La Guía incluye un catálogo de 150 pictogramas para eliminar barreras cognitivas
ANDALUCÍA- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado este lunes en Sevilla la segunda edición de la Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios, que configura un catálogo con un total de 150 pictogramas accesibles con el objetivo de unificar criterios de señalización en los espacios andaluces e impulsar la accesibilidad de todas las personas.
El acto de presentación de la Guía ha tenido lugar en el Auditorio Caixaforum y ha contado con la presencia del director del espacio, Moisés Roiz; el director general de Personas con Discapacidad, Pedro Calbó, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava.
El propósito de la II edición de la Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios y el catálogo de pictogramas accesibles es eliminar barreras cognitivas en los edificios andaluces mediante la unificación de criterios. El documento pretende que las personas, independientemente de su capacidad intelectual y/o cognitiva, sus dificultades de aprendizaje, su edad u otras circunstancias, puedan orientarse, desplazarse, comunicarse, alcanzar, entender o utilizar los diferentes espacios de la forma más autónoma posible, evitando situaciones de desorientación, frustración, discriminación y/o exclusión social.
En cuanto a los pictogramas, que se encuentran a disposición de cualquier Administración Pública, institución, entidad o empresa, han superado un riguroso proceso de validación, con la participación de personas con discapacidad intelectual, para que sean correctamente comprendidos y percibidos. Contribuyen al banco público de pictogramas, siguiendo la idea de unificar criterios para que los espacios similares se señalicen con idénticos pictogramas.
En su intervención, la consejera Loles López ha puesto de relieve la importancia de "eliminar barreras que pueden encontrar en su día a día las personas con discapacidad, con el objetivo de que puedan alcanzar su plena autonomía, para avanzar hacia una sociedad igualitaria e inclusiva".
Sobre la actualización de este recurso, fruto del esfuerzo colectivo de administraciones públicas, entidades del tercer sector y la Universidad de Sevilla, que ha conformado el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva (GTAAC), ha afirmado que incluye recomendaciones y pictogramas comprensibles con la finalidad de "unificar criterios y que todas las personas, al llegar a un edificio público, puedan moverse con facilidad y comodidad".
"Queremos que todo el mundo conozca esta Guía, disponible en la página web de la Junta", ha subrayado López, quien ha pedido "la colaboración de todas la sociedad para aplicarla en sus negocios". "Se trata de un recurso de todos y para todos", ha zanjado.
En el marco de la presentación de la II Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios, se han celebrado mesas redondas sobre orientación cognitiva y accesibilidad sensorial.