostenible e igualitario de las diversas sociedades.

'Jane Goodall: Reasons for hope'

Previamente, ayer jueves se estrenó en España el documental 'Jane Goodall: Reasons for hope'. El documental está protagonizado por la doctora Jane Goodall y va más allá de su labor científica. La película destaca historias como la migración del ibis calvo del norte a través de los Alpes, la reintroducción del bisonte americano por parte de la nación Blackfeet, o las inspiradoras iniciativas lideradas por jóvenes del programa educativo Raíces & Brotes del Instituto Jane Goodall. En todo momento, el documental refuerza los cuatro pilares de esperanza de la Dra. Jane: el asombroso intelecto humano, la resiliencia de la naturaleza, el poder y dedicación de los jóvenes y el indomable espíritu humano.

Doctora Jane Goodall

Jane Goodall nació en 1934 en Londres. En 1960 emprendió una investigación pionera sobre los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania, que continúa en la actualidad tras más de seis décadas y media. Este estudio de campo más largo sobre animales en libertad.

En 1965, Jane Goodall obtuvo su doctorado en Etología de la Universidad de Cambridge, y en los años siguientes destacó en sus publicaciones y documentales de National Geographic.

Los descubrimientos de sus investigaciones revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero. Su revelador descubrimiento en 1960 de que los chimpancés fabrican y usan herramientas -un atributo que se consideraba exclusivamente humano- sacudió los paradigmas científicos del momento y redefinió la visión de los chimpancés y, al mismo tiempo, de la propia especie humana.

Posteriormente, Jane Goodall centró gran parte de su trabajo en la conservación de los chimpancés salvajes y en mejorar las condiciones de los que están en cautiverio. En 1977 fundó en Estados Unidos el Instituto Jane Goodall con la misión de comprender y proteger a los chimpancés y a otros grandes simios, así como sus hábitats, e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos en un medio ambiente saludable.

En 1991, la doctora Jane Goodall creó el programa educativo Raíces & Brotes para animar a jóvenes de todo el mundo a crear cambios positivos en sus comunidades. Hoy el programa está en más de 65 países, entre ellos España.

La oficina del Instituto Jane Goodall España, de cuya Junta directiva es miembro la propia Goodall, se creó en 2007. Desde el IJGE colaboran en el rescate de chimpancés traficados en Congo y desarrollan en Senegal sus propios programas de investigación y conservación de chimpancés salvajes, así como de educación ambiental, desarrollo sostenible y equitativo de las comunidades locales y mitigación del cambio climático.

Durante todo este tiempo, el trabajo de la doctora ha sido fundamental para generar empatía sobre los chimpancés y otras especies, afianzar su protección y la de sus ecosistemas, y promover un estilo de vida sostenible.

Por todos sus logros, es considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX y una de las activistas ambientales más importantes del siglo XXI. En 2002 fue nombrada 'Mensajera de la Paz' de las Naciones Unidas, cargo que mantiene en la actualidad.

Sus numerosos títulos honoríficos y galardones incluyen el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2003, el Premio Internacional Cataluña 2015 y el título de Dama del Imperio Británico, entre muchos otros. Ha recibido más de 50 doctorados honoris causa y ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Times (2019).

Ha escrito más de treinta libros y también numerosos cuentos infantiles. A sus 91 años, Goodall sigue trabajando incansablemente para infundir esperanza y convertirla en acción, con el fin de crear un futuro mejor para las personas, los otros animales y los ecosistemas.

Ir ARRIBA