Será los sábados en la zona del dragón de Komodo
FUENGIROLA (MÁLAGA)- Bioparc Fuengirola ha puesto en marcha un proyecto de realidad virtual para concienciar sobre los residuos y sus consecuencias en la vida de las especies animales. Los visitantes del parque de animales que quieran participar en este estudio podrán hacerlo acercándose a la zona donde se localiza el dragón de Komodo, todos los sábados de 11:00 a 18:00h, hasta el 23 de julio.

Este estudio, desarrollado en colaboración Allies for Wildlife y Deusens, tiene como objetivo determinar la influencia de la Realidad Aumentada en zoológicos y acuarios como herramienta educativa para concienciar sobre la gestión de residuos plásticos en ecosistemas de alto valor de biodiversidad. Se debe a que cada año se recolecta en el mundo 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos, según la Organización de las Naciones Unidas.
La mayoría de las personas no saben dónde termina esta cantidad de basura. No piensan que puedan llegar a lugares tan recónditos, vírgenes y exóticos como lo son la isla de Komodo, o incluso tan inaccesible como el Everest. Es una clara consecuencia de la globalización, el consumo desmedido, la producción y la inadecuada gestión de residuos.
Para acercar esta realidad no tan lejana, la Fundación Bioparc ha llenado su parque de basura virtual. Además, gracias a la colaboración de la entidad administradora de residuos Recyclia, Bioparc ofrecerá diferentes vías para que las personas que visiten los parques puedan reducir su impacto. Mediante realidad aumentada, los visitantes podrán observar esta problemática directamente en su instalación. El animal no se dará cuenta de esta simulación, pero los visitantes se toparán con la realidad a la que se enfrentan estos reptiles en su hábitat natural.