Fancine celebra su 35 edición bajo el lema Power On
MÁLAGA- La Universidad de Málaga celebra la 35 edición de Fancine, que transformará la ciudad del 12 al 18 de noviembre en un gran circuito cinematográfico bajo el lema Power ON!. En alianza con el Festival de Málaga y la colaboración de distintas instituciones, entre las que se encuentra la Diputación de Málaga, invita a encender otro año más la imaginación, a reactivar la creatividad y a celebrar la chispa del cine de género con una ecléctica cartelera en la que caben todas las propuestas para todos los gustos. En total, serán 84 títulos de estreno, con cinco premieres, los que iluminarán las pantallas del certamen, que mantiene intacto su espíritu libre, gamberro y singular. La Diputación por su parte, aportará a la programación talleres para niños, un cinefórum para estudiantes de Secundaria, Bachiller y FP y un concierto de bandas sonoras de cine de la Orquesta Sinfónica.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto con el diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, han participado en la presentación de la presente edición junto con el rector de la UMA, Teodomiro López, la vicerrectora de Cultura de la UMA, María Rosario Gutiérrez; el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez; el director-generente de Promálaga, Francisco Salas, y director-gerente de Promálaga.
Los intervinientes han coincidido en subrayar la madurez del festival, su consolidación como una de las citas más longevas de la Universidad de Málaga y su valor como proyecto formativo y cultural, capaz de tender puentes entre el ámbito académico y la industria audiovisual.
La Diputación de Málaga y Fancine: cinefórum, un concierto de la Sinfónica y talleres para niños
La Diputación de Málaga, para la presente edición ofertará a través de la delegación de Educación y Juventud, ha programado talleres infantiles en los que el alumnado creará una bombilla y construirán una cometa. Los de Primaria trabajarán temas de interés social a través de películas de género fantástico en un cinefórum. En esta ocasión visionarán la película 'Robot salvaje' en el Paraninfo de El Ejido y participarán en una charla coloquio donde se reflexionará sobre el cine y los valores que transmite.
A las actividades se suman un concurso de cómic e ilustración para alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos, donde se premia tanto al artista como a los propios centros. Por otra parte, el 14 de noviembre a las 20:00 horas en el salón de Actos de la E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación la Orquesta Sinfónica de Málaga ofrecerá un recital de bandas sonoras de películas como Wall-E, Children on Men, Interstellar, Dune, y Mad Max.
El vicepresidente Manuel López Mestanza ha afirmado que "Fancine forma parte de la identidad cultural de Málaga" y demuestra "una vitalidad enorme dentro del panorama audiovisual". Por su parte, el diputado de Educación y Juventud, José Santaolalla, ha felicitado al certamen por una temática que "transmite valores a la sociedad" y se ha mostrado convencido de que esta edición "será, una vez más, un éxito".
La vicerrectora de Cultura, María Rosario Guitiérrez, ha recalcado que el festival "mantiene viva la chispa que surge en la oscuridad de las salas" gracias al impulso de todos sus colaboradores y ha recordado que "la única opción posible para un proyecto como éste es la excelencia".
También el director-gerente de Promálaga ha celebrado el espíritu colectivo que se genera en torno al festival, al que definió con humor como "la unión de bichos raros entre Tabacalera y el Albéniz". En representación de la Fundación Unicaja, Domínguez ha valorado que Fancine "nos hace pensar con espíritu crítico" y ha expresado que es un honor trabajar conjuntamente en un proyecto de esta envergadura.
Por su parte, el director del Festival de Málaga ha puesto en valor la capacidad de Fancine "para unir a diferentes perfiles en un proyecto común" y ha recalcado que su entidad seguirá apoyando cualquier iniciativa que sea útil a la industria y al territorio: "Ahí nos vamos a encontrar siempre cuando hablemos de cultura, y, sobre todo, de cultura audiovisual". Ha cerrado la presentación el rector, que ha calificado Fancine como "un festival de todos". "Esta Universidad no sería la misma sin Fancine", ha rematado, agradeciendo el esfuerzo de todas las instituciones implicadas y recordando que "la cultura no tiene fronteras".
Programación
Como cada año, el motor cinéfilo del festival será su Sección Oficial a Concurso, que este año repartirá 6.000 euros a la mejor película del 35 Fancine. Diez largometrajes competirán por el galardón, encabezados por 'Drácula: A Love Story', filme inaugural de esta edición. En esta versión romántica y gótica del mito vampírico, un príncipe maldito y una reencarnación imposible se dan cita en una historia de deseo, muerte y redención que, con la firma de Luc Besson, abrirá el certamen en el Albéniz. Junto a ella, destacan títulos como 'Alpha', el nuevo trabajo de la directora francesa Julia Ducournau, responsable de las aclamadas 'Raw' y la última 'Titane', que ya pasó por Fancine. La realizadora regresa con una fábula inquietante sobre cuerpos y mutaciones para hablar de la identidad en un drama que mezcla carne, metal y adolescencia. 'El último vikingo', del danés Anders Thomas Jensen, con Mads Mikkelsen al frente de una tragicomedia sobre la resistencia con mucho humor nórdico y épica desmitificadora. O 'Mother's Baby', que llega avalada por su excelente acogida en la Berlinale y aborda los miedos más primarios de la maternidad desde el terror psicológico.
El tono político lo pondrá 'Agente secreto', producción brasileña filmada por Kleber Mendonça Filho, uno de los directores de 'Bacurau', ganadora de Fancine en 2019, que vuelve a los terrenos del suspense y la conspiración su mirada crítica y surrealista para abordar una trama de espionaje político con Wagner Moura ('Narcos') como protagonista. Participará también 'Our Hero Baltazar', una historia de crecimiento personal envuelta en realismo mágico que llega rodeada de expectación desde Tribeca y con Asa Butterfield ('Sex Education') en sus papeles principales; y 'Reflection in a Dead Diamond', del tándem de creadores franceses Hélène Cattet y Bruno Forzani, que con su habitual despliegue de experimentación visual rescatan la estética hipnótica y sensorial que ya les valió el favor del jurado fancinero con 'Let the Corpses Tan'. Completan la selección 'Resurrection', drama metafísico que compitió por la Palma de Oro en esta reciente edición del Festival de Cannes; 'Singular', representación española del apartado a competición, con Javier Rey interpretando a un ingeniero que convive con androides en una reflexión sobre la humanidad y la inteligencia artificial; y 'What Marielle Knows', un thriller psicológico donde la memoria y el trauma se entrelazan en clave fantástica.
Y más allá del concurso, la cartelera fancinera desplegará un mapa de géneros y estilos en las secciones que completan su programación. La Sección Informativa reunirá joyas de autor como la tailandesa 'A Useful Ghost', una alegoría sobre la culpa y la pérdida tras un desastre ambiental, y la griega 'Buzzheart', que combina comedia negra y ciencia ficción para radiografiar las relaciones humanas en la era de la hiperconectividad. En Horror Zone, el público más atrevido encontrará las dosis más extremas de la programación con títulos como 'Bernadette Wants to Kill', 'Fuck My Son' o 'La sonrisa del mal', que elevan el gore y la provocación a categoría estética.
El terreno de la animación cobrará vida en Ánima Zone, con propuestas como la japonesa 'ChaO' y el regreso en formato de largometraje de 'Decorado', el multipremiado corto de Alberto Vázquez que ya dejó huella en Fancine. Por su parte, Fanzriller expandirá los límites del género con 'La larga marcha', adaptación de una obra de Stephen King que combina distopía, suspense y crítica social, y que cuenta entre su reparto con el mítico Mark Hamill.
Fuera de las salas, Fancine volverá a cargar su batería de actividades paralelas, consolidando su vocación formativa y festiva. El Proyecto Pedagógico acercará el fantástico a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la provincia, mientras que los tradicionales concursos de Cómic e Ilustración y de Microrrelatos Fantásticos y de Terror seguirán premiando la creatividad del público joven y la comunidad universitaria. No faltará el popular concurso K-Pop con su Asian Party, talleres infantiles, el concierto de bandas sonoras en la ETSI de Informática y Telecomunicaciones y otras citas musicales en el Contenedor Cultural. Completan la agenda de eventos el ciclo Be Comic & Video Games.
Las entradas para las proyecciones en el Cine Albéniz saldrán a la venta la próxima semana al precio de 4 euros, coincidiendo con la apertura del plazo de acreditaciones de prensa.
Sobre FANCINE
FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital.
La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento.
En la presentación se ha contado con la presencia de de representantes del resto de las entidades colaboradoras de esta edición: Eugenio Luque, director general de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA); Sergio Ragel, responsable de Relaciones Institucionales de Cervezas Victoria; Manuel Rincón, gerente de Clínicas Rincón Dental; Francisco J. Sánchez, director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD); Miguel Gaona, director de Aula Magna; Federico Beltrán, presidente de Famadesa; y Javier López, director del laboratorio NICS Lab, además de integrantes del equipo de dirección de la Universidad y otros miembros de la comunidad universitaria.