El presupuesto global de la Diputación superará por primera vez los 500 millones de euros en 2026 con un récord de inversiones de 96 millones

El presupuesto global de la Diputación superará por primera vez los 500 millones de euros en 2026 con un récord de inversiones de 96 millones

MÁLAGA- El presupuesto global de la Diputación de Málaga (incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios) superará por primera vez los 500 millones de euros en el ejercicio de 2026. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien ha presentado, junto al equipo de gobierno, las cuentas para el año que viene, destacando que son fruto del dinamismo de nuestra provincia y de la buena gestión de la Diputación.

Y ha resaltado que las inversiones alcanzarán el año que viene una cifra récord, 96 millones de euros (un 26% más que las de este año). Solo desde la institución provincial se favorecerá una inversión de 87,5 millones de euros, tanto las que realice de manera directa la Diputación como las que lleven a cabo ayuntamientos y entidades gracias a las transferencias de la institución. A ello hay que unir casi cuatro millones de euros del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, especialmente para nuevos contenedores y maquinaria; otros 4,7 millones del Consorcio de Bomberos para nuevos vehículos y equipos; y unos 400.000 euros del Consorcio Provincial del Agua.

#Actualidad en Málaga

Teletipos
La ONCE deja 815.000 euros en la estación de autobuses de Málaga

La ONCE deja 815.000 euros en la estación de autobuses de Málaga

MÁLAGA- El sorteo de la ONCE de ayer, lunes 10 de noviembre, ha repartido la mayor de sus fortunas, 815.000 euros en premios en la capital malagueña, donde Francisco Javier Guerrero vendió un cupón agraciado con 500.000 euros de premio, además de otros nueve premiados con 35.000 euros cada uno.

Turismo Costa del Sol impulsa la vela y la sostenibilidad en el Trofeo Theresa Zabell, en el marco del proyecto Senda Azul

Turismo Costa del Sol impulsa la vela y la sostenibilidad en el Trofeo Theresa Zabell, en el marco del proyecto Senda Azul

MÁLAGA- La ciudad de Málaga vivió el pasado fin de semana la III edición del Trofeo Theresa Zabell de vela, una competición que reunió a más de setenta deportistas en aguas de la bahía. El evento, organizado por el Real Club Mediterráneo, contó con la colaboración de Turismo Costa del Sol en el marco del proyecto Senda Azul, que impulsa la sostenibilidad y la economía azul a lo largo del litoral malagueño.

Tramitadas en Málaga 58 denuncias en materia de control de ruidos y convivencia ciudadana en la última semana

Tramitadas en Málaga 58 denuncias en materia de control de ruidos y convivencia ciudadana en la última semana

MÁLAGA- La Policía Local de Málaga ha tramitado a lo largo de la última semana un total de 58 denuncias, tanto a establecimientos (7) como a personas (51), por incumplimientos relativos a la ordenanza de prevención y control de ruidos, así como los relacionados con las medidas municipales que garantizan la convivencia ciudadana y la protección del espacio público. Según recogen las estadísticas comprendidas entre el lunes 3 de noviembre (desde las 7.00 horas) y las 7:00 horas de ayer lunes 10, los agentes han desarrollado en este periodo un total de 118 intervenciones en la zona del Centro Histórico y en los distritos de Teatinos y Carretera de Cádiz, de las que 58 acabaron en denuncia.

Expertos reclaman declarar Málaga zona tensionada y limitar el alquiler turístico para frenar la escalada del precio de la vivienda

Expertos reclaman declarar Málaga zona tensionada y limitar el alquiler turístico para frenar la escalada del precio de la vivienda

MÁLAGA- Expertos han señalado la declaración de zona tensionada y la limitación de las viviendas de uso turístico entre las medidas más urgentes para frenar la escalada del precio de la vivienda en Málaga. En su segunda edición, el Foro Metropolitano del PSOE de Málaga ha centrado su debate en la problemática del acceso a la vivienda y las posibles soluciones desde el ámbito local y metropolitano.

