El sector servicios sigue concentrando la mayor parte del desempleo
MÁLAGA- El mercado laboral malagueño cerró agosto de 2025 con 108.729 personas inscritas en las oficinas de empleo, lo que supone 7.613 parados menos que en el mismo mes del año anterior (-6,54%). En comparación con julio, el descenso fue más leve, con 136 desempleados menos (-0,12%), según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Género y sectores
Por género, la caída interanual afectó tanto a hombres (-7,42%) como a mujeres (-5,97%), mientras que entre los menores de 25 años el retroceso fue más moderado (-1,16%).
El sector servicios sigue concentrando la mayor parte del paro (71,8%), aunque es también el que más empleo redujo en el último año (-4.938 inscritos). Agricultura (-14,9%) y construcción (-9%) lideraron los descensos porcentuales.
Entre la población extranjera, el desempleo se redujo hasta las 13.688 personas, un 3,08% menos que en agosto de 2024. La bajada fue especialmente intensa en agricultura y servicios.
Menos contratos
La otra cara de la estadística se refleja en la contratación: en agosto se firmaron 40.420 contratos en la provincia, lo que supone una caída interanual del 32,89%. La pérdida afectó sobre todo a los contratos indefinidos (-34,29%) y temporales (-31,78%), en línea con la atonía estival.
En el balance acumulado de 2025, Málaga registra 377.716 contratos, casi a partes iguales entre indefinidos (47,19%) y temporales (52,81%).
Afiliación a la Seguridad Social
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó de media en agosto las 757.244 personas, lo que representa 23.515 ocupados más que hace un año (+3,2%), aunque con un leve retroceso respecto a julio (-0,22%).
A nivel municipal, Málaga capital sigue concentrando el mayor número de demandantes de empleo (44.027), seguida de Marbella (6.740) y Mijas (5.280).