Se prevé para 2025 una cosecha media con una aceituna de muy buena calidad
MÁLAGA- El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha participado este viernes junto al alcalde de Alozaina en el acto de inicio de campaña de verdeo 2025 de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceituna Aloreña de Málaga.
Fernando Fernández Tapia Ruano ha subrayado que las precipitaciones producidas en octubre y noviembre de 2024, así como durante la primavera de este año “han sido muy beneficiosas para el olivar, permitiendo recuperar gran parte de su capacidad productiva”, lo que unido a la baja incidencia de la mosca del olivo que conlleva que prácticamente no haya aceituna picada, “prevemos para esta campaña una cosecha media pero con una aceituna de muy buena calidad”.
El delegado de la Junta y el alcalde de Alozaina se han trasladado a una explotación del municipio para participar en la recogida de las primeras Aloreñas. También han asistido el presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Juan Miguel Gómez Trujillo, representantes de las industrias acogidas bajo la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, así como de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias.
Fernández Tapia-Ruano ha aprovechado esta ocasión para transmitir al Consejo Regulador de la primera DOP de aceitunas de mesa de España, su reconocimiento por el magnífico trabajo de representación, defensa, garantía, formación, investigación, desarrollo e innovación de mercados y promoción de la Aceituna Aloreña.
Este año la recolección se ha adelantado ligeramente respecto a otras campañas para una zona de producción que engloba a 19 municipios malagueños de las comarcas del Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, con una superficie amparada de aproximadamente 17.800 hectáreas de las que viven unas 3.000 familias.
El delegado territorial ha recordado que “venimos de tres campañas de baja producción debido a la pertinaz sequía, en las que el Consejo Regulador certificó casi 877.000 kilogramos en 2022, más de 1 millón de kg en 2023 y apenas 290.000 kg en 2024, cuando en campañas normales se certifican entre 2 y 3,5 millones de kilogramos”.
Al respecto, Fernández Tapia-Ruano ha valorado muy positivamente que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural “consciente de las dificultades del sector activase ayudas excepcionales temporales financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía”.
“La Junta tiene como objetivo estar al lado de los agricultores y ayudarles a afrontar los problemas de liquidez que han puesto en peligro la continuidad de la actividad agraria como consecuencia de los recientes desastres naturales, como así ha sido en el caso de la pertinaz sequía en el Guadalhorce, que han acarreado a los productores importantes pérdidas de ingresos”.
En esta línea de intervención ha indicado que en las próximas semanas se publicará la propuesta provisional de resolución de las ayudas en la que se prevé que “más de 1.500 olivareros de la comarca del Guadalhorce puedan percibir una cuantía total que supere el millón de euros”.
Además, el responsable en Málaga de la Consejería de Agricultura ha significado que “la Delegación Territorial en Málaga colabora con la DOP en la defensa de la sanidad de los olivares” para lo que ha explicado que “desde hace dos años se han incluido parcelas amparadas por la DOP dentro de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), para el seguimiento de las plagas y enfermedades del olivar”.
El titular provincial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha incidido también en la importancia de la suscripción de seguros por parte de los agricultores poniendo de manifiesto “el importantísimo esfuerzo presupuestario del Gobierno andaluz para subvencionar la contratación de seguros agrarios, que desde que llegó el presidente Juanma Moreno en 2019 se ha duplicado”.
“Además, y con el objetivo de agilizar la tramitación, la Junta de Andalucía y Agroseguro han firmado un convenio que permite subvencionar la prima a los tomadores de estos seguros directamente durante su contratación, sin tener que esperar los plazos de tramitación de las ayudas”, ha recalcado Fernández Tapia-Ruano.
El delegado de Agricultura ha concluido que “es muy importante que el sector productor conozca que las ayudas se dan antes, en forma de subvenciones al coste del seguro, y no después en forma de auxilios para paliar los daños producidos por adversidades climáticas como la sequía”.