Se impartirán clases de 32 materias diferentes como informática, inglés, baile, dibujo o gimnasia
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través de la empresa municipal Más Cerca, impulsa una nueva edición de los talleres del Aula de Formación Ciudadana, que contempla la organización de 127 talleres (116 en la modalidad presencial en todos los distritos de la ciudad y 11 exclusivamente online) dirigidos a toda la ciudadanía mayor de 18 años. Las clases engloban 32 materias diferentes como informática, inglés, fotografía digital, manejo de dispositivos móviles, dibujo, corte y confección, distintos tipos de baile, zumba, pilates, gimnasia de mantenimiento, técnicas de dibujo o de pintura o manualidades con barro o vidrio, entre otras. El concejal delegado del Área de Derechos Sociales, Francisco Cantos, han informado esta mañana sobre el programa formativo de esta edición. Las clases se desarrollará en una treintena de centros municipales, sumando un total de dos mil plazas ofertadas. El plazo de solicitud de plazas se abrirá el próximo miércoles, 10 de septiembre. Toda la información sobre el procedimiento de inscripción y la oferta formativa está disponible en la web https://mascerca.malaga.eu/es/servicios/aula-de-formacion-ciudadana/index.html. En la anterior, que finalizó el pasado mes de junio, se completaron todas las plazas con un total de 1.872 participantes (cada persona puede solicitar hasta cuatro talleres). Aunque en estos talleres pueden inscribirse todas las personas adultas, el 82% de quienes participaron en la pasada edición tenían más de 55 años.
Con el Aula de Formación Ciudadana, la empresa dependiente del Área de Derechos Sociales no sólo se pretende ofrecer a la ciudadanía un amplio catálogo de talleres, sino también fomentar a través de un proceso grupal la participación y la ocupación positiva del tiempo libre, así como evitar situaciones de aislamiento social. Además, dado el carácter inclusivo e integrador de estos cursos, entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual, enfermedades mentales o necesidades especiales inscriben en los talleres a sus usuarios.
La formación, tanto online como presencial, se impartirá en dos periodos: la primera fase se desarrollará del 29 de septiembre al 19 de diciembre y la segunda, del 19 de enero al 19 de junio de 2026, con una duración de dos horas semanales (en única sesión o en dos de una hora, según la temática). Las inscripciones para la primera fase comenzarán el próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 10:00 horas y terminará el viernes, 12. Posteriormente, del 1 al 14 de diciembre estará abierto el plazo de renovación de la plaza. Para aquellos talleres que dispongan de plazas libres en la segunda fase, el periodo de inscripción será del 8 al 9 de enero. El precio de la matrícula para la primera fase es de 25 euros, y el de la segunda (tanto renovación como nuevas inscripciones), 40 euros.
Proceso de inscripción
Las plazas de cada taller serán cubiertas por riguroso orden de llegada de la solicitud, repartiéndose al 50% las plazas de los talleres en función de la modalidad de entrega de la inscripción (presencial/online). Cada persona podrá inscribirse en un máximo de cuatro talleres por orden de preferencia (siempre que sean compatibles en horarios y no repitan temática), de forma que cuando se agote el listado de solicitudes para cada especialidad con la opción 1 se empezarán a asignar las de la opción 2, y así sucesivamente. En el caso de quedar plazas vacantes, la inscripción se podrá realizar los días 30 de septiembre y 1 de octubre. En caso de agotarse todas las plazas, se habilitará una lista de espera. Se podrá participar en cualquier taller, con independencia del distrito en el que se resida.