Se ha analizado el papel del país en la OTAN, UE y ONU
MÁLAGA- «Política y cultura de Defensa en España: retos, transformaciones y participación ciudadana» es el título del Curso de otoño de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) que tiene como objetivo estudiar los fundamentos de la Estrategia de Seguridad Nacional, prestando especial atención al papel de España en organismos como la OTAN, la Unión Europea y la ONU, así como en misiones internacionales. Una formación, dirigida por la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMA, Pilar Rangel, que comenzó en la tarde de ayer y finaliza hoy en la Facultad de Derecho.
En un Salón de Grados con el aforo completo, más de ochenta personas asistieron a las conferencias del General de Brigada Honorio Cantero López de Davalillo y de Manuel José Guiote Linares, General de Brigada médico. En la inauguración, además de Rangel, participaron Eugenio Luque y Macarena Parrado, director y subdirectora de la FGUMA; Roberto Rodríguez, comisario provincial de la Policía Nacional en Málaga, e Isabel González, decana de la Facultad de Derecho.
Luque recordó que esta formación se integra en la actual edición de Cursos de otoño, compuesta por más de 60 cursos y que se han desarrollado durante todo el mes de noviembre. Un catálogo del que han disfrutado en torno a 840 personas, entre estudiantes y público en general interesado en los diversos asuntos analizados. Por su parte, la decana resaltó que gracias a iniciativas como estas el alumnado puede conocer otras materias que no están dentro de los planes de estudios oficiales y resolver inquietudes sobre posibles salidas laborales con los profesionales que participan como ponentes. Por último, el comisario incidió en que, aunque el monopolio de la Defensa del país lo tienen las Fuerzas Armadas, hay conflictos que se alimentan de una pandemia, un apagón o un ciberataque y que en esas circunstancias la Policía Nacional siempre está presente.
PROGRAMA
-España y su Defensa Nacional: política, estructura y proyección internacional.
-Cultura de Defensa en Democracia: ciudadanía, participación y educación.
-Más allá del combate: las Fuerzas Armadas en sanidad, derecho y emergencias.
-Defensa 4.0: tecnología, talento y desafíos estratégicos del futuro.
El curso se realiza en formato presencial y también puede seguirse por streaming y cuenta con la colaboración de Inteligenia.




