Inicio Teletipos

Un libro editado por el CEDMA recopila microrrelatos sobre violencia de género en la juventud

Un libro editado por el CEDMA recopila microrrelatos sobre violencia de género en la juventud

Un libro editado por el CEDMA recopila microrrelatos sobre violencia de género en la juventud./Diputación de Málaga

Se trata de una recopilación de 250 textos con los finalistas de las últimas diez ediciones

MÁLAGA- El libro 'Ella se sentía' editado por el CEDMA recopila textos finalistas de las últimas diez ediciones del Certamen de Microrrelatos sobre Violencia de Género en la Juventud, un concurso en el que jóvenes de Málaga y provincia han participado desde sus centros educativos. De este modo, el certamen, impulsado por Iniciativa Internacional Joven (AIJ), asociación malagueña sin ánimo de lucro fundada en 2003, se ha consolidado como un espacio de de reflexión, creatividad y conciencia social.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y responsable del Centro de Ediciones de la Diputación, María Francisca Caracuel, junto a la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, y la directora de AIJ, Ana Belén Domínguez.

Caracuel expresado que con esta iniciativa "se proporciona a los jóvenes un lienzo en blanco donde puedan narrar, exponer y describir sus propios puntos de vista, experiencias propias y ajenas, y múltiples formas de concienciación, de manera que nunca puedan caer en el olvido".

Asimismo, Ruth Sarabia, ha hablado de "la ola de negacionismo" que hay entre los jóvenes, "lo que implica que estamos retrocediendo en derechos que pensábamos que estaban establecidos en nuestra sociedad, por lo que nos lleva a pensar que no hay que dar nada por supuesto y hay que cambiar la forma en la que llegamos a los jóvenes".

Por su parte, Ana Belén Domínguez ha incidido en "la educación en equidad de género es lo que hará que toda la población resolvamos los conflictos de forma pacífica y erradiquemos la violencia de género".

Este certamen no solo fomenta la empatía y la educación en valores, sino que además involucra a toda la sociedad, profesorado, alumnado, familias, instituciones y entidades sociales, generando un impacto comunitario que cada año se hace más visible. De hecho, en sus diez años de vida, ha contado con la participación de más de 10.000 microrrelatos, de los cuales más de 3.000 fueron seleccionados para este certamen, involucrándose más de 75 centros educativos en la provincia de Málaga. En cada edición han sido 12 relatos los escogidos.

Por tanto, con el fin de dar más visibilidad a la involucración de la juventud en la erradicación de la violencia de género, se ha editado 'Ella se sentía' que recopila un total de 205 textos, desde el primer certamen que se celebró en 2015 hasta el año 2024 incluido. Incluye también un cuaderno anejo con los doce finalistas de este 2025, impresos en los talleres de la imprenta provincial.

En un contexto donde los datos reflejan retrocesos en la percepción juvenil sobre la igualdad y un aumento del negacionismo, la publicación de este libro y el certamen en sí, se convierte en una oportunidad imprescindible para reivindicar la importancia de la educación, la cultura y la participación juvenil en la erradicación de la violencia de género.

La próxima edición del mismo, donde se hará la lectura pública de los nuevos relatos, tendrá lugar mañana viernes, 28 de diciembre, a las 18.00 horas, en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. Los antiguos participantes de este certamen recibirán también los ejemplares de 'Ella se sentía' donde se encuentran recogidos sus textos.

Ir ARRIBA