Ha comparecido en rueda de prensa para explicar las dos mociones
MÁLAGA- El portavoz del Grupo Provincial VOX en la Diputación de Málaga, Antonio Luna, ha anunciado este martes la presentación de dos mociones al Pleno provincial centradas en la defensa de la sanidad pública y la atención educativa a los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Luna ha calificado de “imperdonable” la situación generada por los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, recordando que “tantas mujeres se han visto afectadas por un sistema que ha fallado durante años y que el Gobierno de Moreno Bonilla no ha sabido corregir”.
“Es imperdonable que durante tantos años el Partido Socialista y el Partido Popular hayan mantenido un sistema de detección del cáncer de mama que fallaba y que ha afectado a tantas mujeres. El PSOE dejó la sanidad en un estado crítico y el PP la ha rematado con su nefasta gestión”, ha declarado el portavoz provincial de VOX.
VOX considera que el presidente andaluz, Moreno Bonilla, “es el responsable directo de esta situación” y que “sabía lo que estaba ocurriendo con los fallos del cribado del cáncer de mama y no hizo nada para solucionarlo”.
"Moreno Bonilla tiene un corazón muy grande para los de fuera, pero un corazón miserable para los de dentro. Por eso pedimos su dimisión inmediata y lo hacemos también desde la Diputación de Málaga", ha recalcado Luna.
Además, la moción de VOX, que se debatirá este miércoles en el Pleno provincial, exige responsabilidades políticas y administrativas, insta a la Junta de Andalucía a revisar todos los protocolos de detección precoz del cáncer y otras enfermedades, y solicita que se mejoren las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
Apoyo educativo a los alumnos con TEA
En la segunda de las mociones presentadas, VOX aborda la situación de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Andalucía y la precariedad laboral de los monitores o “sombras” que los acompañan en el aula.
Según ha explicado Luna, en el curso 2024-2025 fueron escolarizados en Málaga más de 35.000 alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo, de los cuales 17.000 presentan necesidades educativas especiales, lo que supone un aumento del 6 % en los últimos seis años.
El portavoz ha recordado que el 6 de octubre entró en vigor el convenio entre la Junta de Andalucía y la Federación de Autismo de Andalucía, que incluye la figura de los monitores TEA, “pero cuya situación sigue siendo de total precariedad”.
“Son voluntarios sin contrato laboral, que trabajan muchas horas sin regulación y con compensaciones económicas insuficientes. Esta situación debe terminar. Pedimos que la Junta regule su situación, los profesionalice y los integre en el sistema educativo andaluz con derechos y estabilidad”, ha reclamado Luna.
La moción también propone aumentar el número de especialistas en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, logopedas y profesores especializados, así como respetar el criterio familiar en la elección de la modalidad educativa de los alumnos con TEA, “tal y como recoge la ley y siempre bajo el interés del menor”.