El 31FCFM amplía sus públicos con cine para familias y estudiantes
MÁLAGA- El Festival de Cine Francés de Málaga celebrará su edición nº 31 del 10 al 17 de octubre en diferentes espacios de la capital. El certamen, que nació en 1994 en la sede de la Alianza Francesa de Málaga en Calle San Agustín, mantiene el firme propósito con el que surgió: difundir la cultura francófona a través del séptimo arte. Hoy, la actual sede de la Alianza Francesa en Calle Canales ha acogido la presentación del programa de su trigésimo primera edición, que abre una nueva página en la historia del festival.
El acto ha contado con Mariana Pineda, Concejala de Cultura y Patrimonio Histórico; Sullivan Benetier, director del Festival de Cine Francés de Málaga; Julia Branché, directora artística del Festival de Cine Francés de Málaga; Pedro Bosquet, director de Cultura de la Diputación de Málaga; Montse Ogalla, directora de producción, docente, vicepresidenta de AAMMA e integrante del Jurado Profesional del Festival de Cine Francés de Málaga; Antonio Javier López, director de La Térmica; Carlos Ferrer Barrera y Marcos Reina Segovia, del equipo de programación cultural de Centre Pormpidou Málaga; Pascal Melsen, director del Mariposario de Benalmádena; y Antonio Rivadeneyra, director territorial en Málaga de Hammam Al Andalus.
"La historia del FCFM está muy ligada a la de Málaga y sus habitantes. Al igual que la ciudad, el festival ha crecido, atrayendo a un público ansioso por nuevas experiencias culturales y cinematográficas", relataba Sullivan Benetier, director del certamen, haciendo referencia al 90% de aforo con el que el festival ha contado en sus últimas cinco ediciones. "La edición de 2024 fue un punto de inflexión en el festival, con una positiva una fuerte repercusión nacional e internacional para el evento, y la ciudad de Málaga. Un acontecimiento que la Fundación de las Alianzas Francesas, con sede en París, gusta de citar como ejemplo ante las más altas instancias y dentro de la red mundial de Alianzas Francesas, compuesta por 834 estructuras repartidas en 134 países", añadía Benetier, que aprovechado para agradecer al Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga sendas subvenciones que contribuyen al desarrollo y supervivencia del evento, así como al resto de colaboradores y patrocinadores.
En 2025, el Festival potencia la relevancia de su Sección Oficial con 10 preestrenos exclusivos en España llegados de Francia, Camerún, Canadá, Suiza o Bélgica. "Este año contamos con un record: 7 de ellos sin distribución nacional, y que confían en el 31FCFM para su desarrollo en nuestro país, con ánimo de favorecer la sinergia del mercado cinematográfico franco-español", explicaba Julia Branché, directora artística del festival. Los directores Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, y Vincent Maël Cardona, así como el actor Makita Samba serán los invitados internacionales que visitarán el certamen del 10 al 17 de febrero para presentar sus nuevas películas. Nouvelle Vague, de Richard Linklater; Muganga, Celui Qui Soigne, de Marie-Hélène Roux; Indomptables, de Thomas Ngijol; o la esperada L'Étranger de François Ozon son algunas de las cintas destacadas de este año. Las producciones se caracterizan por haber sido seleccionadas en los principales festivales internacionales que apuestan por el cine francófono de máxima calidad, y en conjunto en la selección del 31FCFM se muestran con un equilibrio entre géneros, directores consagrados y proyectos noveles, pero también temas actuales que tocan las cuestiones que preocupan a la sociedad: metacine, lucha de clases sociales, existencialismo, amor, relaciones y la individualidad, y el concepto de libertad en el Siglo XXI.
Además, el 31FCFM fortalece su programa con actividades dirigidas a nuevos públicos, como la jornada familiar Mon Petit Festival !, o el Cine-concierto dirigido por Santiago J. Otero Vela sobre el cine mudo de Méliès y Capellani. De nuevo, un programa de escolares que reunirá a miles de estudiantes de toda Andalucía, así como Le Cinéma Bien Sûr, la jornada de cine ad hoc para estudiantes de arte de la Escuela de Diseño y Arte Superior San Telmo, o el cine más innovador en Realidad Virtual en el Centre Pompidou Málaga. Además, sus habituales secciones se refuerzan: cortometrajes exclusivos, documentales sobre el concepto del viaje, proyecciones y conciertos francófonos en la Fiesta de Clausura al aire libre en La Térmica, y una retrospectiva sobre la 'Nouvelle Vague'.
