La localidad se convierte en un poblado del siglo XVI con vecinos y figurantes
Casarabonela (MÁLAGA)- Casarabonela se convierte el próximo sábado, 20 de septiembre, en un poblado del siglo XVI con vecinos y figurantes ataviados a la antigua usanza recreando costumbres de la época. Se trata de la X edición de la Recreación Histórica de del municipio, promovida por el Área de Cultura y la Asociación Cultural Casarabonela Historia Viva, y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga.
Así lo ha dado a conocer el diputado provincial José Santaolla junto al alcalde de Casarabonela, Antonio Campos, y María Cueto y Juan Mariano Pacheco, en representación de la Asociación Recreación Histórica Casarabonela Historia Viva, durante la presentación de la programación de la décima edición denominada 'La Duda'.
En este sentido, Santaolalla ha destacado "la importancia de apoyar institucionalmente este tipo de festividades de carácter histórico que sirven para potenciar y poner en valor la historia y el patrimonio del municipio, además de dar a conocer las variadas tradiciones y costumbres de los pueblos de interior".
Programación
La jornada arrancará a las 12:00 horas con el desfile inaugural, que dará paso a un variado programa de actividades para todos los públicos, entre las que destacan las exhibiciones de aves rapaces a las 13:30 horas y la degustación gratuita de la olla de habichuelas, que se servirá a las 14:00 horas, además de talleres familiares y actividades infantiles como la 'Búsqueda del tesoro 1560' y espectáculos de danza contemporánea y aérea con fuego.
A las 18:30 horas, el historiador Francisco Gómez Armada ofrecerá una conferencia sobre cómo era la villa en 1572 en el salón de actos del edificio Casacultura Francisco Castellano.
La cita culminará con la representación teatral 'La Duda' a las 21:00 horas, inspirada en los acontecimientos ocurridos a mediados del siglo XVI durante la primera visita del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición a tierras occidentales de Málaga. La trama gira en torno al escribano Andrés, enviado de confianza del inquisidor Martín de Coscojales, quien se mezcla entre los moriscos de la villa para conocerlos de primera mano. El argumento refleja las tensiones y alianzas entre distintos personajes de la época, mostrando un retrato más complejo y humano de esta comunidad.
La entrega de premios del concurso de vestimenta de época y el concierto del grupo Señor Mirinda pondrán el broche final a la décima edición de la recreación histórica.