Director del COP de Infoca
Extremar las precauciones tanto en casa como en el campo es primordial para evitar los incendios sobre todo en época estival, cuando hay altas temperaturas y se prevé un verano muy caluroso. Miguel Ángel Catalina, director del Centro Operativo Provincial (COP) de Infoca en Málaga, asegura que el 95 por ciento de los incendios son provocados por el hombre, aunque la población está cada vez más concienciada. Más de 500 efectivos componen el dispositivo del Plan Infoca de este año.
La temporada de mayor riesgo de incendio se inició el pasado 1 de junio. ¿Cómo se está desarrollando estos primeros días?
Este año está viniendo con mucho calor, como se esperaba. En cuanto a incendios, de momento la campaña no está siendo mala. Hemos tenido incendios, sobre todo de interfase, en Mijas (Málaga), que se han controlado rápidamente y con poca afección a la superficie forestal.
La pasada semana se produjeron cuatro incendios, en Mijas, en Cártama y Pizarra, entre otros. ¿Por qué se originan tantos?
Mijas tiene una conformación geográfica especial. Es un puente que está entre el Guadalhorce, que tiene mucho calor, y también está la costa. En el Puerto de los Pescadores se canalizan los vientos, sale el aire caliente del Guadalhorce hacia el mar y hay una diferencia de altura de más de mil metros con el mar, por lo que cada vez que se baja 100 metros el aire aumenta un grado la temperatura. Esto hace que se produzca un incremento de volumen, confluyan vientos muy fuertes y, además, cuando llega al mar, coge humedad y se enfría. Esa confluencia y esa línea montañosa que tenemos en Málaga lo hacen único en todo el Mediterráneo.
Por otro lado, en la zona del Faro de Calaburras llueve mucho y hay un clima casi tropical, donde hay una estación húmeda y una seca. Esto hace que la vegetación al año siguiente esté otra vez con dos metros de altura y haya combustible para poder arder. Hay combustible y unas condiciones meteorológicas muy especiales, con los vientos y la ubicación geográfica, lo que provoca que los incendios sean muy rápidos con una altura de llama muy fuerte y complicados de extinguir.
¿Cuáles son las principales causas de los incendios? ¿La mano del hombre está detrás en muchos casos?
El 95 por ciento de los incendios son originados por causas humanas; está la mano del hombre, de forma accidental, intencionada o por negligencia. Este año también hemos tenido extrañamente, porque no son normales en Málaga, incendios de rayos en la Sierra de las Nieves, pero se han cortado muy rápido.
La coordinación entre dispositivos es muy importante
Sí, hay una colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los agentes del Medio Ambiente, que realizan tareas de investigación, para la persecución del delito. De hecho, por incendios ocurridos en años anteriores en Cártama y Pizarra hay dos imputados y uno de ellos está en la cárcel. Lo que quiere decir que hay una persecución del delito y se esclarecen muchos de ellos. En Málaga, por ejemplo, ha habido sentencias ejemplarizantes y de ocho años de cárcel que se han cumplido. Es un delito al que, por parte de los Cuerpos de Seguridad, como no podía ser de otra forma, se le presta una especial importancia. También hay colaboración muy cercana con los bomberos y otros efectivos.
La sensibilización de la ciudadanía es también importante a la hora de la prevención. ¿Existe concienciación sobre el peligro de los incendios?
Sí, es muy alta la sensibilización ciudadana y la gente está muy concienciada respecto al problema. Lo que sí hay es la negligencia de pensar que no va a pasar nada y hacer alguna actividad de quema, no con la idea de que vaya a ocurrir nada, sino al revés, siendo muy optimista de que no pasará y por la conformación meteorológica ocurre. Lo que es muy importante es que la ciudadanía extreme las preocupaciones tanto en casa como cuando van al campo. Además, hay un programa de trabajo con escolares, por donde pasan 1.500 alumnos por los centros del Infoca y se les va dando información.
¿Hay más incendios que antes?
El número de incendios se mantiene, a pesar de que Málaga es la provincia en Andalucía que más población tiene en época de verano. También es una provincia muy complicada, porque tiene una gran cantidad de edificaciones dispersas en todo el territorio. Teniendo en cuenta el nivel de población y la distribución de edificaciones sobre el territorio el número de incendios no es alto, pero siempre hay que extremas las precauciones.
¿Se cumplen los planes de autoproteprotección en las urbanizaciones?
Cada vez se está trabajando en las urbanizaciones y se está acometiendo y ejecutando más planes de autoprotección respecto a años anteriores. Hasta hace unos años no se tenían planes adecuados y pensábamos que nunca nos iba a ocurrir nada, pero se ha hecho un trabajo de informar y formar la gente y cada vez hay más. También los consistorios se están concienciando y están elaborando, incluso, normativas municipales para obligar a las urbanizaciones y recordarles, mediantes cartas, escritos... la obligación que tienen. Hay colaboración muy estrecha con la administración local, que está respondiendo en base a tener su población segura.
¿Cuántos efectivos trabajarán este año en el Plan Infoca?
El Plan Infoca, de cara a la temporada alta, moviliza unos 500 efectivos, en el cual trabajan, entre otros, agentes de medio ambiente y personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; 12 vehículos contra incendios; tres helicópteros, y dos aviones foca. Además, cuando hay un incendio grande se desplazan medios de otras provincias y también nosotros lo hacemos.