Inicio Teletipos

Dcoop, Vodafone, DHV, MetaMedicsVR, Puertas THT y TUPL Spain, finalistas por Málaga en los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025’

Dcoop, Vodafone, DHV, MetaMedicsVR, Puertas THT y TUPL Spain, finalistas por Málaga en los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025’

Dcoop, Vodafone, DHV, MetaMedicsVR, Puertas THT y TUPL Spain, finalistas por Málaga en la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025’./Junta de Andalucía

Estas firmas competirán por el galardón regional

MÁLAGA-El jurado provincial de Málaga de los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025 de la Junta de Andalucía, ha elegido como finalistas de su primera edición a Dcoop, Vodafone-VOIS, DHV Tecnología Espacial Avanzada Malagueña, MetaMedicsVR, Puertas THT y TUPL Spain. Estas empresas competirán por los galardones finales junto a las seleccionadas esta misma semana en las otras siete provincias por sus respectivos jurados provinciales. De entre todas ellas, el jurado regional elegirá a los ganadores finales en cada una de las seis categorías.

Los premios, organizados por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, a través de Andalucía TRADE, se conceden en seis categorías: Innovación y Transferencia de Conocimiento, Desarrollo Industrial, Startups, Desarrollo Internacional, Invest in Andalucía y Trayectoria Empresarial. Tienen por objeto impulsar el reconocimiento de las empresas andaluzas y de la importante labor que realizan en la creación de riqueza y empleo en la comunidad, a través de la innovación y la proyección internacional.

Estos premios, cofinanciados con Feder, desarrollan en 2025 su primera edición, estrenándose con un rotundo éxito de convocatoria, al ser casi 300 las compañías andaluzas que se han presentado, de todos los sectores, provincias y nivel de desarrollo empresarial, y convertirse en un estímulo para el resto del tejido productivo de la comunidad. 

La reunión del jurado provincial de los premios en Málaga estuvo presidida por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en la provincia,
Antonio García Acedo.  Formaron parte del mismo el secretario general de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, José Mª. Gómez Pretel; la secretaria general adjunta de la Confederación de Empresarios de Málaga, Dolores Olmo Arana, el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Aertec, Antonio J. Zafra Ibáñez, y el delegado de Málaga de El Español, Ángel Recio.

El delegado de Economía y presidente del jurado destacó “el modelo de colaboración público-privada que suponen estos premios en los que, además de ser las propias empresas las que presentan sus candidaturas, tanto en el jurado provincial como en el regional, hay mayoría del sector privado. Por tanto, son las propias empresas de Málaga las que eligen a las que tienen que representar a nuestra provincia en el jurado regional”.

En este sentido, Antonio García Acedo destacó que “los finalistas designados hoy por Málaga constituyen una destacada representación de lo mejor de nuestro tejido empresarial, que impulsa el desarrollo de la provincia gracias a su liderazgo, calidad e innovación, llevando nuestros productos por todo el mundo y haciendo nuestra tierra más atractiva para los inversores”.

Seis finalistas por Málaga: Innovación y Desarrollo Industrial 

Las seis empresas finalistas de los Premios en la provincia de Málaga han sido: TUPL Spain  en la modalidad de `Innovación y Transferencia de Conocimiento´. La firma tecnológica malagueña especializada en programación y big data, es proveedor líder de soluciones de Inteligencia Artificial, especializada en la automatización inteligente de procesos operativos. La compañía ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación, invirtiendo en proyectos de vanguardia, como entornos de mantenimiento automatizado e integración de IA en tecnologías clave como el coche eléctrico y 5G. La innovación de la empresa se consolida a través de un amplio portafolio de patentes registradas en EE. UU., una sólida red de colaboraciones estratégicas con socios como IBM y Deloitte, y una expansión internacional notable con alianzas clave en Japón.

Puertas THT ha sido seleccionada en la categoría de `Desarrollo Industrial´, que reconoce la generación de empleo y el impulso a la economía local en el ámbito industrial, por haberse consolidado en la provincia con su proceso de expansión y modernización que ha ido acompañado de un notable crecimiento en el equipo humano, ya que en los últimos diez años la plantilla se ha duplicado, reflejando el compromiso continuo con el desarrollo y la generación de empleo. Puertas THT lleva más de 35 años fabricando puertas de acero y sistemas de entrada de alta calidad. Su liderazgo se fundamenta en la innovación técnica, utilizando procesos avanzados que demuestran que la compañía mantiene un compromiso constante con la modernización industrial.

Startups y Desarrollo Internacional

En `Startups´, ha sido MetaMedicsVR la designada por el jurado como finalista por Málaga en una categoría que valora a las empresas más innovadoras y prometedoras que han logrado destacar en sus primeros años de actividad. MetaMedicsVR ha demostrado su capacidad excepcional para transformar la formación sanitaria mediante tecnologías inmersivas de realidad virtual, inteligencia artificial y simulación interactiva. En apenas unos años, ha logrado posicionarse como un referente andaluz con proyección internacional frente a competidores globales, aportando un impacto real tanto en hospitales como en universidades de más de diez países. La firma impulsa el tejido emprendedor de Málaga y desarrolla soluciones con impacto social en áreas como la violencia de género, la salud mental o la rehabilitación neuromotora. 

Así, la firma elegida para la categoría de `Desarrollo Internacional´ ha sido DHV Tecnología Espacial Avanzada Malagueña. Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que ha destacado en su proceso de expansión en los mercados exteriores. DHV es uno de los mayores referentes europeos en tecnología espacial desde Andalucía, exportando paneles solares y subsistemas de potencia a más de 40 países y participando en misiones con organismos de primer nivel como la NASA y la ESA. Su capacidad para competir en un mercado altamente especializado, su presencia global mediante alianzas estratégicas y representantes internacionales la han convertido en un motor de proyección exterior para la industria andaluza. Su papel como organizadora del Small Satellites & Services International Forum fortalece a Málaga como hub espacial internacional, atrayendo empresas y conocimiento de todo el mundo. 

Invest in Andalucía y Trayectoria empresarial

Igualmente, ha sido elegida como finalista en ‘Invest in Andalucía´ la compañía Vodafone Intelligent Solutions España-VOIS. Esta categoría reconoce a las empresas extranjeras que han realizado inversiones decisivas en Andalucía, impulsando el desarrollo económico y la transformación del territorio. VOIS destaca plenamente en este ámbito por su profundo impacto en Málaga y en el ecosistema tecnológico andaluz, donde su implantación ha generado más de 1.000 empleos altamente cualificados y ha atraído talento internacional. Su firme apuesta por el I+D+i ha contribuido a consolidar la ciudad como un auténtico hub europeo de innovación.

La finalista designada en la categoría de `Trayectoria Empresarial´ es Dcoop. Este reconocimiento pone en valor una trayectoria ejemplar a lo largo de los años. El Grupo Dcoop es un referente del cooperativismo agroalimentario en España y a nivel internacional. Desde su creación, ha integrado a más de 200 entidades y 75.000 agricultores y ganaderos, evolucionando desde la venta a granel hacia la industrialización. Su capacidad de innovación y adaptación al mercado global se refleja en inversiones anuales de 20 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial.

La firma sustenta cerca de 1.000 empleos directos y miles de indirectos, una facturación de 1.555 millones de euros en 2024 y presencia en 80 países,  lo que representa un pilar esencial del tejido agroalimentario malagueño y español.

Fase final de los Premios 

Una vez conocidas las seis empresas finalistas en las seis modalidades en cada una de las ocho provincias, corresponderá al jurado principal de los premios elegir las ganadoras en cada una de las categorías. El jurado regional estará presidido por Carolina España Reina, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía TRADE. Del mismo participarán la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio; una empresa de reconocido prestigio y un representante de un medio de comunicación.

Los premios son honoríficos y carecen de dotación económica, aunque tanto las empresas finalistas provinciales como las regionales se benefician de las acciones de comunicación que organiza Andalucía TRADE. Además, las empresas galardonadas pueden usar la leyenda Finalista o Ganadora de los premios Andalucia TRADE. Igualmente, se otorga a las finalistas un diploma conmemorativo y a las ganadoras una estatuilla de un león del Patio de los Leones de la Alhambra, como símbolo de un monumento que tanto ha dado a conocer Andalucía en el mundo.

Los objetivos del Premio se encuentran plenamente relacionados con el Programa Andalucía FEDER 2021-2027 que, en el ámbito del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional”.

 

Ir ARRIBA