El presidente del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales y exdirector del Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU), Pedro Marín Cots, ha asegurado que Málaga vive una situación de "emergencia habitacional", apuntando que "el mercado sólo atiende al 30% de la población en Málaga". "El caso de Málaga es particularmente sangrante porque está entre las cinco ciudades con precios más altos, tanto en venta como en alquiler, pero con uno de los niveles de renta más bajos de España", ha explicado. En este sentido, ha defendido la necesidad de "impulsar el derecho a quedarse a vivir en la ciudad y no tener que abandonarla por el precio de la vivienda".

Marín Cots ha subrayado que la declaración de zona tensionada "sería una medida importante que permitiría paralizar el aumento de los precios del alquiler". Además, ha apostado por que la vivienda protegida (VPO) mantenga su carácter público de por vida y por restringir la compra de vivienda en zonas tensionadas. "Si no la vas a habitar tú, no la puedes comprar para alquilarla o revenderla", ha señalado.

Por su parte, la directora gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña, se ha referido al fenómeno de "metropolización" que vive Málaga y ha abogado por una mayor coordinación entre municipios y coherencia en la estrategia de vivienda. Entre las prioridades, ha citado aumentar la producción de vivienda asequible, incrementar el parque público, simplificar los procedimientos urbanísticos, rehabilitar viviendas, movilizar las viviendas vacías y regular el uso turístico de la vivienda.

El profesor de Economía Aplicada de la UMA, Marcos Castro, ha señalado que Málaga sufre un proceso de "mercantilización de la vivienda" y que la gentrificación se extiende por todo el arco metropolitano. "La cuestión de la vivienda necesita soluciones distintas a las que generaron el problema", ha advertido. En este sentido, ha defendido que los ayuntamientos deben recuperar el planeamiento urbanístico como herramienta estratégica, apostando por un urbanismo ecosocial y por el decrecimiento urbano.

También ha abordado el impacto de la gentrificación el presidente de la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga, Carlos Carrera, quien ha denunciado la sustitución de la población local por residentes temporales. "El PGOU de Málaga establece que el alojamiento temporal sólo puede darse en edificios con entrada y servicios independientes, pero no se ha aplicado", ha lamentado. "No es casualidad, es la consecuencia directa de las políticas adoptadas", ha añadido.

El secretario de Vivienda del PSOE de Málaga, Antonio Vargas, ha advertido de que "Málaga ha agotado su suelo sin mejorar su renta per cápita". "Hemos construido más, pero no hemos resuelto los problemas de la ciudadanía. Tenemos que repensar qué tipo de vivienda queremos, cómo garantizar su acceso y qué modelo de ciudad queremos construir", ha afirmado. Vargas ha abogado por "recuperar la vivienda como bien de primera necesidad y no como bien de lujo".

El coordinador del Área Metropolitana del PSOE, Mariano Ruiz, que ha moderado el foro, ha insistido en la urgencia de limitar las viviendas de uso turístico. "En Málaga hay más de 13.000 viviendas turísticas que han pasado del alquiler residencial al turístico; si volvieran al mercado de larga duración, el problema sería menor", ha señalado. "A Paco de la Torre, alcalde de Málaga, le pedimos responsabilidad y generosidad.
Responsabilidad para que deje en un segundo plano cualquier iniciativa que no ayude a solventar el problema de acceso a una vivienda asequible y generosidad para que piense que el proyecto que él ha intentado impulsar ya presenta signos manifiestos de agotamiento", ha declarado.

Por último, el secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, ha destacado que con este foro los socialistas pretenden "escuchar a expertos y profesionales que llevan años trabajando en la búsqueda de soluciones". "Es el momento de plantear propuestas incluso disruptivas y de aplicar medidas a corto plazo. No podemos esperar más para dar respuesta a tantos malagueños y malagueñas acuciados por el problema de la vivienda", ha concluido.
 

Parlamento Andaluz
La Junta llama a 'hacer un frente común de mujeres y hombres' para poner fin a la violencia de género

La Junta llama a 'hacer un frente común de mujeres y hombres' para poner fin a la violencia de género

MÁLAGA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha llamado a "hacer un frente común hombres y mujeres para poner fin a la violencia de género en Andalucía durante la inauguración en Sevilla del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que este año celebra su 16ª edición bajo el lema 'Violencias cotidianas contra las mujeres'. López ha comenzado su intervención con un recuerdo para las 11 víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año y se ha guardado un minuto de silencio.

La Junta reta a adolescentes y jóvenes a detectar la ciberviolencia con la campaña #RedFlagChallenge

La Junta reta a adolescentes y jóvenes a detectar la ciberviolencia con la campaña #RedFlagChallenge

MÁLAGA- El Gobierno andaluz desafía a adolescentes y jóvenes a detectar la violencia de género digital o ciberviolencia con la campaña de prevención y sensibilización #RedFlagChallenge, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Esta actuación reta a jóvenes de 14 a 20 años a reflexionar y descubrir las primeras señales de alerta ante la violencia de género, conocidas como 'red flags' o banderas rojas.

UMA
El Aula de Mayores llega a las ondas universitarias de la UMA

El Aula de Mayores llega a las ondas universitarias de la UMA

MÁLAGA- El Aula de Mayores +55 de la Universidad de Málaga ya cuenta con su propio espacio sonoro: Radio UMA 55, un proyecto por y para sus estudiantes que tiene como objetivo dar voz a las actividades y personas que integran este colectivo, así como conectar con el resto de la comunidad universitaria

La Universidad de Málaga consigue un Centro de Excelencia Jean Monnet

La Universidad de Málaga consigue un Centro de Excelencia Jean Monnet

MÁLAGA- La Universidad de Málaga ha conseguido un Centro de Excelencia Jean Monnet, una figura concedida por la Unión Europea por un periodo de tres años que, en el caso de la UMA, se desarrollará bajó el siguiente título: ‘La dimensión humana de las políticas europeas de seguridad en sus fronteras: asilo, refugio e inmigración y la lucha contra la criminalidad internacional organizada’ (EUSECRAL).

La UMA logra financiación nacional para la ejecución del proyecto ‘Co-greening Campus Lab’

La UMA logra financiación nacional para la ejecución del proyecto ‘Co-greening Campus Lab’

MÁLAGA- La UMA ha recibido financiación nacional para la ejecución de un proyecto piloto de Living Lab orientado al desarrollo de una isla verde en el campus universitario, tras conseguir una de las subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la realización de actividades relacionadas con la promoción y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.

10 años
Antonio Sanz presenta 16 propuestas en el Parlamento para mejorar la sanidad en Andalucía

Antonio Sanz presenta 16 propuestas en el Parlamento para mejorar la sanidad en Andalucía

MÁLAGA- El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, compareció ayer en el Pleno del Parlamento, a petición propia, para mantener un debate general sobre la situación de la sanidad pública de Andalucía. Ahí, durante su intervención, ha anunciado un paquete de 16 “propuestas, proyectos y reformas para impulsar y mejorar el sistema público de salud”.

Vox pide la anulación de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga por “injusta, recaudatoria y contraria a las libertades ciudadanas”

Vox pide la anulación de la Zona de Bajas Emisiones de Málaga por “injusta, recaudatoria y contraria a las libertades ciudadanas”

MÁLAGA- El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Málaga ha exigido este miércoles la anulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuya implantación, según el partido, “no responde a criterios medioambientales, sino a un afán recaudatorio del Ayuntamiento”. Así lo ha expresado el portavoz del grupo, Antonio Alcázar, durante la presentación de las conclusiones del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la medida.

Navarro: “Frente a quienes nos dividen y nos hacen confrontar hay una realidad que une a 600 millones de personas en todo el mundo a través del español”

Navarro: “Frente a quienes nos dividen y nos hacen confrontar hay una realidad que une a 600 millones de personas en todo el mundo a través del español”

MÁLAGA- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha reivindicado hoy “todo lo que nos une bajo el paraguas de la hispanidad frente a quienes nos dividen, buscan el conflicto y nos hacen confrontar”, alegando que “el español nos une dentro y fuera de nuestras fronteras, nos enriquece y nos acerca a esa veintena de países que lo utilizan como lengua oficial en todo el mundo”.

Ir ARRIBA