Inicio UMA

La UMA logra financiación nacional para la ejecución del proyecto ‘Co-greening Campus Lab’

La UMA logra financiación nacional para la ejecución del proyecto ‘Co-greening Campus Lab’

La UMA logra financiación nacional para la ejecución del proyecto ‘Co-greening Campus Lab’./UMA

Consigue una de las subvenciones del Gobierno

MÁLAGA- La UMA ha recibido financiación nacional para la ejecución de un proyecto piloto de Living Lab orientado al desarrollo de una isla verde en el campus universitario, tras conseguir una de las subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la realización de actividades relacionadas con la promoción y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.

En concreto, la Universidad de Málaga ha logrado una financiación de 249.000 euros en esta convocatoria de concurrencia competitiva, a la que se han presentado 816 propuestas procedentes de todo el país, de las que solo 72 fueron seleccionadas. El proyecto de la institución malagueña, con 83 puntos, se sitúa en el tramo 1, entre las puntuaciones más altas.

Gracias a esta inyección económica, la UMA pondrá en marcha el proyecto ‘Co-Greening Campus Lab’, un Living lab —banco de pruebas reales y entorno de experimentación— que impulsará estrategias innovadoras de cocreación para la renaturalización del campus universitario, así como acciones de formación y sensibilización ambiental. El objetivo principal será diseñar estrategias de regeneración de servicios ecosistémicos, haciendo uso de los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad y que son esenciales para el bienestar humano y la economía.

El proyecto está dirigido por los profesores María José Márquez Ballesteros y Daniel Navas Carrillo, adscritos a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y al Instituto Universitario Hábitat, Territorio y Digitalización. Será desarrollado por un equipo multidisciplinar integrado por personal investigador de diversos centros de la UMA y contará con la participación del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad.

Además, esta iniciativa se vincula a Uninovis, la alianza europea de ocho universidades, de la que forma parte la UMA, cuyo objetivo es crear estructuras comunes de enseñanza e investigación. En concreto, el proyecto se enmarca en el Paquete de Trabajo 4, que contempla diversas acciones de sostenibilidad y descarbonización en las universidades socias, apoyándose en la metodología de Living Lab desarrollada por la European Network of Living Labs (ENoLL).

Ir ARRIBA