Pero también, profundizando en la profesionalización del festival en todos los posibles ámbitos; principalmente, este año, con la creación del nuevo Jurado Profesional, compuesto por Inés Azagra Prego, periodista y gestora cultural, y responsable de la emisión en francés de Radio Exterior de España; Víctor Salmerón, divulgador de cine y creador de Cinema Excelsior, con más de 500.000 seguidores; Rafael Robles "Rafatal", cineasta malagueño con 25 años de trayectoria y más de 70 premios internacionales; y Montse Ogalla, directora de producción, docente y vicepresidenta de AAMMA. La incorporación del Jurado Profesional ayudará al festival a identificar aquellas obras que supongan un hito importante en el marco sociocultural en el que se desarrolla el certamen; además ofrecerán un encuentro dirigido a estudiantes de cine de Málaga y la provincia, sobre cómo funcionan los Festival de cine en las entrañas el 15 de octubre en la Alianza Francesa de Málaga.
Finalmente, una nueva exposición en la galería del espacio galo incidirá en el rol de la dirección de fotografía con las imágenes del rodaje en Almería de la serie francófona ZORRO, a cargo de Christophe Brachet; contribuyendo a otro punto de conexión entre ambas culturas a través del cine, con diversas instantáneas sobre el desarrollo de un rodaje de estas características en un lugar tan emblemático para el género western como es el sur de España.
Las entradas se pondrán a la venta el próximo lunes 22 de septiembre y se podrán adquirir en la taquilla del Cine Albéniz y en Unientradas. El programa completo del festival ya se puede consultar en su web, festivalfrancesmalaga.es, y en sus redes sociales, @fcfmalaga.
Sección Oficial: preestrenos francófonos que retratan nuestro momento
La Sección Oficial del 31FCFM se compone de 12 preestrenos francófonos; 10 de ellos se podrán ver por primera vez en España de forma exclusiva. Dos de estas cintas se presentarán fuera de concurso; en la inauguración del festival será Nouvelle Vague de Richard Linklater, que abrió Cannes este año, y que narra la historia de este movimiento cinematográfico, centrándose en la producción Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard. Para la clausura, el thriller en torno a un billete lotería premiado con 294 millones de dolares, Le Rois Soleil, dirigida por Vincent Maël Cardona que presentará la película la misma noche que los diversos jurados anunciarán el palmarés de esta edición en el Cine Albéniz.
La canadiense Sophie Deraspe también estará junto al público malagueño para estrenar por primera vez en España su nuevo largometraje, Bergers; la historia de Mathyas, un publicista de Montreal que abandona su vida para reinventarse como pastor en los Alpes franceses. Otro estreno exclusivo del festival a concurso será Furcy, Né Libre, que narra cómo un esclavo descubre la documentación que el hará libre, en 1817 en Isla Reunión; una adaptación del libro L'Affaire de l'esclave Furcy de Mohammed Aïssaoui. Este film es el segundo y esperado largo del célebre rapero, autor y director de cine Abd Al Malik, que tras 11 años vuelve a la ficción, y que presentará su nuevo film en Málaga junto al actor principal de la película, Makita Samba.
El francés Grégory Magne visita el 31FCFM con su reciente cinta, también preestreno exclusivo en España, Les Musiciens, en la que cuatro virtuosos tendrán que resolver una crisis de ego en favor de un concierto muy especial en todo el mundo. E igualmente especial será para el certamen tener en su programa este año Partir un Jour, el largometraje indie de Amélie Bonnin que ya han visto más de 650.000 espectadores en Francia, y que es la adaptación del cortometraje que ganó el premio del Jurado de la Alianza Francesa de Málaga en la edición del festival en 2023. Un año más no faltará la comedia francesa; Avignon, una divertida historia de seducción que trascurre en el mítico festival de teatro galo, que está dirigida por Johann Dionnet, y que en Francia han visto ya más de 300.000 personas. O el film de Antony Cordier, Classe Moyenne, una comedia negra ambientada en el sur de Francia en la que se sucede un conflicto familiar que le toca solucionar a Mehdi, el yerno de la familia, de origen humilde.
El drama estará presente en sus diferentes formas: con Muganga, Celui Qui Soigne, un estreno exclusivo del festival que está dirigido por Marie-Hélène Roux y en el que Denis Mukwege, un médico congoleño y futuro premio Nobel de la Paz, lucha y atiende a miles de mujeres víctimas de violencia sexual en África Central. Indomptables, el nuevo film de Thomas Ngijol, actor, humorista y director de cine camerunés, es un drama policiaco que se adentra en las fisuras entre la tradición y el cambio, el deber y la supervivencia del país. Por su parte Connemara, de Alex Lutz, es la historia de Hélène, una chica que se sorprende dentro de una historia de amor al tener que volver de forma repentina a París, y en la que hay dos 'Francias' enfrentadas pero que sueñan con amarse. Y, finalmente, el 31FCFM estrenará en Andalucía el nuevo film de François Ozon, uno de los directores más reputados de la industria francófona: L'Étranger, la adaptación de la novela de Camus El extranjero, que narra las vivencias de Meursault, un hombre apático y desapegado de las normas sociales en la Argelia de 1938.
De esta forma, el festival presenta un programa oficial cada vez más optimizado gracias al trabajo en colaboración con profesionales del sector que confían en el certamen para dar la mejor visibilidad posible antes de su estreno en las salas españolas. En cifras: 4 óperas primas, 6 films estrenados en el Festival de Cannes en 2025, y un sinfín de géneros y temáticas curadas para el público malagueño: drama familiar, thriller policíaco, película de época, comedia romántica al estilo francés, adaptación literaria, thriller de género, comedia musical. Y si hay 3 palabras claves que pueden ayudarnos a entender cómo el cine francófono está reflejando la situación actual del mundo en el que vivimos, éstas son: crisis, (con personajes que viven crisis internas y vitales, familiares y sociales); el desarrollo del vínculo social y de la empatía en diversas circunstancias, de índole humanitaria, sentimental, o de comprensión de la situación del otro; y la memoria, reviviendo el pasado, la historia del cine, o reconociendo los crímenes del pasado para reflexionar sobre ellos y volver a representarlos: algo que sigue siendo prioritario en el universo cinematográfico.
Secciones paralelas: un festival multifacético para todas las personas
A través de sus diversas secciones el festival invita al público a reflexionar sobre la diversidad de la creación cinematográfica, así como sobre la pluralidad de expresiones de la visión del mundo y los retos que nos rodean. Es una invitación al despertar de las sensibilidades y emociones. Con motivo de la proyección de Nouvelle Vague, la cinta de Richard Linklater, el 31FCFM dedica su retrospectiva a Jean-Luc Godard con 3 de sus grandes creaciones para adentrarse en este movimiento cinematográfico que cambió el cine para siempre: A Bout de Souffle, Le Mépris, y Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution, 13, 14 y 15 de octubre respectivamente en el Cine Albéniz.
La Mirada Francófona es el espacio documental del festival, que este año se centra en el concepto del viaje como una vivencia existencial, a través de dos propuestas que se celebrarán los días 14 y 15 de octubre en el Ateneo de Málaga. Riverboom, la producción suiza dirigida por Claude Baechtold en la que tres jóvenes reporteros se suben a un coche para emprender un viaje por Afganistán que cambiará sus vidas para siempre, y que celebrará un coloquio posterior a cargo de Sébastien Courtois, profesor del Liceo Francés Internacional de Málaga. Y A Bicyclette ! de Mathias Mlekuz, una emotiva travesía del Atlántico al Mar Negro en la que el director recorre junto a su mejor amigo Philippe la trayectoria que su hijo Youri realizó antes de desaparecer trágicamente.
Los Cortometrajes vuelven a su ya habitual sección en el 31FCFM. El Centre Pompidou Málaga acogerá un programa de dos sesiones, 13 y 15 de octubre, que mezclan ternura y humor y dureza, con una alta presencia de cine de animación. La Alianza Francesa de Málaga volverá a seleccionar a sus mejores estudiantes para fomentar tanto su programa pedagógico como el vínculo entre la entidad y el festival, y que elegirán el Mejor Cortometraje, premiado con un año de emisión en FILMIN. El espacio de Muelle Uno será también la sede de la sección Realidad Virtual del 11 al 16 de octubre; un viaje sensorial e introspectivo a través de 3 grandes bloques: ficción, documentales, y experiencias de arte y patrimonio, en colaboración con el Polo Digital de Contenidos y el Institut Français.
Estudiantes de todas las edades, y sus familias
Tradicionalmente, el Festival de Cine Francés de Málaga cuenta con 10.000 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de la geografía andaluza que disfrutan de Ciné Mômes: una serie de proyecciones de cine francófono en versión original que se celebrarán de nuevo del 10 al 17 de octubre en el Cine Albéniz y en Yelmo Cines Vialia, y que en 24 horas de inscripción desde ayer 15 de septiembre, había registrado ya a más de 500 alumnos.
Vuelve también Le Cinéma Bien Sûr, el ciclo de cine ad hoc para estudiantes de arte que el certamen organiza junto a la Escuela de Diseño y Arte Superior San Telmo, y que el 2 de octubre contará con proyecciones exclusivas del canal francoalemán ARTE sobre Vivienne Westwood, Osamu Tezuka, David Lynch, Yasujirō Ozu o Louise Bourgeois, así como un programa específico de cortometrajes.
La gran novedad en este sentido se materializará la mañana del 13 de octubre con Mon Petit Festival!, una experiencia diseñada para vivir el cine en familia. Con una propuesta de cortos sin diálogos para niñas y niños de entre 4 y 8 años y un adulto que los acompañe. Una oportunidad de descubrir un cine singular, inédito y francófono a través de este programa de sensibilización artística, acompañado del taller It's Playtime! y un desayuno de toque francés, organizado junto al equipo de mediación del Centre Pompidou Málaga.
Cine y música: de la mano en interior y al aire libre
Una de las grandes apuestas de la edición del festival en 2025 es profundizar aún más en la relación entre cine y música. Por ello, el Cine Albéniz, sede de la Sección Oficial y la Sección Retrospectiva, será también ele spacio en el que el festival presenta una novedad muy especial: un cine-concierto dirigido por el director de orquesta malagueño Santiago J. Otero Vela e interpretado por el Ensemble Málaga Camerata (Quinteto), que pondrán banda sonora en directo a los films de culto L'Arlesienne, de Alberto Capellani; y A la conquête du Pôle de Georges Méliès.
Como colofón final, La Térmica acogerá la fiesta de clausura del 31FCFM. Una vez conocido el palmarés, el Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga volverá a ser escenario de la despedida. El público podrá disfrutar el viernes 17 de octubre de la proyección de Passengers: French 79 en el observatorio de la Costa Azul, un concierto grabado y realizado por ARTE y en el que Simon Henner, figura esencial de la electrónica francesa, se recrea en sonidos de los 80 y 90, con guiños a Kraftwerk, Tangerine Dream o Soft Machine, que han moldeado con el paso del tiempo la sensibilidad artística de French 79.
El festival vuelve a colaborar con Sony Music Publishing France para presentar el concierto del joven Folie's, un rapero cuya combinación de rap, funk y teclados disco se ha convertido en la nueva sensación viral en Francia. Le seguirán OY, un dúo berlinés con raíces en Ghana y Suiza, con una propuesta que aglomera electrónica, ritmos africanos, avant-pop, trap y jazz, con un estilo que rompe con todos los clichés establecidos. El fin del 31FCFM correrá a cargo de la sesión de Bicheo, la nueva experiencia queer, inclusiva y vibrante de las noches malagueñas, con un universo musical único: techno con alma, mucho groove, electrónica retorcida y pop emocional. Además, los asistentes podrán disfrutar de opciones gastronómicas gracias a diversas foodtrucks y barras de bebidas en los Patios de La Térmica, en colaboración con Cerveza Victoria.
Málaga en francés: una semana de intercambio cultural a través del cine
El Festival de Cine Francés de Málaga cumple 31 años siendo el festival de cine más longevo de la ciudad de Málaga, y el de mayor relevancia en nuestro país. "Actualmente el mundo se tambalea, lo sabemos todos y nos preocupa. Y creemos que la Francofonía tiene que reafirmar la necesidad de reconocer la diferencia, la libertad de pensamiento y de creación", comentaba el director del certamen, Sullivan Benetier, en cuanto a los valores que el FCFM intenta ilustrar a través del cine y que están intrínsicamente vinculados a los de la Alianza Francesa de Málaga. El programa recoge una representación de la producción francófona y su diversidad, una atención permanente a la aparición de nuevos talentos y un compromiso con la concienciación ciudadana y la protección del medio ambiente.
El eslogan de este año -Fragmentos de un universo interior- acompaña al diseño del cartel realizado por Estudio Santa Rita, a cargo de la imagen del festival durante la última década. "El festival destaca la importancia de la mirada en el cine; no solo en cuánto a lo que se ve, sino en cómo se ve", explican Palo Grglia y Niel Salinas, de Sant Rita. "El cine conecta emociones, mostrando que no estamos solos y que alguien más ha sentido lo mismo", concluyen.
El 31FCFM cuenta está organizado por la Alianza Francesa de Málaga, y subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga, y la Diputación de Málaga. Además, el certamen cuenta con el patrocinio de Hammam Ál Andalus, Mariposario de Benalmadena, Fundación Caja Rural del Sur y Cerveza Victoria. Colaboran Région Occitanie, ARTE, el Polo de Contenidos Digitales, El Pimpi, Saint James, la Embajada de Francia, el Institut Français, la Embajada de Suiza para España y Andorra y Écran Total. Celebrará sus diversas actividades en el Cine Albéniz, el Centre Pompidou Málaga, La Térmica, el Ateneo de Málaga, Escuela de Arte y Diseño Superior San Telmo, y Yelmo Cines.