Antequera (MÁLAGA)- El parlamentario andaluz y secretario general del PSOE de Antequera, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado las derivaciones masivas de pacientes de la comarca de Antequera a hospitales privados de Málaga capital para ser intervenidos, a pesar de contar con un hospital comarcal que podría asumir estas intervenciones. De esta forma, ha explicado que, según los datos oficiales aportados por la propia Consejería de Salud en una respuesta parlamentaria, entre 2022 y 2025 se han derivado 1.432 pacientes del área sanitaria norte de Málaga a centros privados de la capital para operarse y más de 500 personas para la realización de pruebas diagnósticas. Solo en intervenciones quirúrgicas, las cifras anuales ascienden a 389 en 2022, 452 en 2023, 374 en 2024 y 117 en los primeros meses de 2025.
Ruiz Espejo ha advertido de que estas derivaciones suponen "un perjuicio directo para los pacientes, que se ven obligados a desplazarse fuera de Antequera y asumir gastos añadidos, encareciendo además el coste del sistema sanitario al financiar pruebas e intervenciones en centros privados con recursos públicos". Asimismo, ha lamentado que la causa de esta situación es "la falta de profesionales en los centros de salud de la comarca, la ausencia de especialistas suficientes en el Hospital de Antequera y el incremento de las listas de espera, también en atención primaria".
El responsable socialista ha reclamado a la Junta que aclare cuántos de los más de 10.200 profesionales previstos en la nueva oferta pública de empleo se incorporarán a la sanidad pública malagueña y, de manera específica, cuántos reforzarán el área sanitaria norte de Antequera. "Queremos saber cuántos profesionales van a aumentar realmente la plantilla, porque la calidad del sistema público depende del personal sanitario y de sus condiciones laborales", ha señalado.
Ruiz Espejo ha criticado que estas derivaciones se enmarcan en el modelo de Juanma Moreno, "que desde que llegó a la presidencia trabaja para debilitar la sanidad pública y derivar beneficios a la privada". Ha recordado que "desde 2019 se han destinado 4.600 millones de euros de la sanidad pública andaluza a la privada, mientras las listas de espera han empeorado: 54.000 pacientes más en lista quirúrgica y 157.000 más en lista de especialistas". Ha lamentado que, pese al incremento histórico de financiación, "el resultado es peor atención, menos profesionales y un sistema saturado".
Por su parte, el diputado provincial y alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, ha denunciado que esta situación se suma "a la chapuza del sistema de ambulancias y al abandono de los centros de salud rurales, algunos en un estado lamentable, como los de Cuevas de San Marcos o Villanueva de Tapia". Ha destacado el esfuerzo del personal sanitario, "verdaderos héroes que trabajan con sobrecarga y en condiciones muy difíciles", y ha denunciado que "la Junta está obligando a una población envejecida a recorrer más de 150 kilómetros para recibir atención sanitaria, sin transporte público suficiente y sin servicios en su propio hospital comarcal".
Lara ha defendido que la comarca necesita "una sanidad más pública, con más servicios, con inversiones reales y con incentivos laborales y económicos que atraigan profesionales a las zonas rurales". Ha insistido en que la Junta debe garantizar la igualdad en el acceso a la sanidad y ha reclamado "la ejecución de las mejoras prometidas y nunca cumplidas, así como el refuerzo de equipos, la telemedicina y unidades móviles que acerquen los servicios a la población rural".