Los Presupuestos para 2026 impulsan con casi 200 millones la sostenibilidad y la innovación turística y la acción exterior de Andalucía

 Los Presupuestos para 2026 impulsan con casi 200 millones la sostenibilidad y la innovación turística y la acción exterior de Andalucía

Los Presupuestos para 2026 impulsan con casi 200 millones la sostenibilidad y la innovación turística y la acción exterior de Andalucía./Junta de Andalucía

Arturo Bernal presenta las cuentas que apoyan el municipalismo, el tejido productivo y la proyección

MÁLAGA- El Proyecto de Presupuestos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior para 2026 plantea impulsar con casi 200 millones de euros el turismo como motor económico a través de la sostenibilidad y la innovación turística así como la proyección de Andalucía en Europa dando protagonismo a las políticas centradas en la acción exterior. 

Así lo ha destacado este viernes en la Comisión del Parlamento de Andalucía el consejero del ramo, Arturo Bernal, que ha destacado las cuentas que reflejan una manera de gobernar de manera responsable, equilibrada y orientada a fortalecer a Andalucía.

Con 198,7 millones de euros de presupuesto, el proyecto incorpora prioridades para adaptarse a los desafíos del presente desde la eficiencia y la planificación. Con ello, los recursos autofinanciados crecen un 44%, más de 34 millones de euros adicionales, hasta superar los 112 millones a lo que se suma el incremento en los fondos europeos, que alcanzan los 86 millones de euros, un 4% más que en 2025.

El área de Turismo contará con más de 160 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al pasado ejercicio, para reforzar la competitividad del sector, la cohesión territorial y la calidad de la oferta turística andaluza. En cuanto a las líneas de trabajo, destaca el apoyo a los municipios como eje vertebrador del territorio; la innovación, la inteligencia y el fortalecimiento del tejido empresarial; y la diversificación y la proyección de Andalucía como destino líder, abierto y competitivo.

Para el impulso al municipalismo, los Presupuestos contempla el programa MUNITUR, dotado con 5,7 millones de euros, para desarrollar proyectos que contribuyan a equilibrar la actividad turística durante todo el año; los Planes de Grandes Ciudades, con más de 4,4 millones de euros, que dan cobertura a destinos urbanos como Jerez, Marbella, Sevilla o Almería. 

Entre otras actuaciones específicas de mejora y desarrollo turístico destaca el convenio con el Ayuntamiento de Málaga, dotado con 596.000 euros, para la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga o el proyecto de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, previsto con 2,5 millones de euros para lanzar una nueva línea de subvenciones que permitirá a los ayuntamientos solicitar la ayuda, diseñar y ejecutar sus proyectos con agilidad.

Respecto a la innovación, se volverá a convocar el programa PYMETUR, dotado con cinco millones de euros, para el apoyo a las pequeñas y medianas empresas turísticas. Además, para la colaboración con el conocimiento, INVESTUR destinará 240.000€ a proyectos de investigación aplicada en universidades públicas andaluzas, orientados a la sostenibilidad y a la transferencia de conocimiento hacia las empresas y los destinos. 

El presupuesto incorpora además actuaciones vinculadas a la corresponsabilidad por un turismo más sostenible, en línea con el Compromiso Andaluz de Acción Climática en Turismo. Destaca en este sentido el proyecto Andalucía NEXUS, cuya dotación se incrementa un 23,95% respecto al año anterior, alcanzando los 2,6 millones de euros.

“NEXUS representa la apuesta de Andalucía por la inteligencia turística, la gestión avanzada de datos, y el fortalecimiento del tejido empresarial, fomentando también el emprendimiento y la colaboración público-privada”, ha destacado el consejero poniendo en valor el tercer eje de la cuencias basado en la diversificación y la proyección del destino. 

Dentro de este eje se incorpora una nueva línea de subvenciones, dotada con 300.000 euros, destinada al diseño de experiencias, segmentos y productos turísticos, que contribuyan a ampliar la temporada, diversificar la oferta y reforzar la competitividad de los destinos andaluces.

Además, el próximo año se reforzarán las actuaciones de promoción, comunicación y comercialización turística, que aumentan su presupuesto un 32,53% respecto al ejercicio anterior. Todo ello para seguir ampliando la presencia de Andalucía en los principales mercados, desarrollando nuevas acciones dirigidas tanto a profesionales del sector como al público final, con el objetivo de diversificar la oferta y consolidar segmentos como el cultural, el gastronómico, el de naturaleza o el idiomático.

Acción Exterior

El presupuesto de 2026 mantiene el esfuerzo presupuestario en esta materia, asegurando la continuidad de las actuaciones recogidas en la Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea 2025–2030. En concreto, el presupuesto para 2026 alcanza los 4,9 millones de euros para consolidar el papel de Andalucía en los espacios de cooperación europea.

Cabe recordar que las políticas de Acción Exterior se ejecutan a través de programas propios, sino mediante un trabajo transversal que acompaña a todas las consejerías en su proyección europea e internacional. En este sentido destacan los Centros Europe Direct y los Centros de Documentación Europea, presentes en todas las provincias andaluzas.

Además, durante este ejercicio se continuará con la Estrategia de relaciones con la comunidad andaluza en el exterior, que mantiene el vínculo con los andaluces que viven fuera y promueve la difusión de nuestra cultura y nuestras tradiciones como elementos de identidad y orgullo compartido. 

 

Ir ARRIBA