Crespo reclama al ministro Planas que bloquee el Marco Financiero Plurianual
Alhaurín el Grande (MÁLAGA)- La coordinadora de Política Rural del PP, Carmen Crespo, ha pedido hoy al Gobierno de España que bloquee con su voto negativo el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea, lo que abriría un periodo de negociación de dos años para lograr un planteamiento mejor para los intereses de nuestros agricultores y ganaderos: “Le toca al ministro Planas mover ficha”, ha subrayado.
Así lo ha expuesto durante una reunión con agricultores de la comarca del Guadalhorce junto a la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, y el alcalde del Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, donde ha advertido de que “estamos en un momento crucial de la negociación de la Política Agraria Común (PAC) en Europa” y ha mostrado su rechazo a la fusión de la PAC con las políticas de cohesión, así como al recorte del 20% de las ayudas a nuestros agricultores y ganaderos.
“Ese documento presenta una PAC desdibujada, con un 20% de bajada pero con un recorte que es aún mayor, al aplicar precios de 2019 que no contemplan la subida de la inflación y los costes de producción actuales”, ha explicado Crespo. Así, ha advertido de que España podría perder hasta 15.000 millones de euros por renacionalizar la PAC, alertando de que el recorte para la provincia de Málaga puede llegar hasta los 18 millones de euros al año, “lo que significa menos recursos económicos para regadío, para innovación y para el relevo generacional, y no estamos dispuestos”, ha apostillado.
La dirigente popular ha abundado en que este marco financiero debe salir por unanimidad, por tanto, el rechazo del Gobierno sirve para bloquear la propuesta. “El Partido Popular lo tiene clarísimo”, ha añadido, y ha exigido una PAC con dos pilares: el de las ayudas, pero con la necesaria actualización de precios; y los fondos de cohesión, para favorecer la innovación, la modernización y el regadío. “Para que podamos utilizar las aguas regeneradas que, en este momento, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno, está poniendo a disposición del campo malagueño”, ha valorado.
Por su parte, Navarro ha destacado que “en Europa hace falta alzar la voz mucho más de lo que lo hacen desde el Gobierno de España en la defensa del campo andaluz y malagueño” y ha agradecido a Crespo que “venga a Málaga para empezar la lucha por una PAC más justa desde aquí como coordinadora nacional del PP”.
La presidenta provincial ha valorado el peso del campo malagueño en nuestra economía, “pero también como parte de nuestra cultura y tradiciones; es esencia de lo que es el pueblo andaluz y, por tanto, algo que tenemos que proteger con todos los recursos por parte de las administraciones, tal y como hace Juanma Moreno desde la Junta de Andalucía”.
En esta línea, ha reivindicado que el Partido Popular “ejerce de escudo de nuestros agricultores y ganaderos allí donde gobierna para protegerles ante cualquier eventualidad climatológica, fitosanitaria o política, como es la falta de compromiso del Ejecutivo de Sánchez con el tema de la PAC”.
“El Gobierno andaluz de Juanma Moreno ha demostrado, con hechos, que está con el campo y, gracias a ello, hemos tenido en Málaga récord de inversiones en materia de infraestructuras hidráulicas, protegiendo a nuestros agricultores y ganaderos frente a la sequía; haciendo que sea tan perniciosa para sus intereses”, ha especificado.
Asimismo, ha resaltado la agilización de las ayudas para favorecer el relevo generacional, para la modernización de las explotaciones o para mejorar los sistemas de regadío, además de defender una PAC “justa y equitativa”, recordando que en Andalucía hemos perdido 100 millones de euros “por las malas negociaciones del Gobierno de Sánchez y Planas en el marco anterior de la PAC”.
“Hablamos de dinero que han perdido nuestros agricultores y ganaderos para poder seguir avanzando, desarrollándose y compitiendo, porque de eso se trata y es lo que nos exige Europa, que seamos explotaciones agrícolas y ganaderas competitivas para poder seguir subsistiendo”, ha concluido Navarro.