El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la vida de barrio y sensibilizar sobre regeneración urbana
MÁLAGA- La II Semana de la Proximidad acoge desde hoy hasta el próximo miércoles 22 de octubre más de 190 actividades, la mayoría gratuitas, ofrecidas por un centenar de organizaciones, instituciones y establecimientos de los 11 distritos de la ciudad para concienciar sobre la importancia de lo local y visibilizar a las entidades que ponen en valor la proximidad como factor clave de la calidad de vida y de la sostenibilidad. Bajo el lema 'Redescubriendo nuestros barrios', la II Semana de la Proximidad es una iniciativa promovida por el Área de Participación Ciudadana junto a la Fundación Foro NESI con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía en torno a cuatro ejes: regeneración urbana, alimentación sostenible, economía local y vida de barrio.
La concejala delegada de Participación Ciudadana, Migración y Cooperación al Desarrollo, Mar Torres, acompañada por el director de la Fundación Foro NESI, Diego Isabel La Moneda, ha participado esta mañana en el acto oficial de apertura, que se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento con representantes de entidades que se han adherido a esta iniciativa y que han explicado las acciones que llevarán a cabo durante estos días. Además, también ha tenido lugar la mesa de debate 'Redescubriendo nuestros barrios' con el gerente de la Empresa Municipal de Gestión de Medios de Comunicación de Málaga (Canal Málaga), Fernando del Valle; la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer en Málaga, María José Domingo; el vicepresidente del Clúster Soluciones basadas en la Naturaleza, Andrés F. Alcántara; y el director general de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial del Ayuntamiento, Carlos Gómez-Cambronero.
Actividades
A la II Semana de la Proximidad se han adherido un centenar de organizaciones de la ciudad que ofrecerán más de 190 acciones, entre las que figuran paseos inclusivos en 'yayacleta' para personas mayores o con movilidad reducida, pintura de murales, intercambio de ropa, trueque de libros, talleres para diseñar el escaparate de tiendas, sesiones de yoga al aire libre, entrenamientos funcionales en la playa, talleres de manualidades, mercadillos solidarios, clases de verdiales, una charla práctica sobre seguridad en Internet, torneos de ajedrez y parchís, exposiciones o un 'showcooking' o jornadas de puertas abiertas en distintas instalaciones. Las personas interesadas en participar tienen toda la programación disponible en la web https://semanaproximidadmalaga.es/. Para facilitar la organización y el desarrollo de estas actividades, se recomienda la inscripción a través de este mismo enlace. El número de eventos y su variedad reflejan el crecimiento y la consolidación de esta iniciativa, ya que en su primera edición participaron 52 entidades de la ciudad que llevaron a cabo 95 actividades.
De esta manera, el Ayuntamiento pretende llenar la ciudad de experiencias positivas de proximidad para concienciar sobre la importancia de lo local y visibilizar las numerosas organizaciones que trabajan en Málaga por una ciudad más próxima, sostenible y justa. Las actividades planteadas giran en torno al consumo de cercanía, las redes de cuidados locales y el urbanismo de proximidad, fomentando una ciudad más habitable de la mano del tejido social, a la vez que se pone en valor el trabajo diario del movimiento asociativo malagueño.