Será uno de los que más inversión recibirá del Documento de Regulación Aeroportuaria
MÁLAGA- El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha destacado hoy que “el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol va a afrontar en breve su segunda gran transformación gracias al compromiso inversor del Gobierno de Pedro Sánchez para mejorar esta importante infraestructura garantizando la modernización y la demanda en nuestro aeródromo”.
Javier Salas ha recordado que “La primera gran transformación fue planificada y ejecutada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y esta segunda será afrontada gracias al compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez, siendo el de Málaga el aeropuerto de Andalucía que más inversión recibe y uno de los primeros de España”.
“Una vez más, el Gobierno de Pedro Sánchez trabaja con visión estratégica para el desarrollo de Málaga y para mejorar una de las principales infraestructuras de nuestra provincia con el objetivo de seguir creciendo y para que nuestro aeropuerto continúe siendo uno de los principales motores de crecimiento de Málaga y su entorno”, ha agregado el subdelegado del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado hoy la propuesta de inversiones de AENA para los aeropuertos españoles en Alicante, donde ha destacado que el DORA 2027-2031 contempla una inversión total de 12.888 millones de euros en la red de aeropuertos españoles.
En el quinquenio 2027-2031 arrancan las actuaciones más significativas en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Esta gran inversión será de 1.500 millones de euros en total.
La ampliación del Aeropuerto consistirá, fundamentalmente, en la adecuación del control de seguridad para instalar las máquinas que permiten no sacar líquidos ni elementos electrónicos, crear un control de pasaportes con la superficie y prestaciones necesarias para que tenga la calidad y eficiencia necesaria y, a continuación, un dique no Schengen, paralelo a la pista nueva; también se reconfigurará el dique actual. La nueva superficie será un 45% superior a la actual. Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social. Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA) para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.
El modelo tarifario de Aena está diseñado para facilitar las inversiones necesarias para atender la demanda futura y garantizar elevados estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. El objetivo de Aena es que este ciclo inversor sea compatible con la preservación de unas de las tarifas más competitivas de Europa.
La propuesta del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el DORA 2027-2031, contempla una inversión total 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial).
Tras el exhaustivo análisis de los técnicos de Aena, que es la empresa aeroportuaria más grande del mundo por número de pasajeros y por capitalización bursátil, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de Aena en España recibirán las inversiones que precisen para, como hasta ahora, cumplir todos los requisitos de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
Todo ello basado en una estrategia transversal de sostenibilidad en el que los aeropuertos de Aena serán Net Zero en 2030, dentro del DORA que ahora se propone.