Organizado por la sede en Málaga del Instituto IATUR-UMA
MÁLAGA- El Congreso Internacional de Turismo y TIC ‘TURITEC’ regresa a Málaga, convertido ya como espacio de referencia para el análisis y la difusión de la innovación en turismo.
Esta mañana, en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA), ha arrancado la decimoquinta edición de este evento, que vuelve a estar organizado por la sede de Málaga del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR-UMA), un agente del conocimiento andaluz que también integra a las universidades de Granada y Sevilla.
El acto inaugural de TURITEC 2025 ha contado con el rector de la UMA, Teodomiro López; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la directora general de Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, Elena Baena; la directora de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, María Velasco, y el profesor Enrique Navarro, director de IATUR.
“Durante los últimos años el sector turístico ha evolucionado hacia la mayor sostenibilidad local, se ha adaptado de forma más firme frente a la crisis climática y ha avanzado en materia tecnológica”, han destacado los participantes de la mesa inaugural que, también han coincidido en señalar que la digitalización de empresas y destinos, el uso incipiente de la inteligencia artificial y la expansión de nuevas herramientas de análisis y gestión están redefiniéndolo.
Así, lo han definido “como el congreso decano en España de tecnología y turismo”. “Un espacio idóneo para debatir en torno al momento clave que vivimos y para construir entre todos un mejor futuro para este sector clave de la economía española”.
El rector ha sido el encargado de cerrar la presentación del foro, agradeciendo a los participantes y a los organizadores del mismo -con alusión personal al anterior decano de la Facultad de Turismo Antonio Guevara, “alma mater” de TURITEC-. “La UMA, en la última década, ha crecido enormemente en Institutos de Investigación y, sin duda, uno de nuestros mejores referentes es IATUR, que está consiguiendo que la investigación en turismo en nuestra universidad esté siempre en los primeros puestos de los rankings”, ha concluido.
Transformación del sector
Con casi 350 inscritos, más de 70 comunicaciones y la representación de unas 50 empresas, TURITEC abordará durante estos dos días de congreso esta transformación del sector turístico desde una perspectiva transversal, combinando la continuidad de temas consolidados con la incorporación de líneas de relevancia internacional y, teniendo en cuenta, que todos estos cambios no afectan de la misma manera a todos los actores.
Digitalización aplicada a la movilidad, la distribución y las economías de plataformas, la IA y su impacto en la comercialización turística, el metaverso, el neuromarketing, la economía circular o la gobernanza inteligente son algunos de los temas que se abordarán en este foro, de la mano de especistas multidisciplinares del panorama nacional e internacional.
Así, ‘Ciberseguridad sin fronteras en la era de la Inteligencia Artificial’ ha sido la conferencia de apertura, impartida por Gerardo Fernández, Senior Security Engineer en Google. Le ha seguido la mesa redonda ‘Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la distribución turística’, moderada por la profesora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing Inmaculada Gallego, para finalizar el día de hoy con la ponencia ‘La accesibilidad digital como elemento fundamental para la inclusión en el sector turístico. Igualmente, durante el encuentro se han presentado trabajos de investigación y ha tenido lugar un taller de la Fundación Descubre.
La jornada de mañana estará patrocinada por el proyecto europeo DIBEST de Interreg Atlantic Area y, en la misma, se pondrán sobre la mesa aspectos como los destinos turísticos inteligentes en Latinoamérica, la digitalización de empresas de turismo azul o la tecnología al servicio del bienestar, entre muchos otros.



