La Confederación de Empresarios de Málaga presenta su Informe Socioeconómico 2024-2025 el récord de empleo
MÁLAGA- La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha presentado este viernes su Informe Socioeconómico de la Provincia de Málaga 2024-2025, un análisis que subraya el vigor empresarial del territorio y plantea 135 propuestas para reforzar su competitividad. El documento, elaborado con la colaboración de Unicaja, resalta que Málaga cerró 2024 con un crecimiento del PIB del 3,7%, superando ampliamente las medias regional (3,3%), nacional (3,2%) y europea (0,9%).
Málaga se consolida como motor económico de Andalucía, concentrando una de cada tres nuevas sociedades creadas en la región y posicionándose como la tercera provincia más dinámica de España en términos de emprendimiento, tras Madrid y Barcelona, con una media de 20,6 sociedades diarias. A su vez, lidera la contribución fiscal autonómica, aportando el 33% de la recaudación en Andalucía.
El empleo también marcó cifras récord en 2024, con 743.100 ocupados y una tasa de paro del 12,76%, casi cuatro puntos por debajo del año anterior. Asimismo, la actividad exportadora volvió a crecer (+1,6%), con protagonismo del sector agroalimentario y tecnológico.
De cara a 2025, el informe prevé un crecimiento más moderado del 2,8% del PIB, condicionado por la incertidumbre global derivada de conflictos arancelarios, la guerra en Ucrania y la tensión en Oriente Medio. Entre los principales desafíos señalados por la CEM destacan la inversión en infraestructuras, la movilidad en el área metropolitana, la disponibilidad de suelo productivo y la necesidad de impulsar la construcción y el alquiler de vivienda.
La organización empresarial propone medidas en ámbitos clave como la simplificación fiscal, la eficiencia administrativa, el impulso a las energías renovables, la internacionalización empresarial, la mejora de la formación adaptada al tejido productivo y un Pacto de Estado por la Vivienda. También apuesta por estrategias para el equilibrio demográfico y una sostenibilidad regulada que no lastre a las pymes.