La ‘Tear-Precision’ se centra en el estudio del líquido lagrimal
MÁLAGA- La Universidad de Málaga ha reforzado su liderazgo europeo en biomarcadores oftalmológicos, gracias a su participación en la nueva red europea ‘TEAR-PRECISION’, constituida esta pasada semana.
La nueva red integra a profesionales clínicos e investigadores y se centra en el estudio del líquido lagrimal como fuente no invasiva de biomarcadores para oftalmología y para la salud sistémica. Esta iniciativa se encuadra dentro del programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST), financiado por la Unión Europea (CA24112: Implementation of Tear Fluid Biomarkers in Precision Medicine).
Su objetivo es superar los principales obstáculos del campo, la variabilidad y la falta de estandarización en la recogida, biobancos, normalización y reporte, que hoy frenan el desarrollo de pruebas denominadas “point-of-care”, que se refieren a las pruebas médicas que se realizan directamente en el lugar donde se encuentra el paciente -un consultorio, por ejemplo, o una sala de urgencias o incluso en casa-, utilizando dispositivos portátiles y rápidos. El objetivo principal es obtener resultados de manera casi inmediata (en minutos), en lugar de esperar horas o días para recibirlos del laboratorio central.
Plataforma compartida
La acción impulsará protocolos y recomendaciones de consenso, además de una plataforma compartida de conocimiento y recursos, para conectar diferentes grupos de investigación. Con ello, pretende acelerar el paso del descubrimiento a la práctica y situar a Europa a la vanguardia de la medicina de precisión basada en biomarcadores lagrimales.
La participación de la Universidad de Málaga (UMA) en esta acción COST surge directamente de los estudios desarrollados por el profesor Manuel Jiménez Navarro, -catedrático de Medicina e investigador responsable de grupos de investigación en IBIMA-Plataforma BIONAND y CIBERCV-, en pacientes con patologías cardiometabólicas (enfermedad coronaria y diabetes tipo 2), en los que se identificaron parámetros oftalmológicos como biomarcadores de estratificación y riesgo cardiovascular, demostrando su valor clínico.
Concretamente, Jiménez Navarro comandará un grupo de trabajo dentro del Comité de Dirección de la red, cuya misión será diseñar y poner en marcha una base de datos centralizada de proteínas del líquido lagrimal que permita compartir datos entre centros.
Esta línea de investigación surgida en la Universidad de Málaga tiene mucho impacto, y sirvió de base a una tesis doctoral -defendida por José Lorenzo Romero, del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria-, en colaboración con un equipo multidisciplinar que ha contado con otros investigadores de distintas instituciones, como Francisco Javier Pavón (Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del HUVV); Mario Gutiérrez-Bedmar (Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de UMA), y Miguel Romero Cuevas (Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del HUVV-CIBERCV).
Esta participación refuerza el liderazgo de la UMA en la investigación biomédica colaborativa en iniciativas europeas orientadas a la medicina de precisión y a la traslación de biomarcadores innovadores a la práctica clínica.




