Inicio Teletipos

Con Málaga demanda 'viviendas dignas y a precios asequibles' frente a 'los minipisos y el modelo especulativo' del PP

Con Málaga demanda 'viviendas dignas y a precios asequibles' frente a 'los minipisos y el modelo especulativo' del PP

La portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, Toni Morillas, junto al portavoz municipal de Con Málaga, Nico Sguiglia./ Con Málaga

Morillas desvela que “el equipo de gobierno del PP sólo ha entregado 15 VPO en el último año'

MÁLAGA- El grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz Grupo Municipal, defenderá ante el pleno la necesidad de un plan municipal que “garantice viviendas dignas y a precios asequibles frente a la los minipisos que promueve el alcalde, Francisco de la Torre (PP). Aportamos soluciones reales a la situación de exclusión residencial que sufre la ciudad, Málaga es la ciudad de Andalucía con el precio de la vivienda más alto, superando los 4.000 euros el metro cuadrado”.

La portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, Toni Morillas, rechaza “poner parches a un problema que tiene que ver con la especulación. Somos el único grupo municipal que mantiene una posición clara y coherente en relación con el pufo de los minipisos del alcalde. El tamaño importa, y la propuesta del PP no tiene ninguna garantía sobre cuáles serán las dimensiones mínimas. Habrá que esperar a los estudios de detalle para conocer el dato. Es una maniobra de distracción para no hacer lo que hay que hacer, que es poner coto a los usos especulativos. De la Torre no dice nada de la moratoria a las viviendas turísticas anunciada de forma inminente el pasado mes de marzo, por eso volvemos a exigírsela en nuestra moción”.

Morillas desvela que “el equipo de gobierno del PP sólo ha entregado 15 viviendas protegidas en el último año. Y tampoco hay una dotación económica suficiente para el plan de ayudas al alquiler, en nuestra moción pedimos que se alcance un mínimo de 5 millones de euros y que se mejore el sistema de gestión. Urgen propuestas radicales, que vayan a la raíz, que está en la especulación”.

“Defendemos que el suelo público sirva promover vivienda pública a precios asequibles y para crear equipamientos sociales y no para favorecer el negocio de promotoras privadas, por ello rechazamos en nuestra moción el uso de suelos dotacionales en tanto no se ejecute la reserva desuelo para VPO recogida en el PGOU vigente. No es comprensible detraer 24 parcelas de equipamientos en barrios carentes de dotaciones cuando hay muchos suelos para VPO libres, tanto que podrían acoger más de 15.000 viviendas”, informa la portavoz de la coalición de izquierdas.

Morillas exige “la gestión pública de la vivienda a través de la IMV, a diferencia de lo que plantea el alcalde en su propuesta, que es entregar suelo público de equipamiento a privados para que construyan y exploten los minipisos durante 75 años. Y sin ningún compromiso de mantenimiento de los precios del alquiler durante esos años. El alcalde, por la puerta de atrás, lo que está haciendo es ceder suelo público a promotores privados para que hagan negocio con la crisis de la vivienda”.

Morillas desvela que “los minipisos no son viviendas, en la propuesta del PP se recogen como alojamientos transitorios, calificados como equipamientos. Por ello nos asalta la pregunta de qué va a pasar con las familias que vivan en los minipisos cuando pasen los siete años máximos de estancia. ¿Se va a dedicar el IMV a desahuciar a familias? Y es que la propuesta se basa en dos mentiras: que las personas jóvenes demandan viviendas de una única habitación, un extremo falso porque hemos certificado que el 98% de los menores de 35 años inscritos en el registro de demandantes solicita viviendas de dos o más habitaciones. Y la otra mentira es pensar que en siete años las familias van a mejorar sus posibilidades económicas y van a poder pagar una vivienda más cara, ya que el ascensor social en Málaga está escacharrado y en caída libre”.

Otro de los acuerdos de la iniciativa de Con Málaga pasa por “instar al equipo de gobierno a destinar los suelos municipales que iban a acoger la fallida Expo2027 para promover, al menos, 2.000 viviendas públicas protegidas adicionales, junto a los terrenos en los que el Gobierno de España va a realizar una promoción de 1.400 viviendas públicas protegidas”.

El portavoz municipal de Con Málaga, Nico Sguiglia, sostiene que “la juventud no demanda ni necesita minipisos. Demanda y necesita vivienda digna y asequible. No nos vamos a resignar a la Málaga desigual que propone el PP, donde unos pocos acumulan enormes beneficios y al resto se le propone migajas. El PP promueve rascacielos, chalés de lujo y puertos deportivos para millonarios y al pueblo llano le ofrece minipisos, minisalarios y miniderechos. El plan de los minipisos del Partido Popular es una trampa. Con la excusa de la vivienda asequible se le regala suelo municipal a promotores privados para que exploten alquileres durante 75 años”.

“Hay algo en lo que coinciden el PP y el PSOE, en darle el protagonismo de las políticas de vivienda al mercado, al sector privado, a los promotores y a las constructoras. Somos el único grupo municipal que con total convicción valentía y coherencia decimos que las políticas las políticas de vivienda deben tener protagonismo público. Hay que dar un giro de 180 grados en las políticas de vivienda porque los márgenes y los beneficios que se están llevando las promotoras y las constructoras con las políticas de vivienda son abusivos”, detalla Sguiglia.

El portavoz de la confluencia demanda “políticas de regulación democrática que hagan comprender a los promotores y constructores privados que tienen que reducir los márgenes de beneficios porque nuestra ciudad está en una situación de emergencia habitacional. Y habrá que crear empresas públicas de promoción y construcción de vivienda. Con la excusa de la colaboración público-privada se está fomentando un gigantesco negocio al sector privado a constructores, promotores y promoviendo con ello la especulación”.

 

Ir ARRIBA