Mantiene más de una decena de reuniones con organismos saudíes y potenciales socios
MÁLAGA- La Cámara de Comercio de Málaga ha concluido hoy la segunda y última etapa de su misión comercial en Arabia Saudí, desarrollada esta semana y cofinanciada por el Fondo FEDER de la Unión Europea. Tras una primera fase en Jeddah, la delegación empresarial se ha desplazado durante tres días a la capital saudí, Riyadh, donde ha mantenido una intensa agenda de trabajo orientada a identificar oportunidades de negocio e inversión para las empresas malagueñas.
La delegación está integrada por Aceites Málaga, Oro Al Andalus y Sigfrido Fruit (sector agroalimentario), Iuris Cátedra Soluciones Fiscales y Tributarias y Iuris Cátedra Bufete de Velázquez Abogados (consultoría legal), Valor Evolution (sector deportivo) y Amino Frequency Corporation (sector salud). Todas ellas han celebrado reuniones con potenciales clientes, socios locales y entidades clave del tejido económico saudí, con el objetivo de ampliar su presencia en un mercado en plena transformación.
En paralelo, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, ha mantenido una agenda institucional de alto nivel que ha incluido encuentros con el Ministerio de Inversiones (MISA), la Cámara de Comercio de Riyadh, el Ministerio de Energía, NIDLP, el Spanish-Saudi Business Council y el Ministerio de Turismo, entre otros organismos gubernamentales.
Estos encuentros han permitido conocer de primera mano los grandes proyectos estratégicos que Arabia Saudí está desarrollando en el marco del plan Visión 2030, como los Juegos Olímpicos de Invierno (2029), Expo 2030, la Copa Mundial de Fútbol (2034), Red Sea Global o el proyecto turístico TOURISE (2027). Todos ellos abren un abanico de oportunidades para las empresas malagueñas en sectores como la construcción, la logística, el desarrollo turístico sostenible, la energía renovable y la innovación tecnológica.
La delegación ha sido recibida además por el embajador de España en Arabia Saudí, Javier María Carbajosa Sánchez, quien ha compartido recomendaciones y perspectivas sobre la evolución del mercado y las oportunidades para las empresas españolas.
El presidente de la Cámara, José Carlos Escribano, ha subrayado que “las estrategias de la agenda 2030 del gobierno de Arabia Saudí coinciden con sectores pujantes malagueños como el agroalimentario, la construcción, el turismo o el tecnológico, lo que nos abre interesantes posibilidades comerciales y de inversión que desde la Cámara de Comercio de Málaga vamos a impulsar”.
Las empresas participantes han valorado muy positivamente esta misión. Aceites Málaga ha destacado la rentabilidad de esta primera toma de contacto para la introducción de sus productos en el mercado saudí, mientras que Iuris Cátedra ha señalado que Arabia Saudí, tras su fuerte inversión interna, representa un mercado de alto potencial para servicios de consultoría y para el desarrollo de puentes comerciales con regiones como Latinoamérica.
La misión comercial a Arabia Saudí se enmarca en la apuesta de la Cámara de Comercio de Málaga por reforzar la internacionalización del tejido empresarial provincial y promover su presencia en mercados emergentes de alto crecimiento.




