MÁLAGA.- La Junta de Andalucía incrementará este curso, del 50 al 75% de la ayuda base, su aportación complementaria a las becas Erasmus del alumnado universitario y de enseñanzas artísticas. El titular de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha presentado este martes al Consejo de Gobierno un informe sobre esta decisión, que cuenta con el respaldo del Consejo Andaluz de Universidades y cuya orden se publicará esta semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El aumento de estas ayudas complementarias, que la Administración autonómica concede desde 2008, no afectará al presupuesto de la comunidad para 2016, ya que el número de solicitantes disminuye como consecuencia del descenso de la aportación estatal (más de un 60% acumulado desde 2011), así como del número de meses que financia el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). La previsión para este curso es que 5.910 alumnos soliciten la beca, frente a los 7.587 de 2011-2012.
Con la medida aprobada, la ayuda especial (para becarios del MECD) se situará este curso entre los 75 y los 188 euros mensuales por alumno en función de los grupos de países, frente a la anterior horquilla de 50-125. Esta cantidad viene a sumarse a la ayuda base que otorga la Junta a todo el alumnado universitario del Programa Erasmus y que permanece invariable entre los 100 y los 250 euros.
De esta forma, Andalucía continúa siendo la región española con el complemento más alto, que puede ascender a los 438 euros al mes sumando la ayuda base y la especial en función de la duración de la estancia y el país de destino. Ramírez de Arellano ha destacado que la decisión de aumentar la aportación autonómica reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con el mantenimiento de las Erasmus, frente a los recortes estatales y a la bajada o supresión de las ayudas complementarias en otras comunidades.
Junto con el incremento aprobado, en Andalucía se mantendrán los criterios de mayor equidad introducidos el curso pasado en la concesión de la ayuda complementaria. De acuerdo con ellos, las cuantías no sólo tienen en cuenta el poder adquisitivo de las personas beneficiadas sino también el coste de la vida de los países de destino, conforme a los datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat.