Inicio Teletipos

El Ayuntamiento iniciará a lo largo de la primera quincena de octubre la obra de renovación integral del paseo marítimo de Pedregalejo

El Ayuntamiento iniciará a lo largo de la primera quincena de octubre la obra de renovación integral del paseo marítimo de Pedregalejo

El Ayuntamiento iniciará a lo largo de la primera quincena de octubre la obra de renovación integral del paseo marítimo de Pedregalejo./Ayto. de Málaga

Se ampliará el espacio para la ciudadanía, se instalarán pérgolas y bancos

MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Urbanismo, prevé que las obras de renovación integral del paseo marítimo de Pedregalejo, comprendido entre los Baños del Carmen y el arroyo Jaboneros, den comienzo en la primera quincena de octubre (se informará con antelación acerca de la fecha concreta). Estos trabajos, que ejecutará la empresa Ingeniería, Obras y Tecnología Europea S.L., cuentan con un importe de 5.725.039,62 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de diez meses.

De acuerdo a la planificación establecida por Urbanismo y consensuada con el resto de áreas municipales cuyos servicios se verán modificados de algún modo por los trabajos, esta obra se llevará a cabo por fases al objeto de minimizar las afecciones al tránsito peatonal y a las actividades comerciales que actualmente se desarrollan en el ámbito que será objeto de la actuación.

En concreto, la obra se desarrollará en dos fases. La primera de ellas, que se prolongará durante unos ocho meses, conllevará trabajos simultáneos en cuatro ámbitos del paseo (oeste, centro, norte-sur y este). Las zonas oeste (Plaza del Varadero, junto a los Astilleros Nereo) y este (plaza Las Palmeras, junto al arroyo Jaboneros), en ambos extremos, se utilizarán para el acopio del material y la obra irá avanzando en ambos casos hasta confluir en la plaza del ancla (ubicada a la altura del número 77 del paseo, en la intersección con calle Berlioz). Se trata de optimizar los plazos de ejecución y permitir que los equipos de trabajo avancen progresivamente hasta encontrarse entre sí. Habrá, por tanto, varios equipos trabajando de forma simultánea para ganar en agilidad todo lo que resulte posible. Los cuatro ámbitos del paseo en los que se actuará en la primera fase son:

1.        Plaza del Varadero (Astilleros): se utilizará como punto principal de acopio de la zona oeste. A partir de este sector, la obra avanzará en dirección este, garantizando en todo momento la accesibilidad a los residentes.

2.      Plaza del ancla, en la intersección entre el paseo marítimo (número 77) y la calle Berlioz: se contempla la ejecución de una nueva estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) que conllevará el desvío de servicios en primer lugar.  Aproximadamente en noviembre, se iniciarán los trabajos de demolición y movimiento de tierras en la línea de restauración. Se garantizará la accesibilidad mediante la habilitación de pasillos y otros pasos alternativos.

3.      Calle Venezuela: los trabajos se iniciarán con la demolición y el desvío de las redes de saneamiento y abastecimiento para posteriormente ejecutar las mejoras en el drenaje de la zona, que presenta dificultades en momentos de lluvia; esto está previsto que se lleve a cabo mediante la ejecución de una hinca, técnica constructiva que permite introducir las tuberías sin necesidad de aperturas de zanjas para minimizar molestias.

Una vez desviadas las redes se procederá a realizar la hinca y esta intervención estará condicionada por las limitaciones de espacio existentes, por lo que podrán verse afectados en este caso los accesos rodados a las viviendas.

4.     Plaza Las Palmeras: se establecerá desde el inicio como zona de acopio para el sector este, iniciando demoliciones, movimientos de tierra y pavimentaciones en toda la línea de restauración en dirección oeste. La ejecución se llevará a cabo inicialmente en las zonas más alejadas a fachada y posteriormente en los tramos situados frente a ellas. Desde el inicio se dispondrán pasillos vallados para el tránsito peatonal, complementados con itinerarios alternativos por la parte trasera, y se llevará a cabo la retirada de mobiliario urbano y de los kioscos existentes.

La segunda fase conllevará la ejecución del pavimentado y los acabados finales.

Afecciones al tránsito peatonal, el tráfico rodado y otros servicios

La ejecución de la obra conllevará la ocupación de las aceras en gran parte del trazado. En aquellas zonas en las que se vean afectadas las aceras como consecuencia de la ejecución de acometidas, conexiones y reparaciones, se dispondrán pasillos peatonales que permitan la circulación mientras se realizan las actuaciones. Estos desvíos peatonales serán señalizados y vallados.

En cuanto a los residentes el acceso peatonal a las viviendas estará totalmente garantizado. Por su parte, el acceso a dos garajes privados residenciales se verá afectado y se llevarán a cabo los preavisos necesarios; en cualquier caso, se procurará que los tiempos de interrupción sean los mínimos y se priorizará el acceso a primera y última hora del día.

En lo que respecta a los establecimientos hosteleros, se garantizará el acceso mediante pasillos y pasarelas. A medida que la obra vaya avanzando y que vayan hormigonándose los distintos tramos del paseo marítimo se permitirá a los hosteleros que lo deseen, siempre que las condiciones de los trabajos lo permitan, que realicen un uso provisional del espacio para que puedan ofrecer servicio. Una vez esté finalizada la obra al 100%, el Área de Comercio aprobará un plan de aprovechamiento que regulará las características del mobiliario a utilizar al objeto de ofrecer una imagen de homogeneidad.

La plaza de Las Palmeras quedará inutilizada durante la obra como zona de aparcamiento y solo se permitirá la entrada de residentes. Una vez que finalice la obra, se recuperará como zona de aparcamiento tal y como se comunicó cuando se presentó públicamente el proyecto.

A estas afecciones se sumarán otras en relación, por ejemplo, a la recogida de residuos y la ubicación provisional de contenedores. Todo ello se comunicará por parte del Ayuntamiento con la antelación necesaria. Del mismo modo se desviará la carga y descarga a otras vías, lo que se comunicará cuando se proceda a ello.

Comunicación del avance de las obras y posibles incidencias

El Ayuntamiento ha informado hoy, en una reunión, a la patronal hostelera (Mahos) acerca de la planificación de la obra. En este sentido, se les ha solicitado la retirada de las estructuras metálicas fijas que tienen colocadas y que deberán estar desmontadas a medida que los trabajos se desarrollen en los ámbitos de actuación en los que cada establecimiento se encuentre.

Al encuentro mantenido hoy en Urbanismo con Mahos y al que han asistido distintas áreas municipales, seguirán otros tantos convocados con los residentes y otros colectivos del distrito Este.

Además, el consistorio pondrá en marcha una mesa de seguimiento de las obras a nivel técnico de modo que pueda seguirse la evolución de los trabajos de forma transversal por todas las áreas cuyos servicios se pueden ver afectados por las mismas y ofrecer información de forma periódica a hosteleros y vecinos.

El proyecto

Con esta actuación se persigue no sólo renovar el paseo marítimo, sino también ganar espacio para la ciudadanía mediante la supresión de las distintas alturas del paseo, la reordenación de las terrazas y la ampliación de las zonas de acceso a la playa, así como dotarlo de pérgolas, bancos y una nueva iluminación. Con el impulso a este proyecto, se da cumplimiento al compromiso adquirido en el programa de Gobierno municipal 2023-2027.

El paseo marítimo de Pedregalejo tiene una longitud de 1,2 kilómetros y una anchura media de 8 metros, por lo que el objetivo principal es dotarlo de un mayor uso público y ganar amplitud para el paseante. Para ello, el proyecto contempla una reordenación de las terrazas de los bares y restaurantes que se encuentran sobre la plataforma del paseo, que actualmente está dividida en dos alturas. Aunque los establecimientos mantendrán la ocupación actual autorizada, la solución consensuada en su día con vecinos y los representantes del sector hostelero, y de la que ya se informó, consiste en la sustitución de las estructuras fijas por otras instalaciones más permeables y que puedan ser retiradas cuando el negocio esté cerrado.

Por otro lado, el nuevo diseño del paseo incluye la supresión de la diferencia de cotas actual provocada por el bordillo existente, de modo que se consiga una única plataforma. Además, también se prevé la instalación de una pérgola metálica de 4,25 metros de altura y 5 metros de anchura para proporcionar sombra al viandante.

Igualmente, se contemplan kioscos y aseos en distintos puntos, así como dotar al espacio de bancos tanto bajo las pérgolas como en el entorno de la plaza del Varadero (estos últimos serán tipo tumbona). Por otro lado, los accesos a la playa se han concebido más amplios que los actuales con el objetivo de abrir el paseo al mar, de forma que prácticamente todo el frente del acceso sea un punto de bajada a la playa bien mediante escalones de gran formato bien mediante rampa.

En cuanto a la pavimentación, se dará uniformidad a todo el trazado con piezas de hormigón prefabricadas de gran formato y con anchos variables entre 40 y 100 centímetros que serán colocadas siguiendo un patrón de transversalidad para dar sensación de amplitud.

Reordenación del espacio público

Con la premisa también de generar esa amplitud de espacios que busca el proyecto, se ha rediseñado la actual grada que se encuentra entre la plaza Julián Almoguera y las Palmeras para convertirla en un espacio más diáfano y permitir su uso para distintas actividades, como el cine de verano. El principal acceso a esta grada desde el norte estará pavimentado con piedra natural, el alumbrado estará situado en el suelo y se trasladará el ancla que se encuentra actualmente junto a uno de los restaurantes de la zona, todo ello con el objetivo de realzar este espacio.

Además, se proyecta el rediseño de la plaza de Las Palmeras a través de la reordenación de los aparcamientos que existen para aportar más espacio para los peatones. Así, los aparcamientos existentes serán señalizados con una anchura de 2,5 metros y 5 metros de largo. Esta disposición maximiza el número de plazas, permitiendo espacio suficiente para los giros y dejando una calle de maniobras de 5 metros como mínimo.

En cuanto a jardinería, las zonas verdes que actualmente existen en los accesos a la playa verán reducida su extensión, manteniéndose las especies arbóreas existentes, como las palmeras. Algunas cuya ubicación colisione con el proyecto serán trasladadas a la plaza de Las Palmeras, donde también serán plantados nuevos ejemplares. En la plaza del ancla se mantendrán los árboles, mientras está prevista la plantación de pinos en varios puntos.

Renovación de infraestructuras

En cuanto a los servicios afectados, se prevé la instalación de nuevos tramos de tuberías, la reposición de los sistemas de riego, la construcción de una nueva estación de bombeo de aguas residuales que sustituya a la actual que se encuentra en la plaza del ancla y la modificación de la red de aguas pluviales.

En cuanto a la nueva iluminación está prevista la instalación de nuevas luminarias led a través de todo el paseo marítimo, iluminación indirecta enterrada en el suelo para los accesos a la playa o la nueva grada, otras ancladas a las fachadas para alumbrar los pasajes existentes entre el paseo y las calles paralelas, y postes que alberguen proyectores a distintas alturas para las zonas más amplias como las playas y la plaza de Las Palmeras.

Ir ARRIBA