Inicio Teletipos

La Diputación celebra en Cortes de la Frontera un encuentro con jóvenes sobre oportunidades de empleo y emprendimiento en el medio rural

La Diputación celebra en Cortes de la Frontera un encuentro con jóvenes sobre oportunidades de empleo y emprendimiento en el medio rural

La Diputación celebra en Cortes de la Frontera un encuentro con jóvenes sobre oportunidades de empleo y emprendimiento en el medio rural./Diputación de Málaga

Hoy se ha celebrado la jornada Opportunity Morning

MÁLAGA- La Diputación de Málaga, a través del Servicio de Empleo, organiza una nueva edición de Opportunity Morning, jornada sobre oportunidades de empleo y emprendimiento en el medio rural enmarcada en el proyecto 'Bio+a Málaga' de gestión forestal sostenible.

Tras pasar por varios municipios de la provincia, Opportunity Morning se ha celebrado hoy en Cortes de la Frontera con la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación Arrabal-AID. La diputada de Empleo y Formación, Mª Carmen Márquez,  junto al alcalde de Cortes de la Frontera, José Antonio Zurera, ha dado la bienvenida a los participantes en la plaza Carlos III de la localidad, donde 278 estudiantes de Cortes de la Frontera y Algatocín se han reunido con representantes de FAECTA, ASAJA, la Cooperativa del Corcho, Naturgy, Naim, Amigos de Europa, SAE, IAJ, CADE, el GDR Sierra de las Nieves, la Escuela de Protección Civil, Cruz Roja, la Cámara de Comercio, Gaia Lab, la Mancomunidad Sierra de las Nieves, Cabañas entre Castaños y Mico Time, además de técnicos de la Diputación y de Arrabal-AID.

La diputada ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es acercar a los jóvenes los principios de la bioeconomía, la sostenibilidad ambiental y la innovación social, pilares del proyecto 'Bio+a Málaga', para dinamizar económicamente los municipios del interior de la provincia y luchar contra el despoblamiento rural. "Esta nueva edición de Opportunity Morning es un paso más para fortalecer la conexión entre la juventud, el empleo verde y las oportunidades que ofrece la bioeconomía en la provincia", ha destacado.

El programa de hoy incluye charlas y talleres prácticos sobre emprendimiento sostenible, innovación tecnológica y economía circular. Naturgy y la Cooperativa del Corcho ofrecerán conferencias sobre su labor, y se celebrarán talleres de cultivo de setas, de percusión, de inteligencia artificial y de biomasa, entre otras actividades.

Ciclo de Jornadas de apoyo al emprendimiento

Mañana arranca el ciclo de jornadas 'Apoyo al emprendimiento' del proyecto BIO+A Málaga, desarrollado por la Asociación Innova Coín-Fedelhorce y dirigido a microempresas y emprendedores de la Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda.

Las jornadas comenzarán mañana viernes en Monda y se celebrarán durante octubre y noviembre en Ojén, Arriate y Yunquera combinando formación práctica, mentorías personalizadas y espacios de networking profesional. Cada encuentro contará con expertos en posicionamiento digital, inteligencia artificial, energía y comunicación empresarial que mostrarán a los asistentes cómo crear materiales audiovisuales y herramientas digitales aplicables de forma inmediata a sus negocios.

La jornada de mañana en Monda, titulada 'Tu web en una mañana', enseñará a los participantes a publicar una página web funcional y optimizada para captar reservas y clientes. Posteriormente, se desarrollarán las sesiones 'SEO de km 0: que te encuentren y elijan' en Ojén; 'IA a pie de campo: automatiza y fideliza', en Arriate, y 'Números que mandan: viabilidad, biomasa y energías alternativas', en Yunquera.

Cada jornada incluirá un desayuno networking, un taller práctico y un programa de mentorías personalizadas para un grupo de empresas seleccionadas, con asesoramiento técnico y acompañamiento posterior. Todo el proyecto se gestionará mediante la plataforma FedelAPP, desarrollada con fondos europeos Next Generation EU, que permitirá la trazabilidad completa de los participantes y resultados.

"Con estas actuaciones, la Diputación de Málaga reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial local, la digitalización de las pymes rurales y la promoción del empleo verde y de calidad en el interior de la provincia, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la cooperación territorial como pilares de un desarrollo equilibrado y duradero", ha concluido la diputada.

Ir ARRIBA