Inicio Teletipos

El Instituto Social de la Marina inaugura un Punto Violeta en su sede de Málaga

El Instituto Social de la Marina inaugura un Punto Violeta en su sede de Málaga

El Instituto Social de la Marina inaugura un Punto Violeta en su sede de Málaga./Subdelegación del Gobierno

Ya se han instalado 38 puntos en Málaga

MÁLAGA- El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha inaugurado esta mañana el Punto Violeta que se ha instalado en el Instituto Social de la Marina (ISM) de Málaga, en el Pasillo del Matadero, número 4 de la capital.

Javier Salas ha visitado este nuevo Punto Violeta acompañado por la directora provincial del ISM de Málaga, Olvido Santos, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Amaya Martínez, y ha recorrido sus instalaciones. 

Con este nuevo Punto Violeta ya son 38 en la provincia de Málaga, instalados en las oficinas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), la Oficina de Extranjería, la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía y Hacienda, la Gerencia Territorial del Catastro, la Subdelegación del Gobierno y en los cinco paradores de la provincia de Málaga.

Javier Salas ha destacado “el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género destinando más medios, recursos y presupuesto, así como la implicación de los empleados públicos -a quienes ha felicitado- para atender sus tareas diarias y asumir la labor transversal para dar servicio a las víctimas de Violencia de Género”.

El subdelegado ha informado que “desde la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación se ha formado a empleados públicos del Instituto Social de la Marina de Málaga para que atiendan a todas las personas que necesiten información y ayuda en esta materia”.

El subdelegado ha recordado que “ya son 27 las mujeres asesinadas en España como consecuencia de la violencia machista” y ha añadido que “es indispensable que la violencia de género sea denunciada y que toda la sociedad luche contra esta lacra porque en caso contrario no acabaremos nunca con ella”.

Javier Salas ha subraya que “las Administraciones debemos redoblar nuestro compromiso y por eso estamos abriendo estos Puntos Violeta de atención a posibles víctimas o allegados y para ello estamos formando a personal de forma altruista que informen a cualquier víctima o a quienes conozcan cualquier caso en su entorno”.

Puntos Violeta

Un Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad  para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género y la violencia machista, estableciendo un lugar seguro para las víctimas, un espacio físico o virtual, donde serán atendidas, apoyadas y acompañadas.

En un Punto Violeta se dan a conocer los servicios de atención y ayuda a las víctimas en relación con la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones.

Esta iniciativa forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, dando pasos para visibilizar e implicar al conjunto de la sociedad.

Entre los objetivos de este Plan destacan los siguientes:

  • Implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género
  • Acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno
  • Facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a establecimientos, entidades, empresas u organismos públicos

Además, existen distintas herramientas que permiten ofrecer una atención integral en el espacio público en el Punto Violeta:

  • Guía Punto Violeta para actuar frente a la violencia de género. Se trata de una guía con información sobre cómo actuar en caso de violencia de género de cada entorno, así como con recursos para las propias víctimas
  • Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta, cuyo objetivo es señalar ese espacio como un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento se lo necesitan
  • Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia de género: la persona que lo utilice representará “una puerta de acceso” para las mujeres víctimas a los recursos que pueda necesitar.
Ir ARRIBA