Más de 200 asistentes han participado en esta jornada
MÁLAGA- El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga ha clausurado con éxito la segunda edición de Málaga Moda Sostenible, bajo el lema 'La moda que conviene'. La jornada, organizada en colaboración con AIDEI, la empresa de inserción socio laboral de la asociación Arrabal-AID, ha reunido a más de 200 participantes que han reflexionado en torno a la 'slow fashion', el reciclaje textil y la moda con valores, poniendo el foco en las oportunidades de empleo que ofrece la sostenibilidad en el sector textil para impulsar el empleo local y la economía circular.
La jornada ha sido inaugurada por la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, que ha destacado la importancia de la educación y la colaboración para construir un futuro más comprometido medioambientalmente en la industria textil.
Como ha explicado Ledesma durante su intervención "la sostenibilidad es un campo lleno de posibilidades laborales, es un sector que está creciendo en el mundo de la moda, que necesita de talento y que puede generar actividad económica en municipios grandes y pequeños". De este modo, ha incidido en cómo el reciclaje textil y la economía circular pueden convertirse en motores de innovación, de autoempleo y de arraigo al territorio.
Por su parte, la responsable de la marca de la Diputación, Málaga de Moda, Esperanza González, que también ha, ha subrayado que la apuesta de la Diputación por la economía circular y sostenible.
El encuentro ha contado con dos mesas de experiencias, una pasarela narrativa, una puesta en común entre proyectos y varios talleres creativos con la participación de figuras destacadas como la empresa multinacional malagueña Mayoral, especializada en moda infantil, con una importante presencia en el textil para hombre y mujer, que se caracteriza por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad; así como proyectos educativos de la Universidad de Málaga (UMA), de la Escuela de Arte San Telmo, referente nacional en las enseñanzas artísticas y de diseño, las impulsoras del proyecto RED_ERA y los organizadores del certamen Greenwalk Awards.
Entre las actividades principales ha destacado un panel de diálogo bajo el lema 'Tradición, sostenibilidad e innovación" en el que se han presentado iniciativas de ámbito estatal y repercusión local de la mano de Conchi Rosas, docente y coordinadora del Departamento de Moda de la Escuela de Arte de San Telmo; Eduardo Villena, profesor de la UMA y Luz Rodríguez, diseñadora y creadora de Luz de Nehca.
Le ha seguido una segunda mesa de experiencias titulada 'Del usar y tirar, al usar y pensar' en la que han participado Sara García, responsable de sostenibilidad del Grupo Mayoral y de forma online se han conectado Marta García, marketing manager en NHOOD España, organizadores de los Greenwalk Awards, y Sandra, Silvia y Oana, componentes del proyecto RED_ERA.
Además, se ha celebrado una pasarela narrativa que ha combinado el formato tradicional de desfile con el relato de una historia, ofreciendo una experiencia inmersiva. En ella participaron proyectos sostenibles como Tricotrá, Fundación CUDECA y la diseñadora Bea Mares. En la sección 'Conectando proyectos', La Escuela de Arte de San Telmo y Mayoral, con la colaboración del alumnado del CEIP El Gracia, han puesto de manifiesto la relevancia de educar en moda sostenible.
El evento se ha completado con talleres de customización de prendas y de la recuperación de técnicas tradicionales de cuidado y reparación de ropa inspiradas en la filosofía 'slow fashion' con la asociación hoLaS Comunidad Plateada.
El broche final a la jornada lo ha puesto la Escuela de Arte Dramático de Málaga con una mirada crítica hacia la 'ultra fast fashion'